Saltar al contenido

¡APPLE a la GUERRA contra EUROPA! Apelan la ley que les obliga a abrir iOS (dicen que es por tu privacidad, ejem, y por su negocio multimillonario)

junio 3, 2025

Apple y la Unión Europea, la historia de un amor-odio que parece no tener fin, acaba de sumar un nuevo y explosivo capítulo a su ya extenso historial de encontronazos. Esta vez, los de Cupertino, ni cortos ni perezosos, han sacado la artillería legal y han apelado formalmente la orden de Bruselas que les exige abrir las tripas de su sistema operativo iOS a terceros, todo ello bajo el paraguas de la temida (por algunos) y aplaudida (por otros) Ley de Mercados Digitales (DMA). ¿La excusa oficial que enarbola Apple para esta nueva batalla legal? Proteger tu sacrosanta privacidad y la «innovación» con mayúsculas. ¿La realidad que sospechamos en Gurú Tecno? Pues que probablemente no quieren que nadie, y menos la competencia directa, meta las narices en su ecosistema hipercontrolado y, seamos sinceros, multimillonario.

Si pensabas que Apple iba a ceder fácilmente su ‘jardín vallado’ en Europa para que tu smartwatch de marca X funcione a las mil maravillas con tu iPhone, estabas muy, muy equivocado. La guerra por el control total de tu dispositivo de la manzana acaba de subir de nivel (otra vez más).

La apelación de Apple: ¿pataleta de niño rico o defensa legítima de tus datos (y de su monopolio)?

La jugada legal de Apple se materializó el pasado viernes 30 de mayo, cuando presentaron su apelación ante el Tribunal General de la Unión Europea en Luxemburgo. El objetivo de la compañía de Tim Cook es claro: tumbar o, al menos, retrasar al máximo las exigencias de la DMA que les obligan a permitir una mayor interoperabilidad de iOS con dispositivos y servicios de terceros. ¿Y qué es lo que más les escuece de esta «apertura» impuesta? Principalmente, el tener que dar acceso a funciones como las notificaciones del sistema y el historial de redes WiFi almacenadas en el iPhone.

Los argumentos de Apple para justificar esta nueva cruzada legal son los que ya nos conocemos de otras ocasiones, pero aderezados con un extra de dramatismo:

  • «¡Peligra vuestra seguridad y privacidad, europeos inconscientes!»: Este es el comodín que Apple saca siempre que una regulación no le gusta. Aseguran que cumplir con la DMA es como dejar la puerta de tu casa abierta de par en par para hackers, ciberdelincuentes y fisgones de toda índole.
  • «¡Quieren que demos acceso a datos sensibles que ni nosotros mismos vemos!»: Ponen el grito en el cielo porque, según su versión, la Unión Europea les está pidiendo que permitan a empresas de terceros acceder al contenido íntegro de tus notificaciones o a un listado de todas las redes WiFi a las que te has conectado. Afirman que esa es información a la que «ni la propia Apple tiene acceso» (una afirmación que en Gurú Tecno cogemos con pinzas, muchas pinzas).
  • «Es irrazonable, carísimo y, sobre todo, mata la innovación»: El clásico llanto corporativo. Cumplir con la DMA, según Apple, les supondrá un coste desorbitado, les atará las manos para seguir innovando y, en general, es un despropósito burocrático.
  • «Esta ley es un traje a medida contra nosotros, ¡es injusto y discriminatorio!»: Se quejan amargamente de que la regulación es «profundamente defectuosa» y que, casualmente, «solo afecta a Apple y a ninguna otra empresa» (pobrecitos ellos, la modesta empresa de billones de dólares siendo señalada por la malvada Europa).
  • «¡Vuestra experiencia de usuario en Europa será una auténtica basura!»: Para rematar, advierten que si se ven obligados a cumplir con estas exigencias, la experiencia de usar un iPhone en Europa será inferior a la del resto del mundo. Vamos, que o pasas por su aro y aceptas su ecosistema cerrado tal cual, o te aguantas con un iOS ‘europeizado’ y, según ellos, de segunda categoría por culpa de la malvada UE.

Lo que Europa realmente quiere (y por qué a Apple le escuece tanto el alma y, sobre todo, el bolsillo)

Pero, ¿qué busca realmente la Unión Europea con estas exigencias de la Ley de Mercados Digitales? Pues, simple y llanamente, fomentar una mayor competencia en el mercado digital, evitar los monopolios de facto y dar más opciones a los consumidores. En el caso concreto de la interoperabilidad de iOS, el objetivo es que, por ejemplo, tu smartwatch Garmin, Fitbit, o de cualquier otra marca, pueda mostrarte las notificaciones de tu iPhone con la misma fluidez, detalle e interactividad que un Apple Watch. O que conectar tu iPhone a una nueva red WiFi o compartir archivos con dispositivos de otros fabricantes sea un proceso mucho más sencillo y transparente.

Apple ya había puesto el grito en el cielo en marzo cuando se conocieron estos requisitos, calificándolos de «burocracia que frena la innovación» y una maniobra para obligarles a «ceder sus nuevas funciones y su cuidada integración de forma gratuita a empresas que no han invertido lo mismo y que no están sujetas al mismo nivel de escrutinio». Traducido al lenguaje de la calle: «No quieren que dejes de comprar su carísimo Apple Watch porque tu reloj inteligente de 200 euros ahora hace prácticamente lo mismo gracias a una ley que les obliga a abrir la mano«.

El calendario en el aire y la amenaza de multas que quitan el hipo (incluso a Apple)

Esta apelación de Apple, como es lógico, podría retrasar todo el cronograma que había fijado la Unión Europea para la implementación de estas medidas de interoperabilidad. Originalmente, se esperaba que Apple comenzara a abrir el acceso a las notificaciones para desarrolladores de terceros (en una versión beta de iOS) antes de que acabase este mismo año 2025. Ahora, con la batalla legal en marcha, los plazos son una incógnita.

Pero que no se duerman en los laureles en los despachos de Cupertino, porque el órdago de la UE va en serio. Incumplir la Ley de Mercados Digitales puede salirles por un ojo de la cara (y parte del otro): las sanciones pueden llegar a ser de hasta el 10% de su facturación TOTAL GLOBAL anual. Una «pequeña» multa que, incluso para un gigante como Apple, podría hacerles una pupita muy, muy considerable en sus cuentas.

Conclusión Gurú Tecno: Apple se atrinchera en la «privacidad» para defender su ecosistema cerrado (y su multimillonario negocio)

Una vez más, y ya van unas cuantas, Apple se envuelve en la noble bandera de la «privacidad del usuario» y la «experiencia de uso perfecta y sin fisuras» para intentar frenar una regulación europea que lo único que busca es un mercado digital más abierto, más competitivo y con menos ecosistemas tan herméticamente cerrados como una caja fuerte suiza.

¿Tienen parte de razón en que abrir iOS sin ton ni son y sin un control estricto puede tener ciertos riesgos de seguridad o fragmentar la experiencia? Posiblemente. Una apertura mal gestionada o aprovechada por actores con malas intenciones siempre conlleva peligros. Pero, ¿es esa su principal motivación para esta batalla legal a cara de perro? ¿O lo que realmente les duele es perder el control absoluto sobre su gallina de los huevos de oro, el iPhone, y tener que permitir que la competencia pueda ofrecer alternativas igual de bien integradas en su ecosistema, mermando así las ventas de sus propios accesorios y servicios? En Gurú Tecno nos inclinamos, y mucho, a pensar que hay bastante más de lo segundo que de lo primero.

Esta nueva guerra en los tribunales europeos será, sin duda, larga, tediosa y sentará un precedente importante para el futuro de iOS y otros sistemas operativos en el Viejo Continente. Mientras tanto, los usuarios europeos seguiremos esperando, con una mezcla de esperanza y escepticismo, a ver si algún día nuestro smartwatch de marca ‘nisu’ funciona al 100% con nuestro flamante iPhone sin que Tim Cook ponga el grito en el cielo (o una nueva demanda multimillonaria en los juzgados de Luxemburgo).

¿De qué lado estás en esta encarnizada guerra? ¿Crees que Apple tiene razón al defender su ecosistema cerrado en nombre de la privacidad, o piensas que la Unión Europea hace bien en apretarles las tuercas para fomentar la competencia? ¡Queremos leer tu opinión en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook para no perderte ni un solo asalto de estos apasionantes combates tecnológicos y regulatorios.

Índice
    Ajustes