
Mientras Apple juega con IA y filtros de colores en su iPhone 16, y Xiaomi sigue obsesionado con meterle cámaras gigantes a sus móviles sin pensar en el software, Vivo ha estado en silencio… preparando una bomba atómica. Y ahora, por fin, ha activado la cuenta atrás.
El Vivo X200 Ultra no quiere ser uno más. No quiere ser una alternativa. Este bicho viene a plantar cara a los intocables del sector móvil y a decir: «Aquí estoy yo, y traigo más músculo, más cámara y más actitud que nadie». Si Apple y Xiaomi se han dormido en sus laureles, este Vivo promete darles una sacudida de esas que dejan tiritando a más de un directivo.
Y no es solo hype: hay fecha oficial, diseño revelado y filtraciones jugosas que pintan un panorama donde el trono del flagship killer ya no se lo disputa un «OnePlus de turno»… sino este gigante que huele a revolución.
21 de abril: Apúntalo en rojo (si vives en China)
El anuncio ha llegado por los canales oficiales de Vivo en Weibo. Sí, la red social por excelencia para soltar bombas antes de que el resto del mundo se entere. Allí se ha confirmado que el X200 Ultra se presentará oficialmente el 21 de abril.
Eso sí, como suele pasar con estas marcas chinas, la presentación es primero para el mercado asiático. Lo más probable es que veamos una segunda ronda global (o al menos para Europa) semanas después, con el mismo despliegue de características, pero adaptado al idioma de la “gama alta internacional”.

En cualquier caso, el 21 de abril marca el inicio de la temporada de caza. Y más de un flagship de gama alta va a acabar colgado como trofeo si Vivo cumple lo que promete.
Diseño sin complejos: si vas a copiar, hazlo con estilo
El Vivo X200 Ultra no inventa la rueda. Pero le pone llantas de aleación, luces LED y un alerón trasero. Su diseño es un remix descarado del Xiaomi 15 Ultra con toques de iPhone 16, pero con una personalidad que grita: “soy mejor”.
Lo más impactante: ese módulo fotográfico descomunal en la parte trasera. Ocupa media espalda del dispositivo y parece decirte desde el primer segundo que aquí la fotografía es el rey. Los bordes de aluminio rematan un aspecto premium, robusto y claramente destinado a llamar la atención.
¿La joya de la corona? Un accesorio tipo funda-cámara que podría venderse por separado. Incluye botones físicos de disparo, empuñadura para agarre estilo réflex y un flash LED externo. ¿Nos suena? Claro: Xiaomi ya hizo algo similar. Pero Vivo viene a hacerlo mejor, con más estilo y sin esa pinta de accesorio random que nadie compra. Esto sí que da ganas de sacarlo del bolsillo.
Fotografía de locos: 200 MPx + Fujifilm = combo mortal
Aquí es donde el Vivo X200 Ultra saca el mazo. Se espera que monte un sensor principal YT-818 de 50 MPx, un ultra gran angular y un teleobjetivo que podría alcanzar los 200 MPx en modo zoom óptico. Sí, has leído bien: doscientos megapíxeles. Lo que hace apenas unos años era una barbaridad hoy está metido en el bolsillo. La cámara principal también adoptará una distancia focal equivalente a 35 mm; sin embargo, la cámara ultra gran angular de la X200 Ultra se mantendrá en 14 mm.

Vivo lleva tiempo obsesionada con la fotografía, y este modelo parece ser el resultado de esa fijación. Promete convertirse en la herramienta definitiva para fotógrafos móviles, creadores de contenido o simplemente para los que quieren subir stories con calidad de National Geographic.
Pero no solo es cuestión de hardware. Vivo se ha aliado con nada menos que Fujifilm, un titán en el mundo de la fotografía profesional. Esta colaboración apunta a mejorar la calidad de imagen y la reproducción del color, llevando la experiencia fotográfica móvil a un nuevo nivel. Aquí no hay filtros pasados de rosca ni saturación absurda: hay fidelidad, detalle y tonos realistas.
Si sumamos los rumores de un software de procesado optimizado con inteligencia artificial real (nada de retoques artificiales cutres), estamos ante uno de los teléfonos más serios jamás lanzados para capturar imágenes.
Potencia sin frenos: Snapdragon 8 Elite al volante
¿Y qué mueve esta bestia? Pues probablemente lo mejor que hay ahora mismo: el Snapdragon 8 Elite. Un procesador que está en la cima del rendimiento Android, superando incluso al Snapdragon 8 Gen 3. Este chip no solo ofrece velocidad bruta, sino también eficiencia energética y capacidades avanzadas para fotografía, juegos y multitarea.
Se espera que lo acompañen pantalla QHD+, tasa de refresco de 120 Hz y una batería generosa, porque para mover todo este arsenal necesitas gasolina de alto octanaje. La experiencia de usuario apunta a ser fluida, premium y sin concesiones.
No es el flagship que esperábamos, es el que necesitábamos
El Vivo X200 Ultra podría convertirse en el flagship definitivo de 2024. No porque reinvente nada, sino porque mejora todo lo que ya existe. Toma lo mejor de Apple, lo más bestia de Xiaomi, y le mete su propia salsa picante. El resultado parece ser un dispositivo brutal en todos los sentidos.
Y mientras otros se conforman con “mejorar un poco la cámara” o “añadir más IA”, Vivo viene con todo el arsenal. Aquí no hay medias tintas. Aquí hay guerra.
La gran incógnita será el precio. Si Vivo consigue lanzar este X200 Ultra por debajo de lo que cuesta un iPhone 16 Pro, un Samsung Galaxy S25 Ultra o un Xiaomi 15 Ultra, puede que estemos ante el golpe más duro que la gama alta ha recibido en años.