
Xiaomi ha decidido que ya era hora de dejar de ser un simple «integrador» de componentes de terceros y ha pasado a la ofensiva en la liga de los grandes diseñadores de procesadores. En su magno evento del pasado jueves 22 de mayo, además de presentarnos su ambicioso SUV eléctrico YU7, la compañía china desveló su primer SoC (System on Chip) de gama alta totalmente desarrollado en casa: el Xiaomi XRING O1. Y ojo, porque no es un experimento cualquiera: fabricado por TSMC en su proceso de 3nm de segunda generación y con la friolera de 19.000 millones de transistores, este chip llega con la promesa de codearse con los más grandes, ¡incluido el todopoderoso A18 Pro de Apple!
Este XRING O1 ya late en el corazón del recién lanzado Xiaomi 15S Pro y la potente Xiaomi Pad 7 Ultra, marcando un antes y un después en la estrategia de Xiaomi, que hasta ahora dependía fuertemente de Qualcomm y MediaTek para dar vida a sus buques insignia. ¿Estamos ante un nuevo gigante de los semiconductores?
Rendimiento «élite»: tuteando al A18 Pro y con menos sed energética
Xiaomi no se ha andado con chiquitas a la hora de presumir de su criatura. Según la propia compañía:
- Potencia bruta: El XRING O1 ha superado la barrera de los 3 millones de puntos en AnTuTu, una cifra que lo coloca en la élite.
- Cara a cara con Apple: En los benchmarks internos mostrados por Xiaomi (concretamente Geekbench 6), el XRING O1 se sitúa prácticamente a la par con el A18 Pro de Apple tanto en rendimiento single-core como multi-core. ¡Palabras mayores!
- GPU eficiente y potente: Aquí viene uno de los datos más jugosos. Xiaomi afirma que su GPU (una ARM Immortalis-G925 de 16 núcleos) no solo rinde de maravilla, sino que consume un ¡35% menos de energía que la GPU del A18 Pro de Apple! Si esto se confirma en pruebas independientes, sería un logro espectacular en eficiencia. Además, el chip cuenta con ajuste dinámico de rendimiento y un sistema de refrigeración avanzado para mantener el tipo en sesiones intensas.
- Cautela del CEO: El propio Lei Jun, CEO de Xiaomi, ha puesto un toque de realismo admitiendo que no esperan superar a Apple de la noche a la mañana, pero ha subrayado que el XRING O1 ya está superando las expectativas en tareas de uso ligero y moderado. No quieren vender humo, pero el orgullo se les nota a la legua.

Confirmado: es un diseño 100% Xiaomi (¡Con logo secreto y todo!)
Ante el escepticismo que siempre generan estos anuncios de «chips propios», Xiaomi ha sido transparente. Han invertido la friolera de más de 13.500 millones de yuanes (unos 1.870 millones de dólares) y cuatro largos años en el desarrollo del XRING O1.
Y para acallar a los malpensados que pudieran sugerir un «refrito» de algún diseño existente, el conocido blogger tecnológico Geekerwan ya le ha metido mano al chip, realizando un desmontaje y análisis que confirma su autenticidad. El XRING O1 presenta una disposición interna de componentes única y, como guinda, un pequeño logo de Xiaomi grabado directamente en una de las capas metálicas del silicio. ¡Zasca! No es un Apple A18 Pro, ni un Snapdragon 8 Elite (Gen 4), ni un MediaTek Dimensity 9400 renombrado. Es un Xiaomi de pura cepa.
Las tripas del XRING O1: arquitectura ambiciosa y atípica
Para los más geeks, aquí va un vistazo a la arquitectura de esta bestia:
- CPU de 10 núcleos en configuración quad-cluster:
- 2 núcleos Cortex-X925 (los más potentes, para tareas ultra exigentes) a unos impresionantes 3.9GHz.
- 4 núcleos Cortex-A725 (de alto rendimiento) a 3.4GHz.
- 2 núcleos Cortex-A725 (sí, has leído bien, A725 también aquí, pero actuando como clúster de eficiencia) a 1.9GHz. Esta es una decisión de diseño muy particular y agresiva por parte de Xiaomi, optando por núcleos de la serie A7xx (tradicionalmente de rendimiento) para tareas de eficiencia, en lugar de los A5xx más pequeños. Esto podría significar un nivel de rendimiento medio más alto, a costa de ver si realmente son tan «eficientes» en consumo como los dedicados.
- 2 núcleos Cortex-A520 (estos sí, de ultra-eficiencia para tareas de bajo consumo) a 1.8GHz.
- GPU: La ya mencionada ARM Immortalis-G925 de 16 núcleos.
- NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal para IA): De 6 núcleos, capaz de ofrecer hasta 44 TOPS (Tera Operaciones Por Segundo) de potencia de cálculo para inteligencia artificial.
- Soporte tecnológico: Compatible con lo último en memorias RAM LPDDR5T, almacenamiento UFS 4.1, conectividad Wi-Fi 7 y USB 3.2 Gen 2.
Una configuración de CPU que se sale de lo común, con esos Cortex-A725 haciendo doblete. Xiaomi ha decidido arriesgar buscando un equilibrio propio entre potencia y eficiencia. ¡Habrá que ver cómo rinde en el mundo real!
El plan maestro de Xiaomi: chips propios para conquistarlo TODO
El XRING O1 no es una aventura aislada. Xiaomi ha anunciado que planea invertir la mareante cifra de 50.000 millones de yuanes (casi 7.000 millones de dólares) en su hoja de ruta de desarrollo de semiconductores durante la próxima década. Su ambición es clara:
- Profundizar sus raíces en el diseño de chips.
- Utilizar sus SoCs propios como componentes centrales no solo para smartphones y tablets, sino también para wearables, dispositivos IoT e incluso sus futuros vehículos eléctricos. El ecosistema Xiaomi, ahora con cerebro propio.
Eso sí, Xiaomi ha matizado que, a pesar de este importante paso, no pretenden reemplazar por completo a proveedores como MediaTek y Qualcomm en todas sus gamas. Seguirán usando chips de terceros, especialmente en sus líneas más generalistas, manteniendo un equilibrio estratégico. No quieren cabrear a sus ‘camellos’ de chips habituales de la noche a la mañana, pero el aviso a navegantes está dado: Xiaomi también sabe hacer motores de Ferrari (o al menos, eso dice).
Conclusión Gurú Tecno: Xiaomi saca músculo y presenta batalla en la liga de los chips
El lanzamiento del XRING O1 es una declaración de intenciones en toda regla. Xiaomi no solo quiere ser un ensamblador de lujo, sino un actor principal en el diseño de la tecnología que impulsa sus dispositivos. Competir de tú a tú con el A18 Pro de Apple son palabras mayores, y aunque las afirmaciones de rendimiento (especialmente el menor consumo de la GPU) necesitan ser validadas por pruebas independientes, el simple hecho de haber desarrollado un chip de 3nm tan complejo y con una arquitectura propia ya es un logro monumental.
El XRING O1 es la primera piedra de un proyecto a largo plazo que podría cambiar significativamente el panorama de los SoCs móviles y la posición de Xiaomi en la industria. Qualcomm y MediaTek ya tienen un nuevo y ambicioso competidor en la ciudad. Y Apple… bueno, Apple siempre tendrá a alguien intentando morderle los talones. ¡La guerra de los chips está más interesante que nunca!
¿Crees que Xiaomi logrará con el XRING O1 y sus sucesores plantar cara de verdad a los gigantes establecidos? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te despegues de Gurú Tecno y nuestras redes (YouTube, Instagram, Facebook) para seguir al detalle esta nueva era de Xiaomi.