
Apple ha presentado una significativa actualización del iPad Air, alineándolo con las últimas tendencias tecnológicas y mejorando así la experiencia del usuario. Esta nueva versión del iPad Air está impulsada por el potente chip M3, que proporciona un rendimiento sin precedentes en comparación con sus predecesores. La transición a este chip representa un avance notable, permitiendo que el dispositivo maneje tareas más complejas y exigentes con fluidez, lo que lo convierte en una excelente opción tanto para profesionales como para estudiantes.
El chip M3 incorpora características avanzadas que optimizan el rendimiento gráfico y aumentan la eficiencia energética, permitiendo a los usuarios disfrutar de aplicaciones de diseño, edición de vídeo, y juegos con gráficos mejorados. La capacidad del nuevo iPad Air de ejecutar incluso los software más demandantes sin fallos es un atractivo considerable para aquellos que buscan un dispositivo versátil para su uso diario. Los usuarios notarán una mejora significativa en la velocidad de procesamiento y en la multitarea, permitiendo un flujo de trabajo más eficiente.
Además, la elección del iPad Air para recibir esta renovación ha sorprendido a muchos, dado que tradicionalmente el MacBook Air ha sido el modelo insignia en términos de potencia. Este movimiento estratégico por parte de Apple resalta un cambio en la dirección de la compañía, enfocándose más en los dispositivos portátiles que combinan la funcionalidad de una computadora con la versatilidad de una tablet. Esta actualización del iPad Air no solo refuerza su posicionamiento en el mercado, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades para los usuarios que requieren potencia y movilidad en un solo dispositivo.
Comparativa de rendimiento del chip M3
El nuevo chip M3 (cuatro de rendimiento y cuatro de eficiencia), promete revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con el dispositivo. Este chip, basado en la arquitectura avanzada de Apple, monta una GPU de nueve núcleos y, lo más importante, una NPU de 16 núcleos, lo que ofrece un notable incremento en el rendimiento en comparación con sus predecesores, el M1 y el A14 Bionic. En términos de capacidad de procesamiento, el M3 proporciona un rendimiento casi el doble más rápido que el M1, estableciendo un nuevo estándar en la serie de chips de Apple.

Los resultados de las pruebas de rendimiento indican que el M3 supera al A14 Bionic de manera significativa, logrando ser hasta 3.5 veces más rápido. Este avance es especialmente relevante para los usuarios que ejecutan aplicaciones intensivas o que realizan tareas multitarea complejas. Por ejemplo, los profesionales creativos que trabajan con software de edición de vídeo o gráficos pueden notar una mejora considerable en la velocidad de renderizado y procesamiento. Además, los estudiantes que utilizan el iPad Air para aplicaciones educativas o de investigación también se beneficiarán de este rendimiento mejorado.
Apple ha optado por mantener lo que tan bien le ha funcionado hasta el momento. Así pues, tenemos paneles de 11 y 13 pulgadas con 2.360 x 1.640 píxeles y 2.732 x 2.048 píxeles de resolución, respectivamente, que se siguen moviendo a 60 Hz.

Lo más destacable es su compatibilidad con los Apple Pencil, tanto el normal como el Pro, y con el nuevo Magic Keyboard. Por su parte, la IA de los iPad recae en las funciones que ya conocemos de Apple Intelligence, como la edición de fotos, la generación de emojis y las herramientas de ayuda a la escritura.
Magic Keyboard: mejoras y precio
El nuevo Magic Keyboard, creado específicamente para acompañar el iPad Air actualizado con el chip M3, presenta una serie de mejoras significativas que aumentan su versatilidad y funcionalidad. Este teclado es ligero y portátil, diseñado para proporcionar una experiencia de escritura cómoda, fundamental para los profesionales y estudiantes que utilizan el iPad Air como herramienta principal. Una de las características más notables es el mecanismo de tijera que ofrece un recorrido de teclas más estable y efectivo, lo que permite una mayor precisión al escribir. Además, el teclado incluye retroiluminación, lo que mejora la visibilidad en condiciones de poca luz, haciendo que trabajar en ambientes variados sea más accesible.

En cuanto a la conectividad, el nuevo Magic Keyboard se integra de manera fluida con el iPad Air gracias a su conexión magnética, permitiendo una alineación rápida y segura. Esto significa que los usuarios pueden desconectar y volver a conectar el teclado con facilidad, facilitando el uso del dispositivo de manera más dinámica. También se ha mejorado la distribución de los puertos, maximizando la eficacia del espacio disponible y ofreciendo más opciones para conectar otros dispositivos.
Respecto al precio, aunque Apple ha reducido el costo del Magic Keyboard en comparación con versiones anteriores, las percepciones sobre su precio siguen siendo un punto de discusión entre los consumidores. A pesar de la disminución, muchos consideran que el costo sigue siendo elevado para un teclado, especialmente en un mercado donde la competitividad en accesorios tecnológicos es alta. Esto podría limitar su atractivo para algunos usuarios y se convierte en un factor a considerar al evaluar si el nuevo Magic Keyboard es una inversión justificada en relación con sus características y beneficios. Los pros y los contras seguirán siendo un tema importante en las conversaciones sobre este accesorio clave para el iPad Air.
Disponibilidad y conclusión
Repite la misma paleta de colores que la generación anterior: gris espacial, azul, púrpura y blanco estrella. Las capacidades de almacenamiento van desde los 128 GB, 256 GB, 512 GB y 1 TB.
El iPad Air con chip M3 estará disponible a partir del 12 de marzo. Su precio parte de los 699 euros para la versión WiFi y de 869 euros para la versión con red celular. Como siempre, el precio final dependerá de la capacidad de almacenamiento y la cosa queda de la siguiente forma:
128 GB | 256 GB | 512 GB | 1 TB | |
---|---|---|---|---|
iPad air (2025) 11″ | 699 euros | 829 euros | 1.079 euros | 1.329 euros |
iPad air (2025) 11″ LTE | 869 euros | 999 euros | 1.249 euros | 1.499 euros |
iPad air (2025) 13″ | 949 euros | 1.079 euros | 1.329 euros | 1.579 euros |
iPad air (2025) 13″ LTE | 1.119 euros | 1.249 euros | 1.499 euros | 1.749 euros |
Además del iPad Air, el nuevo Magic Keyboard también estará disponible a partir de la misma fecha. La compatibilidad del teclado con el nuevo modelo de iPad Air se considera un complemento crucial, mejorando la experiencia del usuario, especialmente para aquellos que utilizan la tablet para tareas más intensivas, como la creación de contenido o la edición de documentos. Esto subraya la intención de Apple de posicionar al iPad Air no solo como una opción para el entretenimiento, sino también como una herramienta viable para el trabajo diario.

En resumen, el chip M3 del iPad Air representa un cambio significativo en el rendimiento del dispositivo, estableciendo un nuevo estándar en velocidad y eficiencia que beneficiará a una amplia gama de usuarios, desde profesionales hasta estudiantes, en su día a día.