
Cuando creíamos que Elon Musk ya no podía sorprendernos más con sus idas y venidas en X (antes Twitter), va el magnate y se saca de la chistera otro conejo: XChat, una nueva (o más bien, profundamente renovada) plataforma de mensajería integrada en X, diseñada con la modesta ambición de destronar a WhatsApp, Telegram y compañía. El anuncio, cómo no, ha llegado a través de un post del propio Musk en su red social, prometiendo el lanzamiento «a partir de esta semana», aunque con la ya clásica coletilla de «si no hay problemas de escala» (traducción: si los servidores aguantan la que se les viene encima).
XChat llega con promesas de llamadas sin número de teléfono, mensajes que se autodestruyen y, la joya de la corona (o del disparate, según se mire), un cifrado «revolucionario» estilo Bitcoin. Sí, has leído bien. Si ya te explotaba la cabeza intentando entender los vaivenes de la antigua red del pajarito, prepárate, porque XChat llega para añadir más leña al fuego de la confusión y, quizás, de la preocupación por nuestra privacidad.
XChat al desnudo: las promesas del nuevo «juguetito» de mensajería de Musk
Sobre el papel, y si obviamos por un momento el «pequeño detalle» del cifrado, XChat quiere incorporar funcionalidades que ya son estándar en las grandes apps de mensajería, pero con el toque «X»:
- Mensajería total: Envío de todo tipo de archivos, creación de grupos, y los populares mensajes efímeros que se autodestruyen para que tus secretos (o tus tonterías) no queden para la posteridad.
- Llamadas de audio y vídeo… ¡Sin número de teléfono!: Esta es una de las bazas más interesantes. Podrás realizar llamadas y videollamadas utilizando únicamente tu nombre de usuario de X, sin necesidad de intercambiar números de teléfono. Un plus de privacidad (aparente) y comodidad.
- Integración profunda en X: Se espera que XChat no sea una app separada, sino una evolución brutal de los actuales Mensajes Directos de X, convirtiéndose en una pieza clave del ecosistema.
Sobre el papel, Musk nos vende un Telegram o un Signal con el logo de X y su bendición personal. Suena bien, ¿verdad? Pues espera a que hablemos del ‘cifrado’…
El «cifrado estilo Bitcoin»: ¿Innovación genial o tomadura de pelo nivel Dios?
Y aquí es donde la cosa se pone realmente «Muskiana» y donde en Gurú Tecno arqueamos una ceja (o las dos). Elon Musk afirma que XChat utilizará una arquitectura de mensajería completamente nueva que ofrece una encriptación «estilo Bitcoin».
A ver, Elon, cariño, con todo el respeto que te tenemos como disruptor (y como fuente inagotable de artículos para nosotros): ¿nos estás tomando el pelo o es que tus ingenieros han descubierto una nueva rama de la criptografía que el resto de los mortales desconocemos? Porque, hasta donde sabemos los que llevamos un tiempo en esto de la tecnología:
- Bitcoin NO cifra las transacciones para hacerlas privadas. Todo lo contrario: todas las transacciones de Bitcoin son PÚBLICAS y se registran en una cadena de bloques (blockchain) visible para cualquiera. Lo que es (pseudo)anónimo es la identidad detrás de las direcciones, no la transacción en sí.
- La criptografía en Bitcoin se utiliza fundamentalmente para asegurar la integridad de la red, verificar la propiedad de las monedas y firmar las transacciones (gracias a las claves privadas y públicas), pero NO para ocultar el contenido o los detalles de una transferencia a ojos de la red.
Comparar esto con el cifrado de extremo a extremo (E2EE) que utilizan aplicaciones como WhatsApp o Signal, donde solo el emisor y el receptor pueden leer el contenido de los mensajes, es como comparar churras con merinas, o un candado de bicicleta con la caja fuerte del Banco de España.
Las críticas y las dudas de expertos en ciberseguridad y usuarios no se han hecho esperar. ¿Significa esto que nuestros mensajes en XChat serán, de alguna manera, «públicos» o «verificables» en una especie de blockchain? ¿O es simplemente una frase de marketing rimbombante de Musk para sonar innovador y cripto-friendly sin que tenga ningún sentido técnico real en el contexto de la mensajería privada? Elon, o no sabes cómo funciona realmente el cifrado de Bitcoin (lo cual sería raro en ti, con lo que te gusta el Dogecoin), o nos estás intentando vender una moto con ruedas cuadradas y etiqueta de ‘seguridad revolucionaria’. Explícalo mejor, por favor, porque ahora mismo suena a chiste.
La «SuperApp X»: un paso más hacia el WeChat de Occidente (o el sueño húmedo de Musk)
Este movimiento con XChat no es una ocurrencia aislada. Se enmarca dentro de la visión declarada de Elon Musk de convertir X en una «everything app» o superaplicación al estilo de la china WeChat, donde los usuarios puedan hacer de todo: enviar mensajes, realizar pagos, pedir comida a domicilio, consumir noticias, ver vídeos, jugar… XChat sería la piedra angular de la parte de comunicación de esta mega-plataforma.
Musk ya había dicho hace unos años que transformar Twitter en esta superapp llevaría entre 3 y 5 años. Estamos justo en ese rango temporal, así que XChat parece un paso lógico (aunque arriesgado) en esa dirección.
La vieja rencilla con WhatsApp: «mi app es más segura que la tuya» (dice Elon)
No podemos olvidar que Elon Musk lleva años lanzando dardos envenenados contra WhatsApp (y por extensión, contra Meta), acusándola de no ser segura y de comprometer la privacidad de sus usuarios. XChat es, sin duda, su intento de ofrecer una alternativa que él considera (o al menos, venderá como) superior en términos de seguridad y libertad. Aunque, con ese «cifrado estilo Bitcoin», la afirmación sobre la seguridad empieza con muy mal pie.

Lanzamiento inminente… si la tecnología (y los sufridos servidores de X) lo permiten
Como decíamos al principio, Musk ha prometido el lanzamiento de XChat «a partir de esta semana». Sin embargo, él mismo ha puesto el parche antes de la herida, advirtiendo que podría haber retrasos si surgen «problemas de escala».
Considerando el historial reciente de caídas y problemas de rendimiento de X desde que Musk tomó el timón, que ya avise de posibles retrasos con XChat es como decir que es altamente probable que llueva en el Reino Unido. No nos sorprendería en absoluto que el lanzamiento se posponga o que las primeras versiones sean un festival de bugs.
Conclusión Gurú Tecno: XChat, entre la promesa de revolucionar la mensajería y el peligro del hype «muskiano» (y de un cifrado que no entiende nadie)
XChat, sobre el papel y si obviamos la fumada del «cifrado Bitcoin», podría ser una evolución interesante de los mensajes directos de X y un competidor más a tener en cuenta en la superpoblada arena de la mensajería instantánea. Funciones como las llamadas de audio y vídeo sin necesidad de número de teléfono son, de entrada, atractivas.
PERO, y es un PERO del tamaño de un cohete de SpaceX, el tema del cifrado «estilo Bitcoin» es una bandera roja GIGANTE que genera más desconfianza y cachondeo que seguridad. Si la privacidad de los mensajes no está garantizada con un sistema robusto y transparente (como el cifrado de extremo a extremo real), XChat nacerá herido de muerte para cualquier usuario mínimamente preocupado por sus datos.
¿Será XChat el arma definitiva de Elon Musk para convertir X en la superapp que sueña y, de paso, darle un golpe a WhatsApp? ¿O estamos ante otro producto inflado por el hype, con promesas tecnológicas dudosas y un lanzamiento accidentado? Lo veremos esta semana (o cuando a Elon le venga bien y sus servidores aguanten).
De momento, en Gurú Tecno nos mantenemos profundamente escépticos con ese cifrado ‘creativo’ y con la caña de pescar en la mano, esperando el estreno para ver si pican los usuarios… o si lo que pica son los problemas de seguridad. ¡Palomitas listas!
¿Te atreverías a usar XChat con ese cifrado tan «innovador»? ¿Crees que Musk puede competir con WhatsApp? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! Y sigue a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook para no perderte ni un detalle de estas idas de olla tecnológicas.