Saltar al contenido

¡TRUMP DESATADO contra APPLE! Amenaza con un arancel del 25% al iPhone si no se fabrica en EEUU (y que se olviden de India)

mayo 24, 2025

Cuando creíamos que las aguas estaban más o menos calmadas en el frente comercial entre Donald Trump y las grandes tecnológicas, va el expresidente (y eterno candidato) y suelta una bomba que ha hecho temblar los cimientos de Cupertino. Desde su púlpito digital particular, la plataforma Truth Social, Trump ha lanzado una nueva y contundente amenaza a Apple: o fabrican y ensamblan los iPhones destinados al mercado estadounidense en suelo yanqui, o se preparan para un arancel de «al menos el 25%». Y por si no quedaba claro, ha añadido un recadito especial: que se olviden de India como alternativa.

Parece que la tregua arancelaria que Apple había conseguido con tanto esfuerzo ha durado menos que un caramelo en la puerta de un colegio. Tim Cook, el CEO de Apple, debe estar ahora mismo con el teléfono echando humo, intentando apagar este nuevo incendio.

La amenaza de Truth Social: iPhones yanquis o impuestazo del 25%

El mensaje de Trump en Truth Social no deja lugar a dudas sobre sus intenciones: «Hace tiempo que informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en ese país, no en India ni en ningún otro lugar», sentenciaba. Y remataba con la advertencia: «De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a EE. UU. ¡Gracias por su atención a este asunto!».

Esta nueva embestida llega, curiosamente, pocos días después de que, según diversas fuentes, el propio Trump le «sugiriera» amablemente a Tim Cook que Apple debería reconsiderar su creciente producción de iPhones en India. Parece que la estrategia de diversificación de Apple para escapar de la dependencia china y de las tensiones comerciales no le hace ninguna gracia al magnate.

Apple: entre la espada de Trump y la pared de la realidad industrial global

La exigencia de Trump de un iPhone «Made in USA» choca frontalmente con la realidad de la producción tecnológica global. Fabricar el iPhone masivamente en Estados Unidos es, a día de hoy, una auténtica quimera económica y logística por varias razones de peso:

  1. Cadena de suministro asiática hiperoptimizada: Apple ha invertido DÉCADAS en construir y perfeccionar una complejísima red de proveedores y ensambladores en Asia (principalmente China, y ahora también India y Vietnam). Esta cadena está diseñada para la eficiencia masiva y la rentabilidad.
  2. Infraestructura y mano de obra inexistentes (a escala): Estados Unidos, simplemente, carece de la infraestructura industrial masiva y, sobre todo, de la gigantesca bolsa de mano de obra especializada y dispuesta a trabajar en las condiciones y con los costes que requiere el ensamblaje de cientos de millones de iPhones al año.
  3. Costes disparados: Trasladar todo esto a EEUU implicaría reinventar la rueda. Los costes de envío de componentes (la mayoría asiáticos), los salarios (infinitamente más altos) y la construcción de nuevas megafactorías harían que el precio final del iPhone se multiplicara exponencialmente.

Trump quiere que el iPhone lleve la etiqueta ‘Made in USA’ y una banderita con barras y estrellas, pero parece olvidar que la magia de Apple para mantener precios (relativamente) competitivos y márgenes de beneficio astronómicos reside, precisamente, en su maestría para exprimir la cadena de producción asiática.

La «memoria de pez» arancelaria y las inversiones (¿Insuficientes?) de Apple en casa

Lo más irónico de esta nueva amenaza es que llega después de que Apple consiguiera una exclusión arancelaria temporal para el iPhone a principios de abril de este mismo 2025. Dicha exención se concedió, precisamente, porque la administración reconoció la enorme complejidad y el tiempo que llevaría cualquier intento serio de relocalizar la producción del iPhone a suelo estadounidense.

Además, Apple no se ha quedado de brazos cruzados y ha anunciado importantes inversiones en Estados Unidos en los últimos años, incluyendo la ampliación de su campus en Austin (Texas), que cuenta con instalaciones de ensamblaje para algunos productos como el Mac Pro, y la promesa de inyectar miles de millones en su Advanced Manufacturing Fund para apoyar a proveedores estadounidenses. Pero, al parecer, para Donald Trump esto no es suficiente o, directamente, se le ha olvidado. ¿De qué sirven los gestos de buena voluntad y los anuncios de inversión si Trump se levanta un día con el pie izquierdo y amenaza con dinamitarlo todo con un tuit (o un ‘truth‘)?.

¿Farol o amenaza real? Las consecuencias para TU bolsillo

Como siempre que Trump abre la boca (o teclea en Truth Social), la gran pregunta es: ¿va en serio o es solo una de sus tácticas de presión y negociación? Su historial de decisiones impredecibles y su proteccionismo a ultranza hacen que cualquier escenario sea posible.

Lo que sí está claro es la consecuencia más directa si este arancel del 25% (o más) se materializa: un iPhone significativamente más caro para el consumidor final en Estados Unidos. Y esto, inevitablemente, tendría un efecto dominó en los precios a nivel global o, como mínimo, generaría una distorsión brutal en el mercado. «Al final, la ‘guerra santa’ de Trump contra la fabricación en el extranjero la podríamos acabar pagando tú y yo con un iPhone a precio de caviar iraní».

Conclusión Gurú Tecno: Tim Cook tiene un nuevo (y viejo) dolor de cabeza

La nueva ofensiva de Donald Trump contra la estrategia de fabricación global de Apple es un capítulo más en una telenovela de poder, política proteccionista y las duras realidades de la industria tecnológica del siglo XXI. Mientras Trump exige una relocalización que roza lo imposible a corto y medio plazo sin un cataclismo en los precios, Apple (y Tim Cook) se ven obligados, una vez más, a navegar un panorama geopolítico y comercial cada vez más complejo y hostil.

Lo único que parece seguro es que, si estas amenazas se cumplen, el sueño de un «iPhone yanqui» podría convertirse en la pesadilla del bolsillo del consumidor. Tim Cook tiene por delante la difícil tarea de torear este nuevo (viejo) miura y convencer a Trump de que hay formas más inteligentes de «Hacer América Grande de Nuevo» que encareciendo el gadget más deseado del planeta.

¿Crees que Trump cumplirá su amenaza? ¿Estarías dispuesto a pagar mucho más por un iPhone «Made in USA»? ¡Queremos leer tu opinión en los comentarios! Y no te despegues de nuestra web y nuestras redes (YouTube, Instagram, Facebook) para estar al tanto de todos estos salseos tecnológicos.

Índice
    Ajustes