
Si creías que la irrupción de Xiaomi en el mercado de los smartphones fue una revolución, prepárate, porque lo que se avecina con sus coches eléctricos va a ser un auténtico tsunami. Después de arrasar en China, poniendo de rodillas a gigantes como Tesla y Porsche, el CEO de la compañía, Lei Jun, ha puesto fecha a la siguiente fase de su plan de dominación: la expansión internacional comenzará en 2027.
Y que no te engañen, no se trata de una simple llegada a nuevos mercados. Es un plan de conquista metódico, calculado y que utiliza exactamente la misma estrategia con la que destrozaron a la competencia en la industria móvil hace una década. Los fabricantes de coches europeos, que ya miran con pánico el ascenso de marcas como BYD, deberían estar en alerta máxima. La apisonadora china se acerca.
Paso 1: dominar China, poner de rodillas a Tesla y asumir pérdidas como inversión
Antes de conquistar el mundo, tienes que ser el rey en tu propia casa. Y Xiaomi lo ha conseguido en un tiempo récord. Su primer coche, el SU7, no solo batió récords en Nürburgring, sino que ha provocado una caída de más del 20% en las ventas de Porsche en China. Su segundo modelo, el SUV YU7, consiguió la friolera de 200.000 reservas en tan solo tres minutos.

Y aquí viene la mentalidad que a los directivos occidentales les cuesta entender: en su primer año vendiendo coches, Xiaomi ha perdido 800 millones de dólares. Y para ellos, como han declarado, «eso es una excelente noticia».
Bienvenidos a la lógica de la disrupción china, donde se quema dinero hoy sin piedad para ganar cuota de mercado, escalar la producción y dominar el mundo mañana. Mientras las marcas europeas se obsesionan con el beneficio a corto plazo, Xiaomi invierte en su futuro imperio.
Paso 2: la estrategia del ‘chollocoche’ para la invasión mundial de 2027
La estrategia de Xiaomi para su expansión en 2027 es un libro abierto, porque es un calco de la que ya le funcionó con los móviles:
- Llegar con «chollocoches»: Vehículos con prestaciones, tecnología y diseño de gama alta, pero a un precio muy inferior al de sus rivales europeos.
- Generar un hype masivo: Apoyarse en su legión de fans y en una crítica especializada que no podrá ignorar la increíble relación calidad/precio.
- Destrozar la gama media y presionar a la gama alta: Obligar al resto de fabricantes a bajar precios o a justificar por qué sus coches cuestan el doble.
Tenemos un ejemplo claro en el Xiaomi YU7 Max, un SUV familiar con 681 CV de potencia, una aceleración de 0 a 100 en 3,3 segundos y una batería que carga el 80% en 12 minutos. Prestaciones que superan a las del Tesla Model Y o el Porsche Macan eléctrico, coches que cuestan muchísimo más.

Es la misma batalla que las marcas de móviles tradicionales como Samsung, LG o Sony ya lidiaron en su día contra los «cholloteléfonos» de Xiaomi. Y, en su mayoría, perdieron.
El arma secreta de Xiaomi que los fabricantes de coches no tienen: el ecosistema
Pero el arma más potente de Xiaomi no es solo el precio. Como sucede con Apple, Xiaomi no te vende solo un coche, te vende una pieza más de su ecosistema HyperOS. Sus vehículos eléctricos se integran a la perfección con tu móvil, tu reloj, la domótica de tu casa y hasta con tu freidora de aire Xiaomi.
Esta integración total es algo que ningún fabricante de coches tradicional puede replicar. Ford o Volkswagen te venden un coche. Xiaomi te vende una experiencia conectada, una pieza más de tu ‘vida Xiaomi’. Y ese es un valor añadido brutal.
¿Y los aranceles? Un obstáculo que, de momento, no parece suficiente para frenarlos
La Unión Europea, viendo venir el tsunami, ya aplica desde octubre de 2024 aranceles al coche eléctrico chino que varían entre un 8% y un 35%. Sin embargo, ni siquiera con esas tasas parece que se frene la amenaza. La ventaja competitiva en costes de producción de China es tan gigantesca que, incluso con aranceles, sus coches seguirán ofreciendo una relación precio/prestaciones muy superior a la de los modelos europeos.
Conclusión Gurú Tecno: la invasión es inevitable, la pregunta es si Europa ha aprendido la lección
La hoja de ruta de Xiaomi para 2027 es clara, está probada y es absolutamente aterradora para la competencia. Van a aprovechar su éxito y su capacidad de producción en China para lanzar una ofensiva global con coches eléctricos de altas prestaciones a precios que reventarán el mercado.
La industria del automóvil europea, que ya vio cómo la industria de los móviles del continente era aniquilada hace una década, se enfrenta ahora a la misma batalla en su propio terreno.
La invasión es inevitable y ya tiene fecha: 2027. La única pregunta que queda en el aire es si los fabricantes europeos han aprendido algo de la paliza que recibieron en el mercado de los smartphones, o si vamos a ser testigos de una trágica repetición de la historia. Abróchense los cinturones, porque vienen curvas… y vendrán de China.
¿Crees que los coches de Xiaomi triunfarán en España? ¿Podrán las marcas europeas competir? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.