Saltar al contenido

La batería que ‘MATA’ a la gasolina: Huawei patenta una pila con 3.000 km de autonomía que se carga en 5 MINUTOS

julio 3, 2025

Las baterías de iones de litio, esa tecnología que ha impulsado la revolución de los móviles y los coches eléctricos, tienen los días contados. Son buenas, sí, pero sus limitaciones son cada vez más evidentes. Y en el horizonte, el «santo grial» que todos esperan, la tecnología que de verdad jubilará a los motores de gasolina, son las baterías de estado sólido. Pues bien, parece que ese futuro está mucho más cerca de lo que pensamos. Huawei acaba de registrar una patente que ha hecho temblar a toda la industria del automóvil: una batería de estado sólido que, sobre el papel, promete unas cifras que parecen pura ciencia ficción.

Estamos hablando de una tecnología que permitiría a un coche eléctrico recorrer hasta 3.000 kilómetros con una sola carga y recargarse por completo en solo 5 minutos. De convertirse en realidad, no solo eliminaría de un plumazo las dos grandes barreras del coche eléctrico (la autonomía y el tiempo de recarga), sino que directamente haría que los coches de combustión parecieran reliquias de un museo.

3.000 km de autonomía y 5 minutos de carga: las cifras de la nueva era eléctrica

La clave de la patente de Huawei reside en la densidad energética. Su nueva batería de estado sólido, con un electrolito a base de sulfuro, podría alcanzar una densidad de entre 400 y 500 Wh/kg.

Para que te hagas una idea de la brutalidad que significa esta cifra: es casi el doble de la que ofrecen las baterías de iones de litio más avanzadas que usan actualmente marcas como Tesla o BYD. En términos prácticos, esta densidad se traduciría en esas cifras de ensueño que acabarían con la «ansiedad de rango» para siempre.

Imagina poder ir de Madrid a Berlín con una sola carga, parar en una estación de servicio y ‘repostar’ tu coche en lo que tardas en tomarte un café. Ese es el futuro que promete esta tecnología. El fin de la gasolina como la conocemos.

El secreto está en la química: así funciona la batería de estado sólido de Huawei

El núcleo de la innovación de Huawei reside en su electrolito sólido. Los ingenieros de la compañía proponen «dopar» el electrolito de sulfuro con nitrógeno. Este proceso tiene un objetivo fundamental: solucionar uno de los mayores problemas de las baterías de estado sólido, la formación de dendritas de litio.

Las dendritas son unas estructuras cristalinas, como pequeñas agujas, que pueden crecer a través del electrolito sólido, provocando cortocircuitos que reducen drásticamente la vida útil y, en el peor de los casos, pueden causar fallos catastróficos o explosiones. Al introducir nitrógeno, Huawei busca crear una barrera protectora que impida la formación de estas dendritas, haciendo la batería mucho más estable, segura y duradera. Además, esta tecnología ofrece un excelente rendimiento a bajas temperaturas y reduce el riesgo de fugas térmicas, un problema común en las baterías de litio actuales.

La letra pequeña del «milagro»: del papel a la carretera hay un trecho muy, muy largo

Y ahora, el jarro de agua fría que siempre damos en Gurú Tecno. Es fundamental entender que estamos hablando de una patente, no de un producto comercial. Las cifras de 3.000 km y 5 minutos de carga son teóricas y su materialización depende de superar desafíos gigantescos:

  1. Coste de producción: El coste de los electrolitos de sulfuro sigue siendo altísimo en comparación con los materiales actuales.
  2. Complejidad de fabricación: Producir estas celdas a escala industrial es un proceso endiabladamente complejo.
  3. Infraestructura de carga Inexistente: Para cargar una batería de esta capacidad en 5 minutos se necesitaría una red de cargadores de una potencia tan brutal que, sencillamente, no existe a día de hoy.

Huawei no está sola: la carrera mundial por el ‘santo grial’ de las baterías

Huawei ha dado un golpe sobre la mesa, pero no está sola en esta carrera. Fabricantes de coches como Toyota o Volkswagen, y gigantes de las baterías como CATL o Xiaomi, llevan años invirtiendo miles de millones en el desarrollo de sus propias baterías de estado sólido.

Para Huawei, esta apuesta es estratégica. No solo busca posicionarse como un actor clave en la futura cadena de suministro de los coches eléctricos (recordemos que ellos no fabrican coches, pero sí la tecnología para sus socios de la alianza HIMA como Aito o Luxeed), sino también reducir su dependencia de proveedores externos para sus propios productos.

Conclusión Gurú Tecno: un vistazo a un futuro que lo cambiará todo

La patente de Huawei es una de las noticias más importantes del año en el sector de la automoción. Nos ofrece un vistazo real y con base científica al futuro de los coches eléctricos. Un futuro donde la autonomía y el tiempo de carga dejarán de ser un problema.

Aunque la producción en masa de esta tecnología todavía está a años de distancia, esta declaración de intenciones demuestra que la carrera por el «santo grial» de las baterías está más viva que nunca.

Esta patente no es solo un papel en un registro; es un mapa del tesoro que nos muestra el futuro de la movilidad: el fin de la gasolina. La batalla por ver quién llega primero a comercializar esta tecnología es, probablemente, la más importante de nuestro siglo. Y Huawei acaba de demostrar que no solo está en la carrera, sino que va con la intención de ganarla.

¿Crees que las baterías de estado sólido son la solución definitiva? ¿Qué marca crees que será la primera en lanzarlas al mercado? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes