
La keynote de la WWDC 2025 ya es historia y la maquinaria de marketing de Apple está a pleno rendimiento, vendiéndonos el nuevo iOS 26 como la octava maravilla del mundo, una reinvención del iPhone que cambiará nuestras vidas para siempre. El nuevo diseño «de cristal» es espectacular, no lo vamos a negar. Pero una vez que se disipa el humo de la presentación de Tim Cook y analizamos con la cabeza fría las «nuevas» funcionalidades, nos asalta una sensación de déjà vu muy intensa.
Y es que, como ya es una sagrada tradición en Cupertino, Apple ha vuelto a «inventar» un puñado de funciones que, curiosamente, en el universo Android llevamos usando desde que los móviles se cargaban con un conector que no era USB-C (¡ah, no, espera, que eso para Apple también es casi nuevo!).
En Gurú Tecno, que nos encanta hacer de aguafiestas con memoria histórica, hemos recopilado las 5 «revoluciones» más sonadas de iOS 26 que tu amigo con un móvil Android de hace cinco años ya disfrutaba. ¡Que no te vendan la moto!
1. La «revolucionaria» personalización de la pantalla de bloqueo y los iconos
- Lo que Apple ha presentado como la bomba: Con iOS 26, Apple profundiza en la personalización de la pantalla de bloqueo, permitiendo nuevos estilos de widgets y notificaciones. Además, con el nuevo tema «transparente», los iconos de la pantalla de inicio ahora pueden tener un aspecto diferente y más integrado. ¡Wow, qué locura!

- La bofetada de realidad de Android: ¿Hola? ¿Estamos en 2025 o en 2012? Android lleva teniendo widgets en la pantalla de bloqueo desde la versión 4.2 Jelly Bean. Y lo de personalizar los iconos… cualquier usuario de Android con un launcher de terceros (Nova, Action, etc.) se está partiendo de risa ahora mismo. Pueden cambiar el tamaño, la forma, el color, poner packs de iconos de cualquier diseñador del mundo y, en general, hacer que su pantalla de inicio no se parezca a ninguna otra. Apple, en cambio, te «permite» ahora que tus iconos sean… transparentes. ¡Gracias por tanta libertad, Tim!
2. La «mágica» traducción de llamadas en tiempo real
- Lo que Apple ha presentado como el futuro: ¡Una de las grandes novedades de Apple Intelligence en iOS 26! La capacidad de traducir una llamada telefónica en tiempo real directamente en la app de Teléfono. Una barrera del idioma que se rompe gracias a su potente IA en el dispositivo.
- La bofetada de realidad de Android: Esta «magia» ya tiene nombre y apellidos desde hace varios años en el ecosistema de Google: se llama Live Translate y es una de las funciones estrella de los móviles Google Pixel. Los usuarios de Pixel llevan tiempo disfrutando de traducciones en tiempo real en llamadas, chats y hasta en el vídeo que están viendo. Samsung también ofrece funciones similares con su Galaxy AI. Apple llega tarde, como siempre, pero lo venderá como si hubieran inventado la Piedra de Rosetta.
3. La IA que «ve» tu pantalla para ayudarte (Visual Intelligence)
- Lo que Apple ha presentado como alucinante: ¡Apple Intelligence ahora puede entender el contexto de lo que tienes en pantalla! Dieron el ejemplo de estar en un chat hablando de una cena y que la IA te sugiera restaurantes. ¡El futuro de la asistencia proactiva!
- La bofetada de realidad de Android: Google Assistant (ahora con Gemini) lleva haciendo esto con la función «Qué hay en mi pantalla» desde hace una eternidad. Y su evolución más reciente, «Circle to Search» (Rodea para Buscar), es aún más potente, permitiéndote seleccionar cualquier elemento de la pantalla para obtener información contextual. La «Inteligencia Visual» de Apple es, una vez más, su propia versión de una idea que Google ya ha implementado, probado y mejorado varias veces.
4. La «innovadora» app ‘Apple Games’ para unificar tus juegos
- Lo que Apple ha presentado como una gran novedad: ¡Una nueva app llamada Apple Games! Un centro neurálgico para unificar todos tus juegos, acceder a Apple Arcade, seguir tu progreso entre dispositivos y ver las actualizaciones de tus entregas favoritas. ¡Una idea genial para los gamers!
- La bofetada de realidad de Android: Esta «idea genial» se llama Google Play Juegos y lleva existiendo en Android desde 2013. Sí, has leído bien, desde hace más de una década. Ofrece perfiles de jugador, logros, seguimiento de progreso, una biblioteca de juegos… exactamente lo mismo. Apple ha tardado más de diez años en darse cuenta de que a sus usuarios quizás les gustaría tener sus juegos organizados en un solo lugar. ¡Bienvenidos a 2013, Cupertino!

5. La llegada de la app de Teléfono al iPad… ¡en iPadOS 26!
- Lo que Apple ha presentado como una gran mejora de Continuidad: ¡Por fin, la app de Teléfono llega al iPad! Ahora podrás realizar y recibir llamadas directamente desde tu tablet (siempre que tu iPhone esté cerca, claro), con la misma interfaz que en el móvil.
- La bofetada de realidad de Android: Las tablets Android llevan pudiendo sincronizarse con los móviles Android para gestionar llamadas y mensajes de forma nativa desde hace… siempre. Fabricantes como Samsung, con su función «Llamadas y mensajes en otros dispositivos», han perfeccionado esta integración hasta un nivel que Apple apenas empieza a rozar ahora, en pleno 2025.
Conclusión Gurú Tecno: Apple, el rey de llegar tarde y venderlo como una genialidad
No nos malinterpretes. Que Apple implemente estas funciones es una noticia fantástica para los usuarios de iPhone y iPad. La integración de Apple suele ser muy pulida, segura y, cuando finalmente llega, funciona de maravilla dentro de su ecosistema. El problema no es la calidad de su ejecución, sino la narrativa de «revolución» e «innovación» que intentan vender con cada una de estas «novedades».
La estrategia de Apple es clara y les ha funcionado durante años: esperar a que otros (principalmente Android) prueben y validen nuevas funciones en el mercado, ver qué funciona y qué no, y luego, años más tarde, lanzar su propia versión refinada y pulida, presentándola como si hubieran inventado la pólvora.
Así que, la próxima vez que veas la keynote de Apple y un amigo con un iPhone te enseñe con cara de asombro una ‘novedad increíble’ de su flamante iOS 26, simplemente sonríe, asiente con la cabeza, y recuérdale amablemente que tu móvil Android probablemente ya hacía eso en 2018 (o antes). La paciencia es una virtud, y parece que ser usuario de Apple es el mejor entrenamiento para desarrollarla.
¿Qué otra función «novedosa» de Apple te suena sospechosamente familiar? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook para más análisis sin pelos en la lengua.