
Sundar Pichai lo ha dejado claro en los resultados del último trimestre de Alphabet: Gemini está en su mejor momento. La plataforma de IA de Google ya tiene 650 millones de usuarios activos al mes, acercándose peligrosamente a ChatGPT, que cuenta con unos 800 millones… pero ¡semanales!
De 90 a 650 millones en un año: el sprint de un gigante
Hace un año, Gemini apenas sumaba 90 millones de usuarios. En marzo de 2025 ya eran 350 millones.
Ahora, tras la última actualización, Google ha triplicado las consultas respecto al trimestre anterior y ha pulverizado su propio objetivo de alcanzar 500 millones de usuarios antes de acabar el año.
Y ojo: esta cifra no incluye las integraciones de Gemini con Google Home, Android o la versión web. Solo la app independiente. Un crecimiento de escándalo.
Nano Banana: el modelo que ha puesto a Gemini en el mapa
¿El culpable del subidón? El modelo de edición de imágenes Nano Banana, la joya de la corona del ecosistema Gemini. Desde su llegada, ha traído 23 millones de nuevos usuarios y ha convertido a Gemini en la referencia para generación y edición de imágenes con IA.
Hasta Adobe ha bajado la cabeza e integrado esta tecnología directamente en Photoshop. Lo que empezó como un competidor de ChatGPT se ha convertido en el laboratorio creativo más potente del momento.

Un cambio generacional (y femenino) que impulsa a Google
Gemini ya no es solo una herramienta para geeks. Google ha revelado que el mayor crecimiento proviene del grupo de edad de 18 a 34 años, con un fuerte aumento entre las usuarias jóvenes.
El Modo IA, que debutó este verano, ya cuenta con 75 millones de usuarios diarios. Google ha logrado lo que Bard nunca consiguió: enganchar a las nuevas generaciones.
Gemini 3 llega a finales de año: más inteligencia, más músculo
Pichai ha confirmado que Gemini 3 se lanzará a finales de 2025. El nuevo modelo promete mejoras en razonamiento multimodal, generación de vídeo y respuesta contextual, además de una integración total con Android 16. Google quiere cerrar el año pisando fuerte en el terreno que domina OpenAI.
Alphabet rompe récords: 102.300 millones en beneficios trimestrales
Por si fuera poco, Alphabet ha anunciado 102.300 millones de dólares en beneficios, un +16 % interanual.
YouTube, Google Cloud y las suscripciones (Google One y YouTube Premium) disparan los ingresos, con más de 300 millones de suscripciones activas en total.
Google One ha duplicado su base de usuarios desde mayo, y YouTube Premium sigue en pleno ascenso.
En resumen: Google ha vuelto (y va a por todas)
Gemini ha dejado definitivamente atrás la sombra de Bard para convertirse en el eje central de la arquitectura de inteligencia artificial de Google. Con un ecosistema que une modelos multimodales de gran escala, despliegue nativo en Android y un stack de inferencia optimizado en Tensor Processing Units (TPUs) de sexta generación, Google está construyendo la IA más integrada del planeta.
El salto de 90 a 650 millones de usuarios no es casualidad: refleja una madurez tecnológica real y una estrategia de convergencia entre hardware, software y servicios en la nube que pocos pueden igualar.
Con Gemini 3 en el horizonte —que promete razonamiento contextual, generación audiovisual avanzada y una nueva capa de integración con todo el ecosistema Google Workspace y Android—, Alphabet apunta directamente a redefinir el estándar de la IA generativa global.
OpenAI puede haber marcado el ritmo… pero Google está afinando la orquesta completa. El titán no solo ha despertado: ha encendido el motor cuántico de la próxima revolución tecnológica.
Prepárate, OpenAI. El titán ha despertado. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.