
El Xiaomi YU7 se presentó en sociedad el pasado jueves 22 de mayo, y la expectación que ha generado es tan brutal que ya ha nacido su propia «economía sumergida». Apenas hemos tenido tiempo de digerir sus especificaciones de infarto (esos 835 km de autonomía CLTC, la carga supersónica, la pantalla HyperVision…) y su (todavía misterioso) precio, y ya hay «emprendedores» de la picaresca intentando hacer su agosto a costa de los más ansiosos. Sí, amigos, estamos hablando de la clásica reventa, pero esta vez con un giro aún más turbio: no se revende el coche (¡porque ni siquiera se han entregado los primeros!), sino el supuesto «derecho de compra prioritaria» o, para entendernos, un «pase VIP» para saltarte la cola.
Si pensabas que lo más loco del lanzamiento del YU7 iba a ser su tecnología o su futuro precio, te equivocabas. La verdadera ‘innovación’ está llegando de la mano de listillos que quieren venderte aire… a precio de oro.
El negocio de la impaciencia: así funciona la «reventa de puestos» en la lista de espera
Según informan medios como CarNewsChina y se empieza a cocer en los foros asiáticos, el modus operandi de estos «facilitadores» es de lo más sospechoso:
- El cebo: Vendedores en mercados de segunda mano online (principalmente en China, de momento) ofrecen la «oportunidad única» de ser de los primerísimos en recibir tu flamante Xiaomi YU7.
- La «magia» detrás del telón: ¿Cómo lo consiguen? Pues, según ellos, utilizando un misterioso «software externo» capaz de manipular las listas de espera o de realizar pedidos ultra-rápidos en cuanto se abran los cupos. Algunos, con más cara que espalda, llegan a prometer un «99% de éxito» en la operación. Suena a timo de la estampita versión siglo XXI, ¿verdad?
- El precio de la «exclusividad» (o del humo): Aquí viene lo bueno. Por este «privilegio» de saltarte la cola, los precios que se están pidiendo van desde los 800 hasta los 5.000 yuanes (lo que al cambio son unos 100 a 630 euros). Pero agárrate, porque hay «ofertas VIP» que han llegado a pedir ¡casi 2.500 EUROS! por garantizarte una de las primeras unidades. Una auténtica barbaridad por un derecho etéreo sobre un coche que aún no tiene ni precio oficial en muchos mercados.
Te prometen el oro, el moro, y un Xiaomi YU7 en tu garaje antes que tu vecino el enterado que se ha apuntado a la lista oficial. Lo único seguro es que tu cartera se va a quedar más ligera al instante.

¿Por qué alguien pagaría un pastizal por «nada» (aún)? La maldita y larga lista de espera
La respuesta a por qué florece este mercado especulativo es simple: HYPE y MIEDO. La expectación por el Xiaomi YU7 es gigantesca. Tras el éxito inicial y las listas de espera kilométricas del sedán SU7, muchos temen que conseguir un YU7 por los canales oficiales implique meses, o incluso más de un año, de espera.
Y claro, en un mundo donde la paciencia es un bien escaso y el «lo quiero ya» es el pan de cada día para algunos, siempre hay quien está dispuesto a pagar un sobreprecio considerable por ser el primero en fardar de juguetito nuevo. Los «listillos» lo saben y se aprovechan. Es el mismo fenómeno que vemos con las consolas de nueva generación, las zapatillas de edición limitada o las entradas para el concierto del artista de moda.
El papel de Xiaomi en todo esto: ¿Víctima, cómplice silencioso o simplemente desbordada?
Ante este panorama, la pregunta es obligada: ¿qué piensa hacer Xiaomi?
- ¿Tomará medidas para perseguir estas prácticas y proteger a los compradores genuinos?
- ¿O, en el fondo, este «ruido» y esta demostración de demanda desbordada le viene hasta bien para alimentar el hype y la imagen de producto ultra-deseado?
La realidad es que el éxito o fracaso de estos «reventas de puestos» dependerá fundamentalmente de la capacidad de producción que Xiaomi logre alcanzar con el YU7. Si son capaces de fabricar unidades a buen ritmo e inundar el mercado relativamente pronto, la especulación se desinflará por sí sola. Pero si la producción es lenta y la lista de espera se eterniza, la «mafia de las colas VIP» seguirá frotándose las manos.
Es curioso (y un poco triste) ver cómo de una altísima demanda y la ilusión de miles de personas por un producto innovador, siempre surgen personajes dispuestos a aprovecharse y sacar tajada de la forma más turbia posible.

Conclusión Gurú Tecno: paciencia y sentido común contra la picaresca
El Xiaomi YU7 todavía no tiene precio oficial en España ni una fecha de entrega confirmada más allá de un genérico «a partir de julio de 2025» para las primeras unidades globales. Sin embargo, ya cuenta con su propio (y lamentable) mercado negro de «colas VIP». Esto no hace más que confirmar la locura y la expectación masiva que el nuevo SUV eléctrico de Xiaomi ha desatado.
Nuestra recomendación desde GuruTecno es clara: mucha cautela y sentido común. No te fíes de promesas milagrosas basadas en «software externo» ni pagues un sobreprecio desorbitado por un puesto en una lista que nadie te puede garantizar al 100%. Lo más probable es que acabes con menos dinero en el bolsillo y el mismo puesto en la cola (o peor, sin nada).
¿Caerías en la «trampa» de pagar un extra por ser de los primeros en tener el Xiaomi YU7? ¿O eres de los que prefiere armarse de paciencia y esperar al canal oficial? ¡Cuéntanos tu estrategia en los comentarios! Y, por supuesto, sigue pegado a Gurú Tecno y a nuestras redes (YouTube, Instagram, Facebook) porque te contaremos todas las novedades del YU7 en cuanto se sepan… ¡incluido el precio oficial cuando Xiaomi se digne a anunciarlo!