
Cuando creías que Samsung ya había gastado todos sus cartuchos para la familia Galaxy S25, llegan los filtradores de confianza para recordarnos que la maquinaria coreana nunca para. Aún con la resaca del lanzamiento de los S25 de principios de año y con los plegables de verano en el horizonte, ya tenemos aquí el primer vistazo completo y detallado del que podría ser el próximo superventas de la marca: el esperado Samsung Galaxy S25 FE (Fan Edition).
Gracias a la colaboración del portal SammyGuru y el legendario filtrador OnLeaks, ya no tenemos que imaginar cómo será. Una serie de renders creados a partir de información técnica de su diseño nos muestran un teléfono que, a primera vista, te resultará muy familiar, pero que esconde la clave para volver a conquistar la gama alta «asequible». ¿La fórmula? Parece ser la de siempre: coge un diseño que funciona, métele un par de recortes inteligentes donde menos duela y ponle un precio que haga temblar a la competencia.
Un diseño continuista (o Samsung dándole otra vez al ‘copiar y pegar’)
Si esperabas una revolución estética en el Galaxy S25 FE, puedes ir bajando las expectativas. Las imágenes filtradas por OnLeaks nos muestran un dispositivo que es, en esencia, un calco de su predecesor, el Galaxy S24 FE. Y esto no es necesariamente malo, «si algo funciona y se vende bien, ¿para qué tocarlo?», pensarán en Seúl.
Nos encontramos con una trasera de cristal completamente plana, con esquinas suavemente redondeadas, y el ya icónico sistema de triple cámara con los sensores dispuestos en vertical, como tres semáforos, sobresaliendo ligeramente del cuerpo. Incluso el flash LED mantiene exactamente la misma posición. Los marcos laterales, por su parte, seguirán siendo completamente planos y con un acabado mate, sin cambiar la ubicación de los botones.
La parte frontal también apuesta por una pantalla totalmente plana, pero con una pequeña y bienvenida mejora: los biseles parecen ser aún más delgados que en la generación anterior. Esto, unido a unas dimensiones ligeramente más compactas (161,4 x 76,6 x 7,4 mm frente a los 162 x 77,3 x 8 mm del S24 FE), debería dar una sensación en mano más refinada y moderna.
Básicamente, es como jugar al juego de las siete diferencias con el modelo del año pasado. Un diseño conservador, sí, pero elegante y reconocible.
Las tripas del futuro superventas: ¿qué recortes podemos esperar este año?
Aquí es donde reside el verdadero secreto de la fórmula «Fan Edition». Para conseguir un precio más atractivo, Samsung tiene que meter la tijera en algunos componentes. Según las filtraciones, esto es lo que podemos esperar bajo el capó:
- Pantalla: Se mantendría un excelente panel AMOLED de 6,7 pulgadas con una tasa de refresco de 120 Hz. ¡Aquí Samsung no racanea y nos da una pantalla de calidad flagship!
- Procesador: Este es el recorte principal. Olvídate del Snapdragon más potente. Para el S25 FE, se espera que Samsung opte por un chip Exynos 2400 (el mismo del S24 estándar en algunas regiones) o, y esto sería muy interesante, el chip Dimensity 9400 de MediaTek, una auténtica bestia que compite de tú a tú con lo mejor de Qualcomm. No llevará el motor de un Fórmula 1, pero sí el de un GT potente y muy, muy solvente para el 99% de los mortales.
- Memoria: Estaría acompañado de unos generosos 12 GB de RAM, con versiones de almacenamiento que partirían de los 256 GB o incluso 512 GB. No se descarta una versión tope con 16 GB de RAM y 1 TB.
- Cámaras: Aquí la fórmula también parece repetirse. Se espera un sistema muy parecido al del año pasado, con un sensor principal de 50 megapíxeles, un ultra gran angular de 12 megapíxeles y un teleobjetivo de 8 megapíxeles. Una configuración versátil y capaz, aunque sin las virguerías fotográficas de sus hermanos mayores.
- Software: El Galaxy S25 FE llegaría con lo último de lo último: Android 16 de serie bajo la nueva capa de personalización One UI 8. Y por supuesto, mantendrá muchas de las funciones de IA de Samsung, como la edición de fotos para eliminar objetos o personas.

¿Cuándo veremos a esta nueva bestia de la calidad-precio?
El hecho de que ya existan filtraciones tan detalladas basadas en los archivos de diseño del teléfono sugiere que su desarrollo está muy avanzado. Sin embargo, no se espera su lanzamiento inminente. Lo más probable es que Samsung presente primero sus nuevos plegables (Z Fold 7 y Z Flip 7) en el evento Unpacked de verano (julio/agosto) y que deje el lanzamiento del Galaxy S25 FE para el último tramo del año 2025.
Conclusión Gurú Tecno: una fórmula que funciona, pero que depende (y mucho) del precio final
El Samsung Galaxy S25 FE, a juzgar por esta completísima filtración, no viene a revolucionar nada. Viene a perfeccionar una fórmula que le funciona a Samsung como un reloj suizo: ofrecer una experiencia muy cercana a la de un buque insignia en los apartados que más importan al usuario medio (pantalla, rendimiento general, diseño) a cambio de recortes inteligentes en áreas como el procesador o las cámaras más avanzadas.
Es una evolución conservadora pero muy inteligente. Un «más de lo mismo», sí, pero de «lo mismo» que funciona y que se vende como pan caliente. Ahora bien, su éxito o fracaso dependerá, como siempre con los «Fan Edition», de un único y crucial factor: el precio.
Si Samsung consigue clavar un precio que lo haga irresistiblemente atractivo frente a la competencia de la gama media-premium y frente a sus propios hermanos mayores de la serie S25, tienen otro superventas asegurado. Si, por el contrario, se suben a la parra con el precio, se quedará en un teléfono muy bueno que nadie recomendará. En Gurú Tecno estaremos esperando con la calculadora en la mano para ver si el chollo es real.
¿Qué te parece este futuro Galaxy S25 FE? ¿Crees que la fórmula de repetir diseño pero con buen hardware y precio sigue siendo ganadora? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te despegues de Gurú Tecno y nuestras redes (YouTube, Instagram, Facebook) para estar al día de todas las filtraciones del universo Samsung.