Saltar al contenido
Gurú Tecno

¿Hyundai espiando a Xiaomi? El SU7 aparece en Corea… y no es casualidad

abril 11, 2025

En el mundo de la automoción, cuando un gigante como Hyundai se toma la molestia de ponerle las manos encima a un coche rival, es porque algo huele a amenaza real. Y en este caso, la amenaza tiene nombre, apellido y alma de smartphone: Xiaomi SU7.

Lo que comenzó como una jugada “curiosa” de una empresa tecnológica metiéndose en el sector automovilístico, se ha convertido en una sacudida para toda la industria. Porque Xiaomi no ha llegado al mercado eléctrico premium con dudas ni experimentos: ha entrado pegando fuerte, con un sedán que está enamorando a usuarios… y generando insomnio entre fabricantes tradicionales.

Y ahora, el SU7 ha sido pillado en Corea del Sur, muy cerca del centro de investigación de Hyundai. ¿Casualidad? Ni de coña.

¿Por qué Hyundai se interesa por el SU7?

El Xiaomi SU7 no es solo un debut sorprendente, es un golpe directo al centro neurálgico de los fabricantes tradicionales. Hablamos de un vehículo que combina lo mejor del mundo tech con un enfoque automovilístico serio y maduro. Es un caramelo tecnológico vestido de sedán deportivo, y lo es en todos los sentidos.

Cuenta con una plataforma eléctrica de 800V, la misma arquitectura que marcas como Porsche o Hyundai (con su E-GMP) utilizan para sus modelos más avanzados. Esta configuración permite tiempos de carga ridículamente bajos, mejor gestión térmica, mayor eficiencia energética y, sobre todo, una experiencia de conducción más inmediata y reactiva. No es solo “más rápido de cargar”, es más rápido en todo.

Hyundai no quiere quedarse atrás… y sabe lo que se juega

Hyundai lleva años siendo uno de los referentes eléctricos con su plataforma E-GMP, pero el movimiento de Xiaomi le obliga a mirar por el retrovisor con más frecuencia. Si el SU7 cumple lo que promete —y todo indica que sí—, puede marcar una nueva referencia en:

  • Batería y carga rápida: Xiaomi promete una carga del 10 al 80 % en apenas 15 minutos. Eso pone presión directa sobre los modelos actuales de Hyundai como el IONIQ 5 o 6. Comparar densidad energética, eficiencia por kWh y degradación térmica es fundamental si quieren seguir siendo competitivos.
  • Dinámica y manejo: No basta con ir rápido en recta. Xiaomi presenta el SU7 como un sedán con alma deportiva, con un centro de gravedad bajo, suspensión adaptativa, chasis afinado con ayuda de expertos europeos (incluido ex personal de BMW M) y un 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos en su versión Max. Hyundai necesita saber si eso es marketing… o una realidad que los va a dejar mal parados.
  • Software y conectividad: Este es el gran punto débil de la mayoría de marcas tradicionales. Aquí es donde Xiaomi brilla con luz propia, aprovechando toda su experiencia en IA, móviles, ecosistema inteligente y sistemas operativos. El SU7 viene con HyperOS, integración total con dispositivos Xiaomi, comandos de voz, navegación predictiva y una interfaz que se siente más cerca de un smartphone que de un coche. Hyundai, aunque avanza con su propio software basado en NVIDIA y Android, sabe que en esto Xiaomi le lleva años de ventaja.

Comparativa: Xiaomi SU7 vs. Hyundai Ioniq 6 vs. Kia EV6 GT

La guerra por el trono del sedán eléctrico de alto rendimiento está más caliente que nunca, y con la llegada del Xiaomi SU7, los pesos pesados coreanos —Hyundai Ioniq 6 y Kia EV6 GT— tienen motivos para empezar a sudar. Ya no se trata solo de quién corre más o carga más rápido. Se trata de quién ofrece el mejor equilibrio entre potencia, autonomía, tecnología y precio en un mercado que exige excelencia… y cifras que respalden el hype.

¿Puede Xiaomi destronar a las grandes en su primera jugada? ¿O siguen los coreanos marcando la pauta? Vamos con una comparativa cruda, directa y sin paños calientes. Aquí, solo hablan los datos.

AspectoXiaomi SU7 MaxHyundai Ioniq 6 AWDKia EV6 GT
MotorizaciónDoble motor eléctrico, 673 CV (495 kW), 838 Nm de parDoble motor eléctrico, 320 CV (239 kW), 605 Nm de parDoble motor eléctrico, 576 CV (430 kW), 740 Nm de par
Aceleración 0-100 km/h2,78 segundos5,1 segundos3,5 segundos
Velocidad máxima265 km/h185 km/h260 km/h
Autonomía (WLTP)Hasta 800 kmHasta 614 kmHasta 424 km
Capacidad de batería101 kWh77,4 kWh77,4 kWh
Carga rápida DC10-80% en 25 minutosHasta 240 kW (10-80% en ~18 min)Hasta 233 kW (10-80% en ~18 min)
Dimensiones (L/A/A)4.997/1.963/1.440 mm4.855/1.880/1.495 mm4.695/1.890/1.545 mm
Precio base (aprox.)Desde 299.900 RMB (~38.000 €)Desde 46.000 €Desde 72.990 €

Análisis Detallado

Rendimiento y Prestaciones

  • Xiaomi SU7 Max: Con 673 CV y un par de 838 Nm, este sedán eléctrico ofrece una aceleración impresionante de 0 a 100 km/h en solo 2,78 segundos, situándose en la liga de superdeportivos. Su velocidad máxima alcanza los 265 km/h, posicionándolo como uno de los EV más rápidos del mercado.
  • Kia EV6 GT: Con 576 CV y 740 Nm de par, acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 260 km/h, ofreciendo un rendimiento deportivo notable.
  • Hyundai Ioniq 6 AWD: Ofrece 320 CV y 605 Nm de par, logrando el 0 a 100 km/h en 5,1 segundos y una velocidad máxima de 185 km/h, equilibrando eficiencia y rendimiento.

Autonomía y Carga

  • Xiaomi SU7 Max: Destaca con una autonomía de hasta 800 km según el ciclo chino WLTP, gracias a su batería de 101 kWh. Además, su sistema de carga rápida permite recargar del 10 al 80% en aproximadamente 25 minutos.?
  • Hyundai Ioniq 6 AWD: Ofrece hasta 614 km de autonomía con una batería de 77,4 kWh y soporta cargas rápidas de hasta 240 kW, permitiendo recargar del 10 al 80% en alrededor de 18 minutos.
  • Kia EV6 GT: Proporciona una autonomía de hasta 424 km con la misma capacidad de batería de 77,4 kWh. Su sistema de carga rápida de 233 kW permite recargar del 10 al 80% en unos 18 minutos.

Dimensiones y Espacio

  • Xiaomi SU7 Max: Con 4.997 mm de largo y una distancia entre ejes de 3.000 mm, ofrece un interior espacioso y cómodo.
  • Hyundai Ioniq 6: Mide 4.855 mm de largo con una distancia entre ejes de 2.950 mm, proporcionando un espacio interior adecuado.
  • Kia EV6 GT: Más compacto con 4.695 mm de largo y una distancia entre ejes de 2.900 mm, ofreciendo un equilibrio entre espacio y maniobrabilidad.

¿Copiar? No. Mejorar (y rápido)

Que nadie se engañe: Hyundai no va a clonar el SU7 como si fuera una receta viral de TikTok. En el mundo del automóvil, las marcas no copian al pie de la letra. Lo que hacen es observar, analizar y, si pueden, mejorar. Y eso es exactamente lo que está ocurriendo aquí.

El Xiaomi SU7 ha puesto un nuevo listón en diseño, prestaciones y experiencia digital. Y Hyundai —que no es precisamente novata en el juego eléctrico— sabe que ya no basta con tener una plataforma buena como la E-GMP. Hay que tener también estilo, carácter y un software que no parezca salido de 2015.

De ahí que esta “observación” del SU7 no sea solo por curiosidad: es una oportunidad de extraer información clave para pulir sus próximos lanzamientos. Dos en particular destacan en el radar:

  • IONIQ 8: Aunque no se ha revelado oficialmente, todo apunta a que Hyundai prepara un modelo más grande, más potente y más premium que el IONIQ 6. Un rival natural para el SU7 en tamaño, ambición y segmento. Si el SU7 presume de lujo y prestaciones por menos de 40.000 €, el IONIQ 8 tendrá que justificar cada euro de más con tecnología, rendimiento y diseño de vanguardia.
  • Proyecto GT1 (Kia EV8): Esta joya oculta de Kia podría ser la respuesta directa coreana al Tesla Model S y ahora, al SU7. Se habla de un coche deportivo, 100 % eléctrico, con cifras de infarto y un diseño mucho más agresivo que el EV6 GT. Si Hyundai y Kia logran traducir lo aprendido del SU7 en mejoras concretas para el GT1, podríamos estar ante uno de los grandes sleepers eléctricos del futuro cercano.

No se trata de copiar, se trata de tomar nota… y subir la apuesta. Xiaomi ha lanzado el guante. Ahora Hyundai y Kia deben demostrar si están listos para recogerlo o si van a quedarse mirando cómo los recién llegados les roban la cartera.

Xiaomi ya juega en la liga grande

Lo realmente interesante de todo esto es que un recién llegado como Xiaomi ha conseguido que un peso pesado como Hyundai pierda el tiempo analizando su coche. Eso no es casualidad, es señal de respeto. O de preocupación.

La conclusión parece evidente, y es que cuando Hyundai empieza a vigilar lo que hace Xiaomi, sabes que el panorama ha cambiado. El SU7 no es solo un debut. Es un aviso. El mundo de los coches eléctricos ya no pertenece solo a los fabricantes de siempre. Ahora también es territorio tech… y la guerra apenas comienza.

Índice
    Ajustes