
Ha llegado el informe que pone cifras a la próxima genialidad (y al próximo «sablazo») de Apple. El banco de inversión suizo UBS acaba de publicar un análisis demoledor que destripa el que será el producto más esperado y caro de Cupertino: su primer iPhone plegable. Y los números son para echarse a temblar. No por el coste de fabricación, sino por el brutal margen de beneficio que Apple piensa sacarse a costa de nuestro ‘hype’.
Según UBS, el coste de todos los materiales (la BoM o Bill of Materials) del primer iPhone plegable de Apple será de unos 759 dólares. Sin embargo, se espera que su precio de venta al público se sitúe en un rango de entre 1.800 y 2.000 dólares. Sí, has leído bien. Apple planea sacarle más de un 150% de beneficio a cada unidad.
Bienvenidos al maravilloso mundo de Apple, donde la innovación se mide en dólares y el margen de beneficio es el rey. En Gurú Tecno vamos a destripar este ‘negocio’ redondo.
La autopsia de los 759 dólares: ¿de dónde sale el coste?
Para llegar a esta cifra, los analistas de UBS han hecho algo muy inteligente: han desmontado un Samsung Galaxy Z Fold Special Edition, cuyo coste de materiales es de unos 790 dólares. Basándose en la optimización de la cadena de suministro de Apple, estiman que el coste del iPhone plegable será un 4% menor, quedándose en esos 759 dólares.
¿Dónde se va el dinero?
- La pantalla (fabricada por Samsung): El componente más caro, sin duda. Se espera que Samsung Display sea el principal (y casi exclusivo) proveedor de los paneles OLED plegables de 7 pulgadas. Apple, aunque le duela, tiene que pasar por el aro de su archirrival para conseguir la mejor tecnología.
- La bisagra y el chasis (de titanio y metal líquido): Otro de los grandes costes. Se espera un chasis de titanio y una bisagra ultra-compleja de «metal líquido». Empresas como Amphenol y Foxconn se llevarán una buena parte de este pastel.
- El ensamblaje (también de Foxconn): La bestia será ensamblada por el socio de siempre, Hon Hai (Foxconn), con Luxshare Precision como segundo proveedor.

El ‘milagro’ de los márgenes: 58% de beneficio, el sueño de cualquier empresa
Si vendes un producto que te cuesta 759$ por 2.000$, tu margen de beneficio bruto es de casi el 58%. Una cifra que es, sencillamente, una locura. Es un margen más propio de una marca de ultra-lujo como Hermès que de una empresa de tecnología.
Esta capacidad para mantener márgenes estratosféricos, incluso con componentes carísimos, es el verdadero «secreto» del éxito financiero de Apple. Lo consiguen gracias a un control férreo de su cadena de suministro, a unas economías de escala brutales y, sobre todo, a un poder de marca que les permite fijar el precio que les da la real gana, sabiendo que habrá millones de personas dispuestas a pagarlo.
El impacto en la industria: la gallina de los huevos de oro para los proveedores
El lanzamiento del iPhone plegable no solo será un negocio para Apple. Será un impulso brutal para toda su cadena de suministro. Empresas como Amphenol, TDK o SDI, que cotizan en bolsa, verán cómo sus acciones se disparan en cuanto se confirme el inicio de la producción en masa.
UBS estima un volumen de ventas inicial de entre 10 y 15 millones de unidades. Una cifra conservadora pero que ya supone un negocio de miles de millones de dólares para todos los implicados.
Conclusión Gurú Tecno: un producto de lujo para un mercado cautivo
El informe de UBS lo deja claro: el primer iPhone plegable no será un dispositivo para las masas. Será un producto de lujo, un objeto de deseo con un precio que lo aleja del común de los mortales.
Es la demostración definitiva del poder de Apple. Son capaces de llegar tarde a un mercado, de depender de su mayor rival para el componente clave, y aun así, diseñar un producto con un margen de beneficio que es la envidia de toda la industria.

No vendas un teléfono, vende un estatus. Esa es la lección. El iPhone plegable será la culminación de esta filosofía. Un dispositivo que no necesitarás, pero que desearás con todas tus fuerzas. Y estarás dispuesto a pagar por él lo que Apple te pida. Y ellos lo saben. Y por eso son la empresa más rentable del planeta. No es magia, es negocio en estado puro.
¿Pagarías 2.000 euros por un iPhone plegable? ¿Crees que su precio está justificado? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.