
Si pensabas que la Inteligencia Artificial de Meta en WhatsApp se iba a quedar en un simple chatbot genérico para preguntarle el tiempo o pedirle que te cuente un chiste (probablemente malo), ¡estabas muy equivocado! Meta no quiere perder comba en la carrera de la IA y, para ello, se ha «inspirado» (ejem, ejem, copiado descaradamente, para qué andarnos con paños calientes) en una de las funciones más potentes y versátiles de su archirrival ChatGPT: los famosos GPTs personalizados. Prepárate, porque muy pronto podrás crear tu propio ejército de mini-expertos de Inteligencia Artificial directamente en tus chats de WhatsApp, y todo ello, según las filtraciones, de una forma tan sencilla que hasta tu cuñado podrá hacerse uno (¡tiembla, mundo!).
Si ya te flipaba la idea de tener un ChatGPT a medida para tareas específicas, ahora WhatsApp quiere que hagas lo mismo, pero más fácil, más rápido y directamente integrado en la app donde pasas media vida discutiendo en el grupo de padres del cole. ¿Estamos ante la democratización definitiva de la IA o el inicio de la era de los ‘cuñadobots’ personalizados? En Gurú Tecno te lo contamos todo.
¿Qué es eso de un «GPT personalizado» al estilo WhatsApp (y por qué debería importarte un pimiento si no eres un flipado de la IA)?
Para los que aún no estén en la onda, un «GPT personalizado» (o como quiera que Meta los llame finalmente en WhatsApp) no es tu típico chatbot genérico que sabe un poquito de todo y, en realidad, nada de mucho. Se trata de una Inteligencia Artificial especializada, diseñada y entrenada por TI para un propósito muy concreto, con su propia «personalidad», un tono de conversación específico y una base de conocimientos enfocada en un tema particular.
Imagina tener un asesor virtual que se conoce al dedillo el último convenio colectivo de tu sector, o un bot experto en vinos que te recomienda el maridaje perfecto para la paella del domingo. Ese es el concepto. Y la gran promesa de WhatsApp es que simplificará el proceso de creación al máximo para que cualquiera, incluso sin tener ni repajolera idea de programación o de cómo funciona un modelo de lenguaje grande, pueda tener su propio «mini-cerebrito» artificial a su servicio.
Así podrás crear tu propio ejército de chatbots en WhatsApp (parece fácil… ¿demasiado fácil para ser verdad y que no acabe en desastre?)
Las capturas filtradas de las versiones beta de WhatsApp nos dan una idea bastante clara de cómo será el proceso de creación de estos chatbots personalizados:
- Tu deseo es un prompt: Empezarás escribiendo un prompt inicial donde defines el objetivo principal de tu chatbot. Por ejemplo: «Quiero un bot experto en la filmografía de Tarantino que me dé datos curiosos y me recomiende pelis similares«.
- Dándole «personalidad» a tu criatura digital: A continuación, podrás ir detallando otros aspectos clave para moldear a tu IA:
- Voz y tono: ¿Quieres que sea formal y académico, o más bien enrollado y con lenguaje de la calle? ¿Debe ser entusiasta como un vendedor de teletienda, o más bien sarcástico y con retranca como tu amigo el listillo?
- Rol específico: ¿Actuará como un entrenador personal, un crítico de cine, un consejero sentimental, un experto en mecánica cuántica?
- WhatsApp te ofrecerá opciones predefinidas para estos parámetros, para ponértelo fácil, pero también podrás escribir tus propias instrucciones detalladas para que la IA de Meta las «entienda» y las incorpore (o al menos, eso intentará con todas sus fuerzas de silicio).
El resultado final, según prometen desde Meta, será un chatbot «mucho más amigable» y perfectamente adaptado a la tarea específica para la que lo has concebido, dejando de lado la generalidad (y a veces, la inutilidad) del Meta AI principal para consultas muy específicas.
Ideas para tus futuros chatbots de WhatsApp (porque la imaginación es el límite… y los servidores de Meta, también)
Las posibilidades son casi infinitas, pero aquí te dejamos algunos ejemplos para que vayas calentando motores (y prompts):
- Tu Gurú de viajes personalizado: Un bot que te planifique esas vacaciones soñadas a Japón, te busque los vuelos más baratos, te recomiende dónde comer el mejor ramen de Tokio y te hable con ese tonito aventurero que tanto te gusta.
- Tu coach nutricional de bolsillo (que no te juzgará por esa palmera de chocolate que te acabas de zampar a escondidas): Un especialista en tu dieta, que te cuente las calorías de lo que zampas, te sugiera recetas saludables y te dé ánimos (o te eche una bronca virtual, según cómo lo hayas programado).
- El hombre/mujer del Tiempo que SÍ acierta (o al menos lo intentará con más datos que tu app del móvil): Configúralo para que te dé partes meteorológicos ultra-detallados y personalizados de tus ciudades favoritas, con los parámetros que a ti realmente te interesan (¿va a llover justo cuando salgo a correr? ¿hará viento para ir a la playa?).
- Y como dice Gurú Tecno: Imagina crear tu propio bot que te resuma las noticias de tecnología con nuestro estilo inconfundible y nuestro toque ácido habitual; un bot que te ayude a elegir qué serie ver esta noche para no perder el tiempo con bodrios; o incluso un bot que simule ser tu suegra para que puedas practicar cómo vas a decirle que este año no vais a cenar en su casa en Nochebuena. ¡Las posibilidades son tan infinitas como tu capacidad para escribir prompts ingeniosos (y la paciencia de la IA para no mandarte a freír espárragos)!

Disponibilidad: ¡a la vuelta de la esquina (y parece que esta vez SÍ para todos los mercados a la vez, sin hacernos esperar)!
La buena noticia es que no tendrás que esperar una eternidad para empezar a jugar a ser «Dr. Frankenstein» con tus propios chatbots. La función ya está asomando la patita en las últimas versiones beta de WhatsApp tanto para iOS como para Android.
Esto significa que su llegada a la versión oficial para todos los usuarios debería producirse «en poco tiempo». Aunque con Meta y WhatsApp, «poco tiempo» puede ser un concepto muy elástico, esperamos que esta vez no se demoren demasiado.
Un dato MUY importante y que nos da esperanzas: ahora que Meta AI ya se ha desplegado oficialmente en Europa (España incluida), no debería haber excusas para que esta función de chatbots personalizados llegue a todos los mercados de forma más o menos simultánea. A ver si es verdad y no nos tienen dos años esperando como con otras funciones ‘globales’ que llegan aquí cuando ya son tecnología prehistórica en Estados Unidos y en la Conchinchina. ¡Un poquito de confianza en el mercado europeo, Meta, que también existimos!
Contexto: WhatsApp, el gigantesco campo de pruebas (y de «inspiración» en la competencia directa) de Meta AI
Este movimiento es una pieza más en la ambiciosa estrategia de Meta para integrar y potenciar su Inteligencia Artificial (basada en su modelo Llama) en todas sus plataformas, con WhatsApp como el escaparate perfecto para llegar a miles de millones de usuarios y, de paso, para que todos contribuyamos (consciente o inconscientemente) a entrenar y mejorar sus modelos.
Se suma a la reciente oleada de novedades que ha recibido la app de mensajería, como las mejoras en los Estados (también muy «inspiradas» en Instagram), más opciones de privacidad, y la futura (y muy esperada) llegada de los nombres de usuario para decir adiós (ojalá) a los números de teléfono.
Conclusión Gurú Tecno: Chatbots personalizados en WhatsApp, ¿la democratización definitiva de la IA o el inicio del caos de los «cuñadobots» y los trolls sintéticos?
La idea de poder crear tus propios chatbots personalizados directamente en WhatsApp, y de una forma tan aparentemente sencilla, es, sobre el papel, una auténtica pasada y algo que puede tener un potencial enorme. Podría abrir un universo de posibilidades tanto para usuarios individuales (creando asistentes a medida para tareas cotidianas o hobbies específicos) como para pequeñas empresas, autónomos o creadores de contenido que quieran ofrecer atención al cliente automatizada o experiencias interactivas.
PERO, como siempre con estas innovaciones que parecen sacadas de una película de ciencia ficción, en Gurú Tecno nos surgen las dudas existenciales y las preguntas incómodas:
- ¿Qué tan «listos», «útiles» y, sobre todo, «seguros» serán realmente estos mini-bots creados por usuarios sin conocimientos técnicos en IA?
- ¿Se convertirán en herramientas verdaderamente valiosas o acabarán siendo un juguete más que la gente usará dos semanas y luego abandonará en el cementerio digital de las funciones olvidadas?
- ¿Podría esto abrir la puerta a una nueva oleada de spam automatizado, desinformación a medida o incluso «cuñadobots» programados para darte la chapa con sus teorías conspiranoicas de forma aún más eficiente?
- Y la pregunta del millón de dólares (que siempre nos hacemos cuando Meta está de por medio): ¿qué pasa con la privacidad de los datos que usemos para entrenar, configurar e interactuar con estos chatbots tan «personales»? ¿Acabarán nuestras ideas y conversaciones más íntimas alimentando el insaciable apetito de datos de la IA de Zuckerberg?
De momento, la promesa es atractiva y la facilidad de creación parece ser el gran gancho de WhatsApp para que todos nos animemos a jugar a ser «creadores de IA». Estaremos muy atentos a su despliegue oficial para ver si esta función realmente aporta un valor diferencial y útil a nuestro día a día, o si simplemente es otra forma de Meta de meternos su IA hasta en la sopa.
Porque una cosa es copiar descaradamente una función estrella de ChatGPT, y otra muy, muy distinta es implementarla bien, de forma útil, segura para el usuario y que no acabe generando más problemas (o más grupos silenciados por culpa de bots plastas) de los que pretende solucionar.
¿Qué te parece esta futura función de WhatsApp? ¿Qué tipo de chatbot personalizado te crearías tú primero si pudieras? ¡Cuéntanos tus ideas más locas (o más útiles) en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook para estar al día de todas las novedades (y polémicas) del vertiginoso y a veces surrealista universo de la Inteligencia Artificial.