Saltar al contenido

El RÉCORD del Xiaomi YU7 que destapa la GRAN MENTIRA de los coches eléctricos (y humilla a Tesla y Porsche)

julio 17, 2025

La industria del coche eléctrico lleva años obsesionada con una cifra, una métrica que nos han metido por los ojos hasta en la sopa: la autonomía. Parece que la carrera consiste en ver quién fabrica la batería más gigantesca para que podamos recorrer cientos y cientos de kilómetros sin parar. Pues bien, Xiaomi acaba de coger esa idea, la ha metido en una trituradora y se ha reído en la cara de toda la industria. Su nuevo SUV, el Xiaomi YU7, ha batido el récord de kilómetros recorridos en 24 horas, con casi 4.000 km. Pero lo brutal no es la distancia. Lo brutal es CÓMO lo ha conseguido.

Y la respuesta es una lección magistral, un «zasca» en toda la boca para las marcas europeas y americanas. El secreto no está en el tamaño de la batería. La clave, la verdadera revolución, está en la velocidad del enchufe.

El récord: 4.000 Km, 30 paradas y una lección de estrategia

En un circuito cerrado, el Xiaomi YU7 estuvo rodando durante 24 horas sin descanso. Hizo más de 30 paradas para recargar. Y aquí viene la magia: cada parada duró una media de entre 10 y 12 minutos. En total, de las 24 horas que duró la prueba, el coche estuvo «parado» cargando apenas 5,5 horas.

Piénsalo fríamente. No ganaron por tener la batería más grande. Ganaron por ser los que menos tiempo pasaron chupando del enchufe. Y esa, amigos, es la clave que va a definir el futuro del coche eléctrico.

El secreto está en el voltaje: la arquitectura de 800V y la carga de 500 kW

¿Cómo es posible esta brujería? Con tecnología de vanguardia que deja en evidencia a muchos de sus rivales.

  • Arquitectura de 800 Voltios: El Xiaomi YU7 está construido sobre una plataforma de 800V (similar a la del Porsche Taycan o el Kia EV6). Esto, en cristiano, significa que puede admitir potencias de carga mucho más altas sin sobrecalentarse.
  • Carga de hasta 500 kW: Y aquí llega la humillación. El YU7 puede admitir picos de carga de hasta 500 kW. Es una auténtica salvajada, una cifra muy superior a la que admiten la mayoría de los modelos de Tesla o incluso el propio Taycan.

Mientras un Tesla Model Y necesita 20-30 minutos en un supercargador para una carga decente, el Xiaomi YU7 hace el mismo ‘trabajo’ en 10-12 minutos. En un viaje largo por autopista, esa es la diferencia entre tomarse un café rápido y tener que planificar una parada para comer.

La gran mentira de la autonomía infinita

Y este récord destapa la gran mentira que nos han estado vendiendo. La industria se ha obsesionado con el ciclo WLTP, una prueba de laboratorio que promete autonomías de 600, 700 u 800 km. Pero para conseguir eso, tienen que meter baterías gigantescas, lo que implica:

  • Más peso: Un coche más pesado es menos eficiente y tiene peor dinámica de conducción.
  • Más coste: La batería es el componente más caro. Más batería = coche mucho más caro.
  • Tiempos de Carga Eternos: Cargar una batería de 150 kWh, por muy rápido que sea el cargador, es un proceso largo.

La enseñanza de Xiaomi es clara: quizás sea más inteligente fabricar coches con baterías algo más pequeñas y ligeras, pero con sistemas de carga ultra-rápidos que te permitan parar 10 minutos cada 300 km. La libertad no es no tener que parar; es que cuando pares, la parada sea insignificante.

Conclusión Gurú Tecno: la velocidad de carga es el nuevo rey

El récord del Xiaomi YU7 es un punto de inflexión. Es la demostración empírica de que la obsesión de la industria por la autonomía máxima es, probablemente, un error de estrategia. El futuro del coche eléctrico no pasa por llevar una central nuclear en los bajos del coche, sino por tener una red de carga y una tecnología a bordo que haga que «repostar» sea un trámite de unos pocos minutos.

Es un cambio de una filosofía «centrada en la autonomía» a una «centrada en la carga».

La carrera por el coche eléctrico definitivo no la ganará quien ponga la batería más grande, sino quien haga que parar a cargar deje de ser un puto drama. Y en esa carrera, Xiaomi, con su arquitectura de 800V y sus 500 kW, acaba de dar una lección magistral al resto del mundo. Tesla, Porsche, Volkswagen… tomad nota, porque os estáis quedando atrás.

¿Qué valoras más en un eléctrico, la autonomía máxima o la velocidad de carga? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes