
En el mundo de la tecnología, hay batallas que se libran en los tribunales y otras en las cifras de ventas. Y luego están las guerras de guerrillas, los ataques sutiles pero cargados de intención. LibreOffice, la suite ofimática de código abierto más popular del planeta, acaba de lanzar su última ofensiva contra el imperio de Microsoft, y es una de las más inteligentes y directas que recordamos: ha publicado una serie de nuevas guías de usuario gratuitas con el claro y descarado objetivo de facilitar el éxodo masivo de usuarios desde Microsoft Office.
Pero no se han quedado ahí. Han acompañado el lanzamiento con una advertencia en toda regla sobre los «verdaderos costes» y los «peligros» de migrar a Windows 11. Esto no es una simple actualización; es una declaración de guerra en toda regla, aprovechando el que muchos ya llaman «el año de Linux».
La comunidad de software libre, con LibreOffice a la cabeza, ha olido la sangre. Saben que el fin del soporte de Windows 10 y las polémicas de Windows 11 son una oportunidad de oro para pescar en río revuelto. Y estas guías son su caña de pescar más sofisticada hasta la fecha.
Nuevas guías para una transición sin dolor (y para que dejes de pagar por Word de una vez)
Coincidiendo con el lanzamiento de la versión 25.2 de LibreOffice, The Document Foundation (la organización detrás del proyecto) ha publicado una completa colección de manuales gratuitos. Su objetivo es simple: derribar la barrera del miedo al cambio.
Las guías cubren todas las aplicaciones de la suite (Writer, Calc, Impress, etc.) y están diseñadas para orientar a los usuarios que vienen del ecosistema de Microsoft. No solo explican los comandos y funciones equivalentes, sino que también hacen hincapié en características únicas de LibreOffice y ofrecen alternativas para funciones de Office que no son directamente compatibles.
Es un manual de escape en toda regla. Una guía para que descubras que hay vida más allá de Word y Excel, y que te recuerda a cómo era Office antes de que Microsoft lo llenara de bloatware, funciones que nadie usa y lo atara todo a una suscripción.

El dardo envenenado: la advertencia sobre el «verdadero coste» de actualizar a Windows 11
Y aquí es donde LibreOffice deja de ser sutil y pasa al ataque directo. Junto al lanzamiento de las guías, han emitido un comunicado advirtiendo a los usuarios y empresas sobre lo que realmente implica el paso a Windows 11, sugiriendo optar por Linux como alternativa.
Según The Document Foundation, el problema de Windows 11 no es solo técnico, es filosófico:
- Aumenta la dependencia de Microsoft: A través de una «integración agresiva en la nube» que, según ellos, «obliga a los usuarios a adoptar cuentas y servicios de Microsoft».
- Conduce a costes más altos: Por culpa de los modelos de suscripción y las licencias.
- Reduce tu control: Limita cómo funciona tu ordenador y, lo que es más importante, cómo se gestionan tus datos personales.
No solo te ofrecen una alternativa gratuita y de código abierto; te están diciendo a la cara por qué deberías huir del sistema operativo de la competencia. Un ataque directo, sin complejos y con argumentos muy potentes.
Soberanía digital: por qué Europa empieza a darle la espalda a Microsoft y a mirar a Linux
Este discurso de LibreOffice no es casual. Resuena con fuerza en Europa, donde el concepto de «soberanía digital» está ganando cada vez más peso. Gobiernos y administraciones públicas de varios países de la Unión Europea están estudiando o implementando ya la migración a Linux y a software de código abierto.
¿La razón? Precisamente las que esgrime The Document Foundation: recuperar el control sobre la información, no ser rehenes de las políticas de precios y licencias de una única compañía estadounidense, y tener la libertad de instalar un sistema operativo sin tener que cumplir con unos requisitos de hardware arbitrarios (el polémico TPM 2.0 de Windows 11) que dejan obsoletos ordenadores perfectamente funcionales.
Conclusión Gurú Tecno: un movimiento estratégico para capitalizar el descontento
El lanzamiento de estas guías por parte de LibreOffice es una jugada maestra. Es mucho más que una simple actualización de su documentación. Es un movimiento estratégico y oportunista que busca capitalizar el descontento generalizado de muchos usuarios con el rumbo que está tomando Microsoft.
Están ofreciendo no solo un producto gratuito, potente y respetuoso con la privacidad, sino también el «manual de instrucciones» para escapar de un jardín vallado que muchos sienten que es cada vez más caro, más restrictivo y menos respetuoso con el usuario.
La batalla por el escritorio no ha terminado. Y aunque Microsoft sigue siendo el dominador absoluto, la comunidad de software libre, con LibreOffice como punta de lanza, está afilando sus armas. Estas guías son su última ofensiva. Y puede que esta vez, con la ayuda de la propia Microsoft y sus polémicas, la pesca de nuevos usuarios sea muy, muy buena.
¿Has pensado alguna vez en dar el salto a LibreOffice o a Linux? ¿Qué te parece este movimiento? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.