
Cuando Apple se obsesiona con la delgadez, a veces se le va la mano. Y si los últimos rumores sobre el futuro iPhone 17 Air son ciertos, podríamos estar ante uno de esos casos en los que la búsqueda de un diseño espectacular choca de frente con la cruda realidad de la usabilidad diaria. El conocido analista Jeff Pu, junto con informes provenientes de medios surcoreanos, ha soltado una perla que tiene a la comunidad manzanera con el alma en vilo: el iPhone 17 Air (previsto para finales de 2025) podría ser el iPhone más fino de la historia con solo 5,5 mm de grosor, pero a un coste que podría ser catastrófico: una batería de apenas 2.800 mAh.
Sí, has leído bien. Mientras soñábamos con un iPhone Air que combinara un diseño de ensueño con la potencia del chip A19 y una pantalla de 6,6 pulgadas a 120Hz, esta nueva filtración nos devuelve a la tierra de un porrazo. ¿Está Apple a punto de lanzar una increíble decepción?
El sueño delgado que amenaza con convertirse en pesadilla energética
Sobre el papel, el iPhone 17 Air prometía:
- Un diseño ultradelgado de 5,5 mm.
- Una generosa pantalla de 6,6 pulgadas (posiblemente con ProMotion a 120Hz).
- El futuro y potente chip A19.
- Una resistencia mejorada.
Un cóctel que, si se acompañaba de una batería con tecnología de alta densidad, sonaba a ganador. Pero entonces llegó Jeff Pu y soltó la cifra maldita: 2.800 mAh.
Pongamos esto en perspectiva: esa capacidad es inferior a la de muchos iPhone de generaciones pasadas con pantallas más pequeñas y chips menos demandantes. Es incluso menor que los ya criticados 3.900 mAh del recién anunciado Samsung Galaxy S25 Edge, ¡que tiene una pantalla de tamaño similar! Si la cifra de Samsung ya nos parecía escasa, la de Apple para un móvil de estas características roza lo irrisorio. «Menos batería que un mechero a punto de apagarse, pero en un pantallote de 6,6 pulgadas. ¿Magia negra de Cupertino o suicidio comercial asistido?».
La tecnología de batería que Apple (supuestamente) vuelve a ignorar
Lo más preocupante de esta filtración no es solo la escasa capacidad, sino lo que implica. La tendencia actual de los móviles ultrafinos solo tiene sentido gracias a la llegada de nuevas tecnologías de batería (como las de Silicio-Carbono), que permiten almacenar más energía en menos espacio físico.
Si Apple pretende lanzar un iPhone 17 Air de 5,5mm con una batería convencional de 2.800 mAh, significaría que, una vez más, estarían ignorando la solución tecnológica obvia para no convertir la delgadez en una tortura para el usuario. Es como presumir de un deportivo con el chasis más ligero del mundo pero con el depósito de combustible de una scooter: muy bonito en parado, pero no te llevará muy lejos.
¿Rendimiento sacrificado para arañar minutos de pantalla?
Ante una capacidad tan limitada, solo caben dos escenarios, y ninguno es bueno:
- Autonomía de chiste: El iPhone 17 Air no aguantaría un día de uso normal ni por asomo, convirtiéndote en un esclavo del cargador y la powerbank.
- Rendimiento capado: Para intentar estirar esos escasos 2.800 mAh, Apple tendría que limitar severamente la potencia del chip A19 en este modelo «Air». Esto lo convertiría en un iPhone con un diseño espectacular, sí, pero con un rendimiento inferior al de sus hermanos de gama o incluso al de modelos anteriores. Un «quiero y no puedo» en toda regla.
«Un iPhone ‘Air’ que podría ser más ‘aire’ (en su batería y potencia real) que ‘iPhone’. El sueño de los diseñadores, la pesadilla de los usuarios.»
Apple, tienes unos meses para recapacitar (por el bien de nuestros nervios y carteras)
Afortunadamente, todavía faltan meses para el hipotético lanzamiento del iPhone 17 (septiembre de 2025). Los planes pueden cambiar, y esperamos sinceramente que esta filtración sea solo un rumor pesimista o una de esas ideas locas que se descartan en las primeras fases de diseño.
Porque, seamos claros, Apple: la innovación en diseño es bienvenida, y un iPhone ultrafino tiene su atractivo. Pero si esa delgadez se consigue a costa de una autonomía ridícula y/o un rendimiento mediocre en un dispositivo que seguramente costará un ojo de la cara, el batacazo podría ser monumental.
Conclusión Gurú Tecno: un rumor que enciende todas las alarmas
La idea de un iPhone 17 Air espectacularmente delgado es tentadora. Pero la filtración de una batería de tan solo 2.800 mAh, atribuida a fuentes con peso como el analista Jeff Pu, es un jarro de agua fría que convierte el sueño en una posible pesadilla. Si Apple sigue por este camino sin una revolución en la tecnología de sus baterías que lo justifique, estaría vendiendo una preciosa (y carísima) decepción con fecha de caducidad a media tarde.
Esperemos que en Cupertino tomen nota y que la búsqueda de la delgadez extrema no les haga perder el norte (ni la batería a sus usuarios). En Gurú Tecno seguiremos muy de cerca esta historia.
¿Te comprarías un iPhone ultrafino si su batería apenas dura? ¿Crees que Apple se atreverá a algo así? ¡Queremos leer tu opinión en los comentarios! Y no te olvides de seguirnos en YouTube, Instagram y Facebook.