
Mientras en Europa todavía nos peleamos con comerciales de concesionario, presupuestos en papel y procesos de compra que parecen sacados del siglo pasado, en China están viviendo en el futuro. Y Xiaomi es uno de los grandes culpables. Si ya nos dejaron con la boca abierta con el lanzamiento de su SUV eléctrico YU7, ahora su propio CEO, Lei Jun, nos ha hecho babear de envidia mostrando en sus redes sociales lo increíblemente fácil, visual y hasta divertido que es comprarse uno de sus coches directamente desde la aplicación del móvil.
Olvídate de pisar un concesionario. Todo se hace desde la app Xiaomi Auto, un canal que se ha convertido en el preferido por los primeros y entusiastas compradores de la marca. Es como configurar tu nuevo móvil, pero a lo bestia. O como elegir los ingredientes de una pizza para que te la traigan a casa. Una experiencia que ya quisieran para sí las marcas tradicionales europeas.
Cómo se compra un Xiaomi YU7 por el móvil: el propio CEO nos hace de guía
En un vídeo reciente, Lei Jun ha compartido su propia experiencia pidiendo su YU7 personal, y el proceso es una auténtica gozada. Nos muestra paso a paso cómo ha configurado la bestia:
- Elegir el modelo: Lo primero es lo primero. Jun va a por todas y se decide por el Xiaomi YU7 Max, el modelo más ‘top’ y potente del primer SUV de la compañía.
- Color de la carrocería: El siguiente paso es el exterior. El CEO elige un elegante y llamativo verde azulado.
- Tapicería interior: Para el interior, opta por un sofisticado color gris beige.
- Llantas: Llega el turno de las ruedas, y Jun se decanta por las espectaculares llantas de 21 pulgadas con el diseño «floral». La app, para ponérselo fácil, le muestra una animación de cómo lucen las llantas cuando están girando. ¡Puro detalle!
- Pinzas de freno (xalipers): Para el toque deportivo, elige las pinzas de freno en un llamativo color rojo.
- Acabados Interiores y extras: Posteriormente, Lei Jun escoge el volante en material de fibra de carbono y el tono del salpicadero. Y como buen CEO, va a por todos los extras: «He elegido cada opción en fibra de carbono que había. Y también el refrigerador inteligente», comenta. Sí, esa pequeña nevera que ya vimos en el SU7 para tener bebidas frías (o calientes) siempre a mano.
La dolorosa cuenta final (que para ser un ‘Ferrari’, sigue siendo un chollo)
Y aquí viene lo interesante: la transparencia del precio. El configurador va sumando cada extra al momento.
- El precio base del YU7 Max es de 369.900 yuanes (~44.000€), pero con la oferta de reserva baja a 329.900 yuanes (~39.000€).
- Con todas las elecciones y extras de equipamiento que ha añadido Lei Jun (full fibra de carbono, la nevera, etc.), el precio total de su YU7 Max asciende a 434.400 yuanes (unos 52.000 eurazos).
- Gracias al descuento de la preventa, el capricho final del CEO se le queda en 394.400 yuanes, unos 47.000 euros.

Piénsalo fríamente. Un SUV eléctrico de lujo con casi 700CV, que acelera de 0 a 100 en 3 segundos, con acabados en fibra de carbono y hasta una nevera… por menos de 50.000 euros. Es una cifra que debería provocar un ataque de pánico colectivo en las sedes de Audi, BMW y Mercedes en Alemania.
Tras configurar su coche soñado, el último paso es pagar el depósito para que la reserva quede fijada. Y después… a esperar. Dado el éxito masivo que ha tenido el coche incluso antes de su lanzamiento, la lista de espera será, como él mismo reconoce, un poco larga.
Conclusión Gurú Tecno: Xiaomi no solo revoluciona el coche, sino cómo lo compramos
Este vídeo de Lei Jun es mucho más que una simple anécdota. Es una demostración de que Xiaomi no solo quiere cambiar qué coches conducimos, sino también CÓMO los compramos. Están aplicando la filosofía de la industria tecnológica –simple, visual, transparente y directa al consumidor– al arcaico y a menudo frustrante mundo de los concesionarios de coches.

La experiencia de compra es parte del producto. Y la de Xiaomi, a juzgar por lo visto, es de primer nivel.
Mientras en Europa seguimos soñando con poder comprar un coche de Xiaomi, al menos podemos ver cómo sería el proceso. Y la verdad, nos da una envidia tremenda. Xiaomi no solo te vende un coche con una relación calidad-precio imbatible; también te vende una experiencia de compra del siglo XXI, desde el sofá de tu casa. Y ese, amigos, es otro ‘zasca’ a la industria tradicional.
¿Qué te parece este proceso de compra? ¿Te gustaría que todas las marcas lo adoptaran? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.