
Jensen Huang, el CEO de NVIDIA vestido de cuero, se ha convertido en el oráculo de la tecnología. Cada una de sus predicciones se ha convertido en una revolución que ha movido billones de dólares. Y ahora, el oráculo ha hablado de nuevo, y ha dicho que todo lo que hemos visto hasta ahora —ChatGPT, la IA generativa— es solo el aperitivo.
La verdadera revolución, según Huang, es la «IA Física». La inteligencia artificial que sale de la pantalla y empieza a moverse e interactuar con el mundo real. Y para liderar esa revolución, NVIDIA se ha aliado con su socio más poderoso, Foxconn, para construir su primer robot humanoide colaborativo. Y ya tenemos fecha para conocerlo: el Día de la Tecnología de Foxconn en noviembre.
De los servidores a los soldados: la alianza perfecta
La alianza no es casual. Es la evolución natural de la relación más poderosa de la industria tecnológica. Foxconn ya es el principal fabricante de los servidores de IA más avanzados de NVIDIA, como los monstruosos Blackwell Ultra GB300. Son los que construyen los «cerebros».

Ahora, usarán esa misma experiencia para construir también los «cuerpos». Foxconn ya está preparando sus líneas de producción, y fuentes internas confirman que los robots se fabricarán en sus fábricas de Estados Unidos, una jugada geopolítica de primer nivel para calmar las aguas en Washington.
Más allá de ChatGPT: la visión de la ‘IA Física’
Aquí es donde hay que prestar atención, porque es un cambio de paradigma. Jensen Huang ha enfatizado que el impacto de la «IA Física» «superará con creces el de la IA generativa o los agentes inteligentes». No hablamos de un robot que te escribe un correo. Hablamos de una legión de robots que se integrarán en las fábricas (los primeros prototipos ya se están entrenando para escenarios industriales), en los almacenes, en los hospitales y, eventualmente, en la vida cotidiana. Es la IA que te traerá un paquete, te ayudará en una operación o montará tu próximo coche. Es una revolución industrial, no solo digital.
El nuevo motor de crecimiento de NVIDIA
NVIDIA ha dominado la primera fase de la revolución de la IA vendiendo el hardware para entrenar los modelos. Ahora, se preparan para dominar la segunda fase vendiendo el hardware y el software para que esos modelos «caminen» por el mundo. La alianza con Foxconn es una jugada maestra. Aseguran la capacidad de producción en masa de sus futuros robots y consolidan su ecosistema. El debut en noviembre no será la presentación de un robot más. Será el pistoletazo de salida a la nueva y más ambiciosa carrera tecnológica del siglo XXI.
¿Es la ‘IA Física’ el verdadero futuro de la inteligencia artificial? ¿Podrán los robots humanoides integrarse de verdad en nuestra sociedad? El debate sobre la próxima gran revolución tecnológica está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.