
Cuando ya dábamos por sentado que la WWDC 2025 de Apple iba a ser un desfile de iconos rediseñados y poco más en el frente de la Inteligencia Artificial (especialmente con Siri en el banquillo de los acusados por «lesiones»), surge un rumor que podría, al menos, salvar la papeleta (y la batería) de millones de usuarios de iPhone. Según el respetado Mark Gurman de Bloomberg, Apple estaría cocinando a fuego lento una función de ahorro de batería impulsada por Apple Intelligence, y podría ser una de las pocas estrellas de IA que brillen en la keynote del próximo 9 de junio.
Mientras Google y Microsoft nos inundan con IA hasta en la sopa, parece que Apple va a empezar por lo básico: ¡que tu iPhone no se convierta en un ladrillo antes de la merienda! ¿Será esta la ‘revolución silenciosa’ de Apple en IA o simplemente una forma de disimular carencias mayores?
La promesa: una batería que aprende de ti (gracias a Apple Intelligence, dicen)
La idea detrás de esta función suena, cuanto menos, muy «Apple»: en lugar de un modo de ahorro de energía tosco que capa el rendimiento de tu iPhone sin miramientos, la nueva característica utilizaría Apple Intelligence para gestionar de forma proactiva y personalizada el consumo de energía. ¿Cómo? Pues «aprendiendo» de tu comportamiento y tus patrones de uso individuales.
Según Gurman, Apple echaría mano del ingente conjunto de datos de uso que recopila de millones de dispositivos (anonimizados, esperamos) y, mediante el aprendizaje automático de Apple Intelligence en el propio dispositivo, ajustaría dinámicamente el consumo, limitando ciertas aplicaciones o procesos en segundo plano para prolongar la autonomía. El objetivo final sería una gestión energética inteligente que no impacte negativamente en la experiencia del usuario. Adiós a tener que activar manualmente el modo ahorro y sentir que tu iPhone de 1.500€ de repente va como uno de 200€.

Imagina que tu iPhone se convierte en un mayordomo energético personal, anticipándose a tus necesidades y cerrando el grifo del consumo sin que tú tengas que mover un dedo. Suena bien, ¿verdad? La pregunta es si funcionará tan bien como suena.
¿El único as en la manga de Apple Intelligence para el usuario de a pie?
Contextualicemos: este posible salvavidas para la batería sería una de las pocas funciones de Apple Intelligence orientadas directamente al consumidor que se esperarían en esta WWDC 2025. No es ningún secreto que Apple lleva meses (¡años!) experimentando serios problemas con el desarrollo de su IA y su integración en productos clave. La prueba más flagrante es el retraso de las funciones verdaderamente inteligentes de Siri hasta, como mínimo, 2026, y la reestructuración interna de sus equipos de IA anunciada en marzo.
Así que, no esperes que Tim Cook presente un ChatGPT de Apple que te escriba la tesis doctoral o te componga una sinfonía. Pero oye, si Apple Intelligence consigue que la batería de tu iPhone llegue con dignidad al final del día sin que tengas que desactivar hasta el Bluetooth, muchos usuarios lo agradecerán más que un Siri que te cuente chistes (malos).
WWDC25: mucho rediseño de Interfaz y un guiño (importante) a los desarrolladores
Si la IA para el consumidor va a ser más bien escasa, ¿en qué se centrará Apple en su keynote? Pues todo apunta a que veremos un profundo rediseño de la interfaz de usuario de todos sus sistemas operativos (iOS 19, macOS 16, etc.), inspirado en la estética y la experiencia de las Vision Pro. Apple busca una experiencia de uso unificada y coherente en todo su ecosistema, una estrategia que siempre le ha funcionado para mantener a los usuarios dentro de su «jardín vallado».

Pero cuidado, que aunque no haya fuegos artificiales de IA para el gran público, Gurman también menciona un «as bajo la manga» que podría ser muy significativo a largo plazo: Apple planea abrir sus modelos de lenguaje grandes (LLMs) a los desarrolladores externos. Esto les permitiría integrar las capacidades de Apple Intelligence en sus propias aplicaciones. Una decisión que alinearía a Apple con la estrategia de Meta y otras compañías que han optado por modelos más abiertos para impulsar la adopción, la innovación y la mejora continua de sus IA.
Para el usuario de a pie, la WWDC25 podría traer una batería más lista y un iPhone más bonito. Para los desarrolladores, sin embargo, Apple podría estar a punto de darles las llaves (o al menos una copia) de su motor de IA. Y eso, amigos, sí que podría cambiar las reglas del juego en el futuro.
La estrategia de Apple: ¿pasitos de bebé o demasiado lento para la carrera de la IA?
Esta rumoreada función de ahorro de batería con IA, junto con la posible apertura de sus LLMs a desarrolladores, dibuja una estrategia de Apple para la IA que es, como mínimo, cautelosa. ¿Es una aproximación inteligente, centrada en la privacidad y en mejoras prácticas que realmente beneficien al usuario dentro de su ecosistema? ¿O es simplemente una muestra de que van demasiado lentos, con demasiado miedo, y que se están quedando peligrosamente rezagados frente a la agresividad de Google, Microsoft y OpenAI?
Es cierto que Apple suele centrarse en mejoras «silenciosas pero efectivas», y una gestión inteligente de la batería encaja perfectamente en esa filosofía. Pero en una carrera tan vertiginosa como la de la IA, la prudencia excesiva puede ser sinónimo de irrelevancia futura.
Conclusión Gurú Tecno: una luz de IA en la batería, esperando la verdadera chispa
Si se confirma, esta función de ahorro de batería impulsada por Apple Intelligence podría ser una de esas pequeñas grandes mejoras que, sin hacer mucho ruido, realmente marcan una diferencia en el día a día de los usuarios de iPhone. No es la revolución IA que algunos esperan de Apple, y ciertamente no va a callar las críticas sobre el estado de Siri o la lentitud general de la compañía en este campo.
Sin embargo, junto con la posible apertura de sus modelos de lenguaje a los desarrolladores, podría indicar que Apple, a su manera y a su ritmo, está sentando las bases para una integración más profunda y, sobre todo, más «Apple» de la inteligencia artificial en su ecosistema. La WWDC25, el próximo 9 de junio, será el escenario donde veremos si Apple aún tiene trucos de IA bajo la manga o si su «inteligencia» se va a limitar, de momento, a que la batería de nuestro iPhone dure un poquito más hasta la hora de la cena.
En Gurú Tecno estaremos con los ojos como platos, porque en la guerra de la Inteligencia Artificial, hasta el último miliamperio de batería cuenta como munición. Y Apple necesita toda la munición que pueda conseguir.
¿Crees que esta función de ahorro de batería con IA será suficiente para calmar las ansias de los usuarios? ¿O esperas mucho más de Apple en la WWDC25? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te despegues de nuestras redes (YouTube, Instagram, Facebook) para la cobertura más completa y «cañera».