
Xiaomi, esa bestia china que no se cansa de sacar productos hasta debajo de las piedras, va a celebrar su 15º aniversario por todo lo alto. Y cuando decimos «por todo lo alto», nos referimos a un evento de presentación que promete ser un auténtico bombardeo de novedades. La compañía ha confirmado oficialmente que este jueves, 22 de mayo, a las 19:00 hora de Pekín (las 13:00 en punto para nosotros en España, una hora menos en Canarias), desvelará algunos de sus proyectos más ambiciosos. ¿La estrella indiscutible? El esperado SUV eléctrico Xiaomi YU7. Pero ojo, que también veremos nacer su nuevo procesador propio para smartphones, el XRING 01, junto con el móvil que lo estrenará, el Xiaomi 15S Pro, y una nueva tablet, la Xiaomi Pad 7 Ultra.
¡Prepara las palomitas (y la cartera, por si acaso), porque Xiaomi quiere reventar el mercado!
Xiaomi YU7: El SUV eléctrico que quiere merendarse al Tesla Model Y (y explicar su autonomía milagrosa)
Desde que Xiaomi confirmara la existencia del YU7 allá por diciembre de 2024, el goteo de información ha sido constante, pero medido. Ahora, por fin, conoceremos todos los detalles: precio, configuraciones, disponibilidad y, esperemos, una explicación clara sobre su cacareada autonomía.
Xiaomi ha estado presumiendo de que el YU7 podría alcanzar hasta 800 km con una sola carga. Una cifra que suena a música celestial, pero que viene acompañada de algunos datos confusos en filtraciones previas. Olvídense de cifras raras como «potencia de 11,74 kWh»; para lograr esos 800 km, la física manda: o el YU7 monta una batería de capacidad monstruosa (se rumorea que podría rondar los 100-120 kWh, quizás con tecnología avanzada de CATL como las Qilin o Shenxing, capaces de cargas ultrarrápidas), o han conseguido una eficiencia energética extraterrestre (quizás esos 11,74 kWh se refieran al consumo por cada 100 km, lo cual sería espectacular). En Gurú Tecno esperamos que Xiaomi aclare este punto sin recurrir a trucos de marketing, porque una cosa es prometer y otra, muy distinta, es cumplir en el mundo real.

Lo que sí sabemos es que el YU7 será un «bicho» de dimensiones generosas: 4,99 metros de largo, 1,99 metros de ancho y 1,60 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3 metros y un peso de unos 2.405 kilogramos. Un SUV grande, con diseño propio (aunque inevitablemente se le buscarán parecidos), y listo para competir en el segmento de moda contra pesos pesados como el Tesla Model Y.
XRING 01: El corazón «Made in Xiaomi» para desafiar a Qualcomm (y abaratar precios)
Otro de los grandes anuncios será el XRING 01, el nuevo procesador para smartphones desarrollado internamente por Xiaomi. Con este movimiento, la firma china busca un doble objetivo:
- Plantare cara a Qualcomm: El XRING 01 aspira a competir con los chips más potentes del mercado, como el Snapdragon 8 Gen 3 (o el que esté dominando cuando salga).
- Reducir dependencia y costes: Al fabricar sus propios «cerebros», Xiaomi podría abaratar los costes de sus móviles de gama alta y no depender tanto de los precios (a veces desorbitados) de Qualcomm.

«Xiaomi se ha cansado de pagarle el diezmo a los americanos por cada chip y ha decidido que ya es mayorcita para fabricar sus propios corazones de silicio. ¿Estarán a la altura de los Snapdragon? El órdago está lanzado.«
Más leña al fuego del ecosistema Xiaomi: 15S Pro y Pad 7 Ultra
Si pensabas que el SUV eléctrico YU7 era el único plato fuerte del menú de Xiaomi para este 22 de mayo, agárrate, porque la compañía china va a aprovechar su 15º aniversario para soltar más «bichos» que demuestran su ambición de controlar cada vez más su propio hardware y ecosistema. Para demostrar de qué es capaz su nuevo procesador XRING 01, Xiaomi presentará al primer portador de esta bestia, el Xiaomi 15S Pro. Y como si fuera poco, la familia de tablets también crece (literalmente) con la Xiaomi Pad 7 Ultra, de la que esperamos características de auténtica gama premium para competir de tú a tú en un segmento cada vez más salvaje.
Xiaomi 15S Pro: El abanderado del XRING 01 y la ambición fotográfica
El Xiaomi 15S Pro no será un móvil más en el catálogo; está destinado a ser el estandarte del nuevo XRING 01. Xiaomi se ha cansado de depender de Qualcomm para sus chips de gama más alta (y de pagar sus precios) y ha invertido miles de millones en desarrollar su propia solución. ¿El objetivo del XRING 01? Según las primeras filtraciones y benchmarks (que siempre hay que coger con pinzas hasta las pruebas reales):
- Fabricado en un proceso de 3nm de segunda generación.
- Un rendimiento que aspira a plantar cara e incluso superar al Snapdragon 8 Gen 3 y acercarse peligrosamente al «Snapdragon 8 Elite» (el Gen 4). ¡Casi nada!
- Una configuración de núcleos atípica que busca el equilibrio entre potencia bruta y eficiencia.

«Xiaomi quiere ser el Apple (o el Huawei de sus buenos tiempos) de Android, controlando desde el chip hasta el software HyperOS para una optimización máxima. El 15S Pro será su primera gran prueba de fuego.»
Pero un chip potente necesita un buen envoltorio. Aunque no se esperan cambios radicales en el diseño exterior (se mantendría la línea premium del actual Xiaomi 15 Pro, que ha gustado bastante), donde sí podría haber novedades interesantes es en el apartado fotográfico. Los rumores más recientes apuntan a un sistema de triple cámara trasera, todas de 50 megapíxeles:
- Un sensor principal gran angular con una apertura muy luminosa (f/1.4), ideal para condiciones de poca luz.
- Un teleobjetivo con zoom óptico 5x para acercarnos sin perder calidad.
- Un ultra gran angular (f/2.2) para paisajes y fotos grupales.
Si esto se confirma, junto con la potencia de procesado del XRING 01 para el tratamiento de imagen, el Xiaomi 15S Pro podría ser un auténtico contendiente en la liga fotográfica de los smartphones.
Xiaomi Pad 7 Ultra: pantallote OLED de 14″, carga de 120W y ¿Corazón XRING 01?
Si el 15S Pro es la punta de lanza en móviles, la Xiaomi Pad 7 Ultra quiere ser la nueva reina de las tablets Android. Olvídate de la nomenclatura «Max»; ahora es «Ultra», y eso ya nos dice mucho de sus intenciones: ir a por lo más alto y competir directamente con el iPad Pro y la Galaxy Tab S Ultra.
Las filtraciones sobre esta bestia parda son para frotarse los ojos:
- Una pantalla gigantesca de 14 pulgadas, que además podría ser OLED (¡la primera tablet OLED de Xiaomi!), prometiendo colores y contraste de infarto.
- Una carga rápida demencial de 120W. Sí, has leído bien, 120W para una tablet. «Para que pases de 0 a 100% mientras te tomas un café rápido y vuelvas a la carga (o al vicio)». Esto requerirá una batería de gran capacidad, seguramente por encima de los 10.000 mAh.
- ¿El chip? ¡Aquí viene lo bueno! Según el reputado filtrador Digital Chat Station, la Xiaomi Pad 7 Ultra podría venir también con el nuevo procesador XRING 01 bajo el capó. Si esto se confirma, estaríamos hablando de una tablet con una potencia brutal, capaz de mover cualquier aplicación o juego sin despeinarse, y un golpe de autoridad de Xiaomi en el segmento de tablets de alto rendimiento.
- Construcción y acabados premium: Como buena «Ultra», se esperan materiales de primera calidad, un diseño cuidado, y probablemente un sistema de cuatro altavoces con Dolby Atmos para una experiencia multimedia redonda.
Con la Pad 7 Ultra, Xiaomi no se anda con chiquitas: quiere un pantallote para no dejarte los ojos, una carga para que no te muerdas las uñas esperando, y si le mete el XRING 01, una potencia para conquistar el universo tablet. Samsung y Apple, vayan tomando nota.
Conclusión Gurú Tecno: Xiaomi va a por todas (y a por todos)
Xiaomi no se anda con chiquitas para celebrar su 15º aniversario. El lanzamiento del SUV eléctrico YU7, con esa promesa de 800 km de autonomía, es una declaración de guerra al sector automovilístico. Su propio procesador XRING 01 es un movimiento estratégico audaz para ganar independencia y competitividad en el mercado de smartphones. Y la nueva tablet y el móvil 15S Pro vienen a redondear la jugada.
¿Logrará Xiaomi convencer con el YU7 y su (esperemos) bien explicada autonomía? ¿Será el XRING 01 un verdadero rival para los Snapdragon? El jueves saldremos de dudas. Estaremos al pie del cañón para desgranarte todos los anuncios con nuestro estilo inconfundible.
¿Qué esperas de este evento de Xiaomi? ¿Te fías de esos 800km del YU7? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! Y no olvides seguirnos en YouTube, Instagram y Facebook para no perderte nada.