miércoles, junio 26, 2024

Top 5 esta semana

Artículos relacionados

Las sorpresas tecnológicas que nos deja el 2020

Es el último día de uno de los años más tecnológicos que se recuerden: ya sea por gusto u obligación, la mayoría tuvo que introducir nuevos gadgets o soluciones a su vida diaria, y la industria lo aprovechó para sacarle el jugo a sus innovaciones.

Evidentemente, todos los alcances de la pandemia han provocado cambios en nuestras rutinas y hábitos de consumo, lo que ha terminado por moldear lo que hoy conocemos como la “nueva normalidad”. Pero quizás lo más interesante en este cambio es que, en gran medida, se ha generado debido a variaciones en la forma cómo nos relacionamos con la tecnología. Repasamos esos productos o servicios que han tenido un apartado especial en este extinto 2020.

2020 podría ser recordado entre otras cosas por ser el año de Zoom

¿Y quién no ha usado Zoom durante el confinamiento? Ha sido una verdadera explosión de ofertas por parte de casi todos los grandes actores tecnológicos actuales.

Pero hubo una que destacó sobre el resto: Zoom. Genero filias y fobias, hasta el punto de que Elon Musk prohibió el uso de Zoom a todos los empleados de SpaceX.

zoom como usarlo gurutecno

Sin ser demasiado conocida previo a la pandemia, y creada hace ya algunos años en Silicon Valley, Zoom tuvo en su último año un crecimiento explosivo, transformándose casi por defecto en la herramienta para sostener una reunión virtual o una clase remota. Hay muchas plataformas más, sin duda, pero ninguna de ellas ha logrado el impacto de Zoom. En este artículo te explicamos cómo cambiar los fondos de esta popular herramienta.

Un smartphone diferente: Samsung Galaxy Z Fold 2

Al despliegue de las nuevas redes 5G y, en general, acostumbrados a que las grandes novedades en móviles tengan que ver más que nada con mejoras en sus aspectos técnicos internos, nos encontramos con varios fabricantes que se atrevieron a presentar sus teléfonos con pantallas plegables.

Samsung Galaxy Z Fold 2

Huawei fue el primero en poner a la venta su Mate Xs, pero el que se lleva la corona al mejor dispositivo móvil este año es la segunda generación de modelos plegables de Samsung, el Galaxy Fold 2. Este tipo de smartphone aún no es muy popular (principalmente debido a su precio), pero debiera transformarse en un estándar para los próximos años. Personalmente comentaros que llevo un par de meses utilizando uno de estos modelos y sorprende su funcionamiento.

Google Nest y Echo de Amazon

Los asistentes no son aún muy utilizados y, con suerte, hay un puñado de usuarios que entiende que las órdenes de voz a un dispositivo móvil pueden ser sumamente prácticas y útiles. 

Pero cuando el concepto se define a nivel hogar, la cosa cambia. Básicamente, hablamos de una inteligencia artificial que es capaz de “escuchar” a cualquier persona de la casa para responder a algún interrogante como el tiempo que hace, encender o apagar luces de una estancia, realizar un cálculo matemático o sencillamente reproducir una lista de música, porque el aparato también puede funcionar como altavoz.

La gracia, claro, está en la posibilidad de vincularlo con otros aparatos inteligentes y que puedan conversar entre sí, cosa de tener algo parecido a la domótica.

Alexa, de Amazon, y Google Nest —antes, Google Home— son sin duda los asistentes más populares, pero dado que Google tiene un alcance mayor, nos quedamos con este último que, junto a varios modelos, año tras año (desde su debut en el 2016), presenta diseños cada vez más logrados y discretos con el entorno doméstico. Ideal para casas preguntonas y tecnológicas.

Apple incorpora su procesador M1 a distintos productos

Los iPhone 12 han innovado en numerosos aspectos, pero seguramente 2020 será recordado en la historia de la compañía como el año en el que lanzaron sus procesadores M1 y se deshicieron de los Intel. Un salto que está poniendo patas arriba el sector debido a la tremenda potencia de cálculo que están logrando los nuevos macs con procesadores similares a los del iPhone y a los del iPad.

Para que os hagáis una idea, con el SoC M1, Apple promete multiplicar por cinco el rendimiento gráfico de Intel en el MacBook Air, y hasta 3,5 veces el rendimiento en CPU. Ahora el SSD es hasta 2 veces más rápido que el del MacBook Air anterior, y el rendimiento en aprendizaje automático se multiplica por nueve. Y la autonomía gana muchos enteros, gracias a la nueva arquitectura, Apple promete hasta 6 horas más de batería.

MacBook Air

El M1 cuenta también con procesador de imagen, lo que propiciará, según Apple, mejor procesado con la cámara del portátil y mejoras en aspectos de fotografía y vídeo como rango dinámico.

Consolas de nueva generación: PlayStation 5 y Xbox Series S|X

Los consumidores de gaming llevaban mucho tiempo esperando las consolas de nueva generación, y este 2020 ha sido el año donde Sony ha presentado su PlayStation 5 y Microsoft apuesta por sus Xbox Series S y X.

PlayStation 5

Los compradores se han lanzado en masa a buscarla y existe incluso un próspero mercado de reventa, promovido en gran parte por especuladores. En plataformas como ebay se pueden ver distintas unidades que han alcanzado hasta el triple de su precio oficial, una auténtica locura.

Xbox Series S stock

Y más allá del hype inicial, ambas consolas han recibido numerosas críticas de analistas, como el caso de Matt Gardner, redactor de Forbes, que ha catalogado a la Xbox Series X como la mayor decepción del año para los gamers.

Los auriculares inalámbricos copan el mercado

Otros productos que han experimentado en 2020 un gran auge han sido los auriculares inalámbricos inteligentes. Aunque ya en 2019 se veía que estos dispositivos estaban experimentando un aumento en sus ventas, su eclosión ha llegado en 2020.

Como en otros casos la pandemia ha impulsado este tipo de productos. La mayoría de los fabricantes están sacando modelos, en pos de forzar al usuario a desembolsar dinero extra para contar con un par de auriculares inalámbricos, que se conectan a través de Bluetooth. Claro, tener menos cables en nuestros dispositivos es siempre algo bienvenido, pero debería ser un asunto voluntario, no impuesto por el fabricante.

Lo que sí es cierto es que estos dispositivos que han permitido hacer más llevadoras las horas dedicadas a pasear o practicar deporte, para muchos una buena excusa para salir a la calle.

AirPods Max 1

Esta nueva generación de auriculares también han jugado un papel importante para mantener videoconferencias, pero también escuchar música o ver deportes o películas en casa sin molestar a otros.  Algo que es importante ahora que pasamos muchas más horas en casa.

Jabra Elite 65t oferta

A pesar de la oleada de modelos económicos Apple, Sony, Huawei y empresas como Jabra han lanzado en 2020 varios modelos avanzados que mejoran la calidad del sonido y logra el sonido ambiental.

El Satisfyer se ha convertido en un fenómeno mundial

Modelos como el Satisfyer Curvy 2+, que permite ser controlado a distancia con una app desde un teléfono e incluso sincronizarse con música de Spotify, se han hecho tremendamente populares. Algo que tiene su lógica si tenemos en cuenta que no es tan sencillo como antes de la pandemia mantener relaciones sexuales.

Satisfyer Curvy 2

Satisfyer también ha facilitado algo que hasta hace unos meses nos parecería insólito: tener sexo a distancia. 

Las criptomonedas toman más terreno

Las criptomonedas han acaparado atención progresivamente durante la última década. Muchos adeptos del Bitcoin consideran que su interés radica en su descentralización: esta criptomoneda, creada en 2008 por una red de anónimos, no depende de ninguna institución.

Bitcoin 1

Una de las razones del crecimiento del Bitcoin es que se trata de un mercado mucho más consolidado y maduro. Mientras en 2017 todavía había mucha incertidumbre, en esta ocasión la criptomoneda está empezando a ser aceptada por actores más relevantes, como por ejemplo plataformas como PayPal, que han anunciado su respaldo.

La Inteligencia Artificial avanza a pasos agigantados

Que un software especializado en ejecutar tareas de forma autónoma sea capaz de identificar las variables de su entorno y reducir al mínimo posible el margen de error, abre un abanico inmenso de posibilidades.

La IA será capaz de trabajar sola, sin recibir órdenes. Simplemente entregándole los datos de entrada generará un resultado sin que exista una lista de órdenes (programa) que le diga los pasos que tiene que realizar.

Considerando que ya contamos con avances en materia de IA que han presentado resultados exitosos tras su implementación, proyectamos que de aquí en adelante podría ser utilizada para robustecer la oferta de servicios y productos que se valgan del uso de ciertas tecnologías digitales o bien, que tengan el potencial de hacerlo.

WMware NVIDIA Inteligencia Artificial

Educación, ciencia, seguridad, automatización de tareas cotidianas y cientos de otras aplicaciones que se nos ocurran, tienen el potencial de implementar Inteligencia Artificial y a la vez, utilizarla como un sello distintivo que inspire calidad y eficiencia. Pero ojo, la IA ha aprendido por su cuenta a crear noticias falsas o fake news.

Rumores, bulos, filtraciones, fake news… abundan en redes sociales

Pero la tecnología en 2020 también ha producido sobresaltos importantes. Podríamos citar innumerables ciberataques y caídas de servicios en Google, Facebook, Telegram, WhatsApp… ninguna empresa tecnológica importante se ha librado. Pero en realidad lo más preocupante es que en 2020 es que han crecido exponencialmente los bulos, muchos relacionados con la pandemia, a través de las plataformas de mensajería y las redes sociales.

fake news facebook

Esta infección informativa ha provocado casos como el de que ante las dudas razonables por los efectos para la salud que puede tener el despliegue de la tecnología 5G, algunos hayan creado un clima de terror sobre esta tecnología basándose en medias verdades. Un ejemplo en el que como en tantos otros casos las especulaciones generan un clima de pánico y desconfianza extrema. Una pandemia informativa que se suma a la sanitaria y ante la que el único remedio que parece efectivo es la educación.

Como veis son muchas las novedades que nos han llegado en este raro y atípico 2020. Solo queda desearos lo mejor para el 2021, y que podamos todos disfrutar de lo que tanto nos gusta, la tecnología.

Alfredo Santiago Martín
Alfredo Santiago Martín
Ingeniero Químico, Máster en Aplicaciones Multimedia por la UOC y un apasionado de la Ciencia y de la Tecnología desde que tiene conocimiento de causa. Se define como un Geek en un mundo imperfecto. Ciudadano del mundo y nómada por suerte, su hábitat natural transcurre entre ordenadores y máquinas con muchos cables y botones. CEO y Fundador de GurúTecno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Populares