Saltar al contenido

El experimento SECRETO de Sam Altman (CEO de ChatGPT) que destapa la cruda verdad sobre el Salario Básico Universal

julio 6, 2025

Mientras el mundo debate con pánico si la Inteligencia Artificial nos va a quitar el trabajo, los mismos sumos sacerdotes de la IA, los popes de Silicon Valley, llevan años preparando su supuesta «solución» mesiánica: el Salario Básico Universal (SBU). La idea suena utópica y maravillosa: como la IA va a generar una riqueza infinita y nos va a dejar a todos en el paro, el Estado (o las propias tecnológicas) nos dará un sueldo mensual por el mero hecho de existir. Pero, ¿qué pasa cuando esta utopía se saca del papel y se prueba en el mundo real? Pues que la cosa se pone fea.

Sam Altman, el CEO de OpenAI y creador de ChatGPT, decidió gastarse 14 millones de dólares de su propio bolsillo para financiar el mayor experimento sobre el SBU hasta la fecha. Y los resultados, que se han mantenido en un discreto segundo plano, son tan polémicos como reveladores. En Gurú Tecno, vamos a destripar las conclusiones de este estudio y a analizar si la solución de Altman es un salvavidas para la humanidad o una fábrica de conformismo, deudas y vicios.

El experimento: 45 millones de dólares para ver qué hacemos si nos regalan dinero

La idea del SBU no es nueva, viene desde la «Utopía» de Tomás Moro, pero ha resurgido con fuerza en Silicon Valley como la tirita perfecta para la herida del desempleo tecnológico. El experimento de Altman, que duró tres años, fue simple y brutalmente directo:

  • Se seleccionaron 1.000 personas con ingresos muy bajos (menos de 9.000$ al año) en Texas e Illinois.
  • Se les dio 1.000 dólares al mes, sin condiciones.
  • Se creó un grupo de control de 2.000 personas en condiciones similares que solo recibían 50$ a cambio de compartir sus datos.

El objetivo era responder a la pregunta del millón: si le das a la gente dinero gratis, ¿lo usarán para formarse, emprender y mejorar sus vidas, o se dedicarán a la buena vida, a no trabajar y a beber cerveza en el porche?

Los resultados que Silicon Valley NO quiere que veas

Los defensores del SBU esperaban que el dinero liberara el potencial humano. La realidad, según los datos del estudio, fue bastante más agridulce y, en algunos puntos, demoledora:

  1. Menos trabajo, más ocio (¿o más vagancia?): El resultado más predecible. Los que recibieron los 1.000$ redujeron significativamente sus horas de trabajo. Mientras tanto, el grupo de control, que no recibía la ayuda, aumentó su ocupación. La interpretación «buenista» es que el SBU les permitió tener más tiempo libre y de calidad. La interpretación «cañera» es que, si te pagan por no hacer nada, mucha gente elige no hacer nada.
  2. Más dinero, más vicios: Este es el dato más polémico. Hubo un aumento del 10% en el consumo de alcohol, tabaco y marihuana entre los beneficiarios del SBU. Y lo más curioso: el aumento fue mayor entre aquellos que, además de la ayuda, tenían otros ingresos.
  3. El emprendimiento y la formación, los grandes ausentes: La gran esperanza era que la gente usara la seguridad económica para formarse o montar sus propios negocios. El estudio fue un jarro de agua fría: no se encontró un impacto significativo en la mejora de la formación o la capacitación, ni un aumento sustancial en la actividad emprendedora. El dinero se usó para vivir, no para invertir en capital humano.
  4. Más deudas, no más ahorro: Lejos de mejorar su posición financiera a largo plazo, los gastos por hogar aumentaron y los participantes se endeudaron más que el grupo de control. La inyección de dinero no se tradujo en un ahorro o una mejora financiera persistente.
  5. Un rayo de luz: más generosidad: No todo fue negativo. Los receptores del SBU ayudaron un 26% más a otras personas (familiares, amigos, comunidad) que el grupo de control, demostrando un aumento de la solidaridad.

La conexión con Worldcoin: el plan B de Altman por si todo sale mal

Y aquí es donde la historia se vuelve aún más distópica. Mientras financiaba este experimento, Sam Altman lanzaba en paralelo su otro gran y polémico proyecto: Worldcoin, la iniciativa que quiere escanear el iris de toda la humanidad a cambio de unas criptomonedas.

¿Por qué? Porque Altman y su gente prevén un futuro donde la IA no solo nos quite el trabajo, sino que sea capaz de generar contenido y perfiles falsos indistinguibles de los humanos. En ese mundo, la única forma de verificar que eres una persona real (y, por tanto, merecedor de tu Salario Básico Universal) será a través de un dato biométrico único e infalsificable como tu iris.

El plan es redondo y terrorífico. Primero, creamos una IA que os dejará sin trabajo. Luego, os ofrecemos un sueldo para que no os muráis de hambre. Y para aseguraros de que sois vosotros los que cobráis (y no un bot), os escaneamos los ojos y os metemos en nuestra base de datos global. Control absoluto.

Conclusión Gurú Tecno: una utopía peligrosa con un trasfondo inquietante

El experimento de Sam Altman, lejos de ser la solución mágica, destapa la cruda y compleja realidad del Salario Básico Universal. Demuestra que regalar dinero sin más no convierte automáticamente a las personas en emprendedores ilustrados, sino que puede fomentar la inactividad y el endeudamiento.

Pero lo más preocupante es la mentalidad que subyace en todo esto. La élite de Silicon Valley, los mismos que están creando la tecnología que puede desestabilizar la sociedad, se erigen ahora como los salvadores que tienen la solución para el problema que ellos mismos han creado. Una solución que, casualmente, implica una mayor dependencia y un mayor control sobre la población.

El Salario Básico Universal no es una idea nueva ni una panacea. Y los resultados de este experimento deberían servir como una seria advertencia. Antes de abrazar las utopías que nos venden los multimillonarios de la tecnología, quizás deberíamos preguntarnos si no estaremos cambiando nuestra libertad y nuestra ambición por un plato de lentejas mensual y un escáner de iris. En Gurú Tecno, lo tenemos claro: el futuro no puede ser una paga vitalicia a cambio de nuestra identidad.

¿Crees en el Salario Básico Universal? ¿Te escanearías el iris a cambio de criptomonedas? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes