Saltar al contenido

¡OpenAI FICHA al ‘Dios del Diseño’ de Apple! Jony Ive creará el gadget IA DEFINITIVO (¿y dice ADIÓS al iPhone?) por $6.500 Millones

mayo 23, 2025

Si pensabas que la Inteligencia Artificial ya era la protagonista absoluta, espera a ver lo que se viene. OpenAI, la empresa que nos dejó con la boca abierta con ChatGPT, acaba de soltar un bombazo que va a hacer temblar los cimientos de Silicon Valley (y probablemente de tu cartera en un futuro): han comprado «io», la misteriosa y recién nacida startup de hardware e inteligencia artificial fundada por el legendario Sir Jony Ive, el que fuera el alma y cerebro del diseño en Apple durante más de dos décadas.

El anuncio, realizado a través de la web oficial de OpenAI y con un vídeo de Sam Altman (CEO de OpenAI) y el propio Ive filosofando sobre el futuro, confirma los rumores que sonaban desde abril. ¿El objetivo? Que el genio que parió el diseño del iPhone, el iMac, el iPod y el MacBook Pro ahora se encargue de diseñar el futuro del hardware y el software de Inteligencia Artificial de OpenAI. Y la cifra de la adquisición marea: unos 6.500 millones de dólares, pagados principalmente en acciones de OpenAI. ¡Una auténtica barbaridad por una startup que apenas había salido del cascarón!

Jony Ive y su «Dream Team» de ex-diseñadores de Apple, al servicio de Sam Altman

Para los pocos despistados que no sepan quién es Jony Ive, estamos hablando del hombre que, junto a Steve Jobs, definió la estética y la experiencia de usuario de los productos de Apple que conquistaron el mundo. Su obsesión por el minimalismo, los materiales nobles y la integración perfecta entre hardware y software es legendaria.

Pero Ive no desembarca solo en el cohete de OpenAI. Con él, se unen figuras clave que fueron su mano derecha en Cupertino y que también habían abandonado Apple recientemente:

  • Evans Hankey: Quien sucedió a Ive como jefa de diseño industrial en Apple.
  • Tang Tan: Exvicepresidente de diseño de producto del iPhone y el Apple Watch.

«OpenAI no ha fichado a un diseñador estrella; ha comprado un trozo del alma de diseño de la Apple más innovadora y se ha montado un ‘Apple Design Studio 2.0’ para sus proyectos de IA. Sam Altman no se anda con chiquitas

Aunque Jony Ive seguirá operando de forma independiente con su aclamado estudio de diseño LoveFrom (que, por cierto, también recibirá una jugosa participación en OpenAI como parte del trato), su rol principal será liderar la visión de diseño de los futuros productos de OpenAI.

El primer «juguetito» Ive-OpenAI: ¿El «anti-móvil» para 2026 que nos volará la cabeza?

El hype está, como era de esperar, por las nubes. El primer dispositivo fruto de esta colaboración entre la IA más avanzada y el diseño más exquisito se desvelará en 2026. Sam Altman, en su línea de «calentar al personal», ha dicho que será algo «totalmente nuevo» y que NO será un competidor directo del iPhone ni de los móviles Android.

Pero la frase que ha incendiado las redes es esta joyita de Altman: «Así como el smartphone no hizo que desaparecieran los portátiles, [esperamos que] nuestro primer producto haga desaparecer al móvil«. A ver, Sam, ¿te has venido un poquito arriba o realmente nos estás preparando para algo que nos haga replantearnos nuestra dependencia del rectángulo que llevamos en el bolsillo? Lo más probable es que sea una hipérbole para indicar que aspiran a crear una NUEVA CATEGORÍA de dispositivo personal de IA, tan fundamental y útil que transforme nuestra relación con la tecnología móvil actual, más que eliminarla físicamente.

Altman, que asegura haber estado usando un prototipo a diario, está visiblemente emocionado: «Creo que es una de las piezas de tecnología más geniales que el mundo podrá ver». Su objetivo, dice, es trabajar en «una familia de productos» de IA y «crear una nueva generación de computadoras impulsadas por IA».

Aunque el secretismo es máximo, The Wall Street Journal ya había adelantado hace meses que Ive y OpenAI estaban explorando ideas relacionadas con auriculares inteligentes y otros gadgets con cámaras integradas. ¿Serán unos «AirPods con el cerebro de ChatGPT» o unas «Google Clips con la elegancia de Ive»? La especulación está servida.

¿Por qué OpenAI desembolsa esta FORTUNA por el diseño de hardware?

La pregunta es lógica. Si OpenAI ya domina el software de IA, ¿por qué gastarse 6.500 millones en una startup de hardware, por muy Jony Ive que esté detrás?

  1. La IA necesita un «cuerpo»: ChatGPT, DALL-E y GPT-4 son cerebros sin forma física definida. OpenAI sabe que el siguiente gran salto es integrar esa inteligencia en dispositivos físicos innovadores que interactúen con el mundo de formas nuevas.
  2. La carrera por el «próximo gran gadget«: Todo el mundo en Silicon Valley (Apple, Google, Meta, y startups como Humane o Rabbit) está buscando el dispositivo que defina la era post-smartphone. OpenAI no quiere quedarse atrás.
  3. El factor Ive = Deseo: Jony Ive no solo diseña; crea objetos de deseo, productos que la gente anhela tener. Su fichaje es una declaración de intenciones: OpenAI quiere que sus futuros productos de IA no solo sean los más listos, sino también los más sexys, intuitivos y elegantes del mercado.

La letra Pequeña del acuerdo y el futuro Inmediato

La adquisición de «io» por parte de OpenAI se realizará principalmente mediante intercambio de acciones. El equipo completo de «io», unos 55 ingenieros, diseñadores y otros expertos, se unirá a las filas de OpenAI. Se espera que el acuerdo se cierre definitivamente este verano, una vez reciba el visto bueno de los organismos reguladores (que seguro que lo mirarán con lupa).

Conclusión Gurú Tecno: OpenAI compra un billete de lotería de $6.500 millones llamado Jony Ive

OpenAI acaba de ejecutar uno de los movimientos más audaces y potencialmente transformadores en la reciente historia de la tecnología. Fichar a Jony Ive y su «mini-Apple» de diseño por una cifra que marea es una apuesta brutal por un futuro donde la Inteligencia Artificial no solo resida en la nube, sino en objetos físicos que llevemos con nosotros y que, si Ive cumple con su leyenda, serán irresistibles.

¿Lograrán Sam Altman y Jony Ive crear esa «nueva generación de computadoras impulsadas por IA» que nos haga, si no olvidar, al menos depender menos del móvil? El hype para 2026 está servido y es gigantesco. Lo que es seguro es que, con Jony Ive al mando del diseño, feo no va a ser. Otra cosa es que sea realmente útil, que no cueste un riñón y medio, y que no acabe siendo otro «juguetito» para millonarios tecnológicos.

En nuestra web seguiremos cada pista de este proyecto con la lupa puesta. ¿Qué esperas tú de esta alianza? ¿Un nuevo iPhone moment o mucho ruido y pocas nueces? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguirnos en YouTube, Instagram y Facebook para estar al día de todo.

Índice
    Ajustes