Saltar al contenido

El arma SECRETA de Apple para reventar el mercado: un MacBook con corazón de iPhone por menos de 600 dólares

agosto 13, 2025

Durante años, la palabra «barato» y «MacBook» en la misma frase ha sido un chiste. La puerta de entrada al ecosistema de portátiles de Apple ha sido el MacBook Air, una máquina espectacular, sí, pero que arranca en unos dolorosos 1.200 euros. Es un muro de precio que deja fuera a millones de estudiantes y usuarios con presupuestos ajustados. Pues bien, parece que Apple se ha cansado de regalar ese mercado a los portátiles con Windows y Chromebooks.

Una nueva y potente filtración, esta vez del medio taiwanés DigiTimes, no solo corrobora los rumores anteriores, sino que les pone cifras: Apple está preparando un nuevo MacBook que utilizará un chip de la serie A del iPhone y que tendrá un precio de salida que es una auténtica bomba: entre 599 y 699 dólares.

La estrategia del ‘canibalismo controlado’

Apple ya intentó en el pasado tener un portátil de entrada con el MacBook de 12 pulgadas, pero fue un desastre: un producto caro para lo que ofrecía y con un procesador Intel que no daba la talla. Ahora, la jugada es diferente y mucho más inteligente, gracias a su propio silicio.

La idea es coger un chip de iPhone, probablemente el A18 Pro, y meterlo en el chasis de un portátil. Este chip, aunque no tiene la potencia bruta de un M4, sigue siendo una bestia en eficiencia y rendimiento, capaz de humillar al 90% de los procesadores de los portátiles de gama de entrada con Windows. Es una estrategia de «canibalismo controlado»: te doy un rendimiento espectacular para el día a día, pero si quieres la potencia para editar vídeo en 8K, tendrás que pagar por un MacBook Pro con chip M.

Desgranando a la bestia ‘low-cost’

Según la filtración, este nuevo MacBook no solo sería barato, sino también ultraportátil. Tendría una pantalla de 12,9 pulgadas, ligeramente más pequeña que la del actual Air de 13,6 pulgadas, recuperando el espíritu del añorado MacBook de 12″.

El precio es el verdadero golpe en la mesa. Un MacBook por 599 dólares (que en España, con impuestos, podría quedarse en unos 700-850 euros) reventaría por completo el mercado de los portátiles de gama media. Sería el dispositivo perfecto para estudiantes y para cualquiera que quiera entrar en el ecosistema de macOS sin tener que vender un riñón. Aunque todavía no hay detalles sobre los materiales o la autonomía, es de esperar que Apple mantenga un chasis de aluminio y que la eficiencia del chip A18 Pro le dé una batería que dure todo el día sin despeinarse.

Una amenaza existencial para los Chromebooks y Windows

Este movimiento no es un capricho. Es un ataque directo a la yugular del negocio de Google y Microsoft. El mercado de los portátiles asequibles está dominado por los Chromebooks (en el sector educativo) y los portátiles con Windows de gama baja, a menudo con una calidad de construcción mediocre y un rendimiento cuestionable.

Un MacBook a 700€, con la calidad de construcción de Apple, la seguridad y fluidez de macOS y un rendimiento excelente gracias a sus propios chips, no tendría rival. Sería una aniquilación. Es la jugada que muchos llevamos años esperando: que Apple utilice la ventaja de su propio silicio para, por fin, democratizar el acceso a sus portátiles.

El lanzamiento se espera para finales de este año o principios de 2026. Si se confirma, podríamos estar ante el lanzamiento de hardware más disruptivo de Apple desde el iPhone original.

¿Es este el producto que por fin convertirá a Apple en el rey absoluto de los portátiles? ¿O un MacBook «barato» diluirá la imagen premium de la marca? El debate sobre la estrategia de Apple está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes