
Estamos convencidos de que es estos días has escuchado hablar de los Bots o los Chat Bots.
Aunque esta tecnología está presente desde hace tiempo en aplicaciones como Telegram, Youtube, WeChat, Line o Twitter ha cobrado relevancia en los últimos tiempos.
Y es que los Bots están en boca de todos por noticias relacionadas con empresas del sector tecnológico. Para entrar en materia, Pavel Durov, el fundador del servicio de mensajería Telegram, destinará un millón de dólares en donaciones a los desarrolladores (guauuuuuu) que logren crear un Bot «impresionante» usando la API de Telegram. Las donaciones tendrán un valor de 25 mil dólares cada una, pero pueden ascender dependiendo del trabajo del desarrollador.
Son donaciones que no buscan nada a cambio, aclara Telegram, pero el efecto está logrado entre los usuarios y desarrolladores.
Y no es la única empresa…
También el concepto ha saltado a la palestra a raíz de que Facebook quiere integrar los Chat Bots en Messenger, para que, a través de esta plataforma, sus usuarios tengan la posibilidad de ponerse en contacto con diferentes compañías, con la facilidad con la que chatean con sus amigos, para contratar servicios, adquirir productos o hacer reservas en hoteles y medios de transporte, por ejemplo.
Pero… ¿Qué son los bots y para qué sirven?
Bot es la palabra robot acortada. La palabra Bot, como tal, se registra por primera vez en la década de los sesenta, como aféresis de robot en la jerga informática.
Se refiere a un tipo de programa informático autónomo que es capaz de llevar a cabo tareas concretas e imitar el comportamiento humano, mientras que un Chat Bot es uno de esos programas dotado de inteligencia artificial y cuenta con la capacidad de sostener una conversación con una persona, a través de un servicio de mensajería o una red social.
Pueden realizar múltiples funciones: editar textos, moderar conversaciones, responder preguntas, enviar correos electrónicos, entre muchas otras.
Aun con todas las implicaciones que conlleva su desarrollo, los Chat Bots podrían llegar a convertirse en una especie de mayordomos o asistentes artificiales, los cuales te darán la información que necesites en cada momento, se conectarán a tu canal de televisión favorito por ti, coordinarán tus actividades con base a tu agenda y te ayudarán a realizar tus compras y planear viajes. ¡Imagínate cómo facilitarían las tareas!
¿Y todo será bueno?
Bueno, el principio para el que fueron creados era facilitar las tareas humanas, pero claro, los Bots también pueden ser usados para realizar tareas maliciosas, que pueden ir desde ataques cibernéticos, fraudes, robos, envío de spam y propagación de virus.
Así que el uso de los Bots impone la necesidad de establecer ciertos límites éticos en lo referente a su programación y sus funciones. Así que su utilización es una cuestión más de ética de quien los usa, y debemos apostar en este sentido por la auto regulación.
¿Qué aplicaciones podría tener el uso de Bots en Redes Sociales? ¿Qué diferencia existe entre Bots y Trolls? ¿Es legal usar Bots? Si te apetece, déjanos tus comentarios y opiniones acerca de este «nuevo» concepto.
Síguenos en Facebook, Twitter o Instagram para estar informado de todo, o súmate a nuestro canal oficial de Telegram para no perderte nada de lo que publicamos.