Saltar al contenido

La gran MENTIRA de la autonomía eléctrica: ¿Cuántos kilómetros HACE REALMENTE tu coche? (te lo contamos)

julio 7, 2025

Estás en el concesionario, el comercial te sonríe y te señala la cifra mágica en el folleto: «¡500 km de autonomía!». Suena increíble. Te imaginas viajando sin parar, sin la famosa «ansiedad de autonomía». Pero, amigo, te están contando un cuento de hadas. Una mentira piadosa basada en un ciclo de homologación llamado WLTP que tiene tanto que ver con la conducción real como un capítulo de los Teletubbies con una película de Tarantino.

¿Cuál es la autonomía REAL de un coche eléctrico en 2025? Para responder a esa pregunta, vamos a analizar los resultados del Ecobest Challenge, una prueba masiva y auditada donde se cogen los últimos modelos del mercado y se les somete a la tortura del mundo real. Y los resultados, como siempre, están llenos de sorpresas, héroes inesperados y alguna que otra decepción mayúscula.

Y para destripar esta cruda realidad, no solo nos basamos en los datos fríos. Nuestros compañeros del portal de motor coches.net, unos auténticos ‘cracks’ del sector, han tenido la suerte de estar presentes en esta última edición del Ecobest Challenge, viviendo la prueba en primera persona. En función de lo que comentan y de los datos oficiales auditados, estas son nuestras conclusiones sobre quién miente más y quién dice la verdad en el mundo del coche eléctrico.

A continuación, te detallamos la lista completa de los modelos que se sometieron a esta dura prueba de conducción en condiciones reales:

  • Audi A6 Sportback Etron
  • BYD Dolphin Surf Comfort
  • Citroën EC3
  • Dacia Spring
  • Fiat Grande Panda
  • Ford Puma Gen-E
  • Hyundai Inster Cross
  • Kia EV3 Long Range
  • Leapmotor T03
  • Mini Aceman E
  • Opel Frontera Electric
  • Peugeot 3008 GT
  • Renault 5 E-Tech
  • Skoda Elroq 85
  • Tesla Model 3 Long Range (tracción trasera)

El WLTP es un laboratorio, la vida real es la jungla

Antes de nada, ¿qué es el WLTP? Es un ciclo de pruebas estandarizado que se hace en un laboratorio para medir el consumo y la autonomía. Está muy bien para comparar coches en igualdad de condiciones, pero es una simulación. La vida real es mucho más jodida.

En el Ecobest Challenge, los coches se enfrentan a la jungla:

  • Tráfico real en un día laborable.
  • Más de un 60% de autopista a velocidades de hasta 130 km/h.
  • Climatizador siempre encendido.
  • Conductores diferentes que se rotan cada 30 km para que el «factor humano» no influya.

El objetivo no es ver quién llega más lejos, sino algo mucho más importante: ver quién miente menos. Se mide la diferencia entre la autonomía prometida (WLTP) y la que de verdad consiguen.

Los resultados: héroes, cumplidores y los ‘vendehumo’

En la prueba de este año participaron 15 de los coches más esperados, desde el pequeño Dacia Spring hasta el gigantesco Audi A6 e-tron. Y los resultados son para enmarcar.

  • El héroe inesperado (y la bofetada a los ‘premium’): La mayor sorpresa, el unicornio de la prueba, fue el Leapmotor T03. Este pequeño coche chino no solo cumplió su promesa, sino que la superó. Hizo 290 km reales frente a los 265 km que homologa. Es la primera vez que pasa algo así en esta prueba. Una auténtica proeza que deja en evidencia a coches que cuestan cinco veces más.
  • Los cumplidores (la clase obrera fiable): El Dacia Spring se quedó a las puertas de la gloria, cumpliendo un espectacular 97,3% de su autonomía prometida. Y en el club del 90% encontramos a los «trillizos» Mini Aceman, Fiat Grande Panda y Citroën ë-C3, además del Skoda Elroq. Coches honestos que, en un uso mayoritariamente urbano, probablemente superarían su cifra oficial.
  • Las decepciones (mucho ruido y pocas nueces): Y aquí vienen los palos. Modelos muy esperados como el Ford Puma Gen-E y, sorprendentemente, los coches más grandes y caros como el Audi A6 e-tron y el Tesla Model 3 Long Range, se quedaron por debajo del 80% de su autonomía prometida. Sí, siguen haciendo muchos kilómetros, pero su «mentira» es mucho mayor.

No solo importa cuánto andas, sino cuánto gastas (y cuánto tarda en ‘comer’)

La autonomía no lo es todo. La eficiencia (km por kWh) y la velocidad de carga son igual de importantes.

  • Eficiencia: Los más pequeños y ligeros, como el Dacia y el Leapmotor, son los reyes de la eficiencia. Pero aquí, el Tesla Model 3 da un golpe sobre la mesa, demostrando un consumo bajísimo para su tamaño y potencia. La gran decepción fue el BYD Dolphin, con un consumo muy elevado.
  • Velocidad de carga rápida: Si viajas, esto es clave. El Audi A6 es el campeón indiscutible, recuperando 100 km de autonomía en solo 6 minutos. Le siguen de cerca el Skoda, el Kia EV3 y el Tesla, todos por debajo de los 10 minutos. En el otro extremo, los coches pequeños como el Dacia o el Leapmotor tardan una eternidad (más de 20-30 minutos) en recuperar esos mismos 100 km.

La ‘reserva oculta’: los kilómetros que te quedan cuando el marcador dice CERO

Un dato vital para la tranquilidad mental es saber si el coche te deja tirado en cuanto llega a 0 km.

  • Los generosos: El Kia EV3 es el mejor, con una reserva oculta de 36 km. El Tesla te da 26 km y el Renault 5, 21 km. Un margen de seguridad que te puede salvar la vida.
  • Los despiadados: ¡Ojo! El Mini, el Audi y el BYD se paran casi inmediatamente después de marcar cero. No te la juegues con ellos.

Conclusión Gurú Tecno: compra con la cabeza, no con el folleto

La lección de esta prueba es clara como el agua: no te fíes de la cifra WLTP. Es un punto de partida, pero nunca la verdad absoluta. La autonomía real de un coche eléctrico depende brutalmente del uso que le vayas a dar.

Si tu vida es 90% ciudad, un coche pequeño y eficiente como el Dacia Spring o el Leapmotor T03 te dará una autonomía real espectacular y probablemente superior a la oficial. Pero si haces mucha autopista, prepárate para ver cómo la autonomía de CUALQUIER eléctrico, especialmente los más grandes y caros, se desploma entre un 20% y un 30% respecto a lo que te prometieron.

Antes de comprar un coche eléctrico, haz un ejercicio de honestidad. Analiza tus trayectos reales, mira pruebas como esta y elige un modelo cuya autonomía REAL (no la del folleto) se adapte a tus necesidades. De lo contrario, te habrás gastado una fortuna en un coche fantástico para acabar siendo el rey de los que viven con ansiedad en el carril derecho. En Gurú Tecno te lo hemos advertido.

¿Te ha sorprendido algún resultado? ¿Cuál es tu experiencia con la autonomía real de tu eléctrico? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes