
¡Atención, Applemaníacos, fanboys y haters con curiosidad! Apple ha soltado la liebre y ya tenemos agenda oficial para su Worldwide Developers Conference (WWDC) 2025. Del 9 al 13 de junio, el Apple Park de Cupertino (y el universo digital) se convertirán en el epicentro de las novedades de software de la manzana.
Y como cada año, la keynote inaugural del lunes 9 de junio es la cita que tienes que marcar en ROJO FOSFORITO en tu calendario. Para los que vivimos en el paraíso canario, la hora clave será las 18:00 en punto (una hora menos en Canarias, que no se te olvide), mientras que nuestros colegas de la península tendrán que sintonizar a las 19:00.
Este año, más que nunca, todas las miradas (y las esperanzas) están puestas en una cosa: Apple Intelligence. ¿Logrará Apple convencernos de que su IA está a la altura del tsunami que han desatado Google, Microsoft y OpenAI? ¡Se avecina una WWDC calentita!
La agenda del «Apocalipsis» (de novedades) de Apple para la WWDC25:
Para que no te pierdas ni un detalle del pistoletazo de salida, aquí tienes el plan de ataque de Apple para el primer día:
- LUNES 9 DE JUNIO – EL DÍA D (DE DESARROLLADORES… Y DE DESVELACIONES):
- 18:00 hora canaria (19:00 peninsular): Keynote Inaugural. El gran show de Tim Cook y su séquito de ingenieros con camisas impolutas. Aquí se presentarán las versiones beta de los nuevos sistemas operativos y, crucemos los dedos, la estrategia de IA que tanto se ha hecho de rogar.
- Dónde verlo: Como siempre, en la página web de Apple, en la app Apple TV y a través del canal oficial de Apple en YouTube. ¡No tienes excusa!
- 21:00 hora canaria (22:00 peninsular): Platforms State of the Union. Justo después de que Tim nos deje con la miel en los labios, llega el turno de la chicha técnica. Una presentación en vídeo más enfocada a los desarrolladores, donde se profundizará en las nuevas funciones, APIs y herramientas de los sistemas presentados.
- Dónde verlo: En el sitio web de Apple Developer, en la app Apple Developer y en su canal de YouTube.
- Pista horaria: Que el State of the Union sea tres horas después del inicio de la keynote nos da una idea de que el evento principal podría durar entre dos y tres horazas. ¡Prepara un buen bol de palomitas (o de gofio, si eres de aquí)!
- 18:00 hora canaria (19:00 peninsular): Keynote Inaugural. El gran show de Tim Cook y su séquito de ingenieros con camisas impolutas. Aquí se presentarán las versiones beta de los nuevos sistemas operativos y, crucemos los dedos, la estrategia de IA que tanto se ha hecho de rogar.
- RESTO DE LA SEMANA (DEL 9 AL 13 DE JUNIO):
- Para los desarrolladores (y los más curiosos), Apple liberará más de 100 sesiones técnicas en vídeo durante toda la semana, todas ellas gratuitas y accesibles online.
- Además, unos 1.000 desarrolladores y estudiantes afortunados estarán en el Apple Park para ver la keynote en directo, participar en laboratorios, conocer a los equipos de Apple y, suponemos, fliparlo un poco con el ambiente.
Software, software y más software (la verdadera chicha de la WWDC): lo que SÍ o SÍ veremos
La WWDC es, por encima de todo, una fiesta de software. Y este año no será una excepción. Prepárate para la llegada de las primeras betas para desarrolladores de:
- iOS 19: La actualización más esperada para los iPhone. ¿Rediseño? ¿Nuevas funciones revolucionarias? ¡La IA será clave!
- iPadOS 19: A ver si este año iPadOS da un salto real para aprovechar la potencia de los iPad Pro.
- macOS 16: Tras «Sequoia» (macOS 15), ¿qué nombre de parque natural californiano le tocará al nuevo sistema de los Mac? ¿Y qué novedades traerá más allá de la IA?
- watchOS 12: Nuevas esferas, funciones de salud y, cómo no, más integración con la IA para el Apple Watch.
- tvOS 19: El sistema del Apple TV, que siempre recibe alguna mejora para el entretenimiento en casa.
- visionOS 3: El futuro de las Apple Vision Pro pasa por aquí. Se esperan mejoras importantes en la usabilidad y nuevas experiencias.
- Actualizaciones para el software del HomePod.
Apple Intelligence: la gran esperanza blanca (o gris, según me mire)
Seamos sinceros: este es EL TEMA de la WWDC25. Después de que Google nos bombardeara con Gemini en su I/O y de que OpenAI siga marcando el ritmo con ChatGPT, Apple tiene que demostrar que no se ha quedado dormida en los laureles de la Inteligencia Artificial.
Todos esperamos que «Apple Intelligence» sea mucho más que un nombre bonito. Necesitamos ver una Siri que, por el amor de Dios, deje de ser el asistente más torpe del mercado y se convierta en algo realmente útil. Queremos funciones de IA integradas de forma inteligente y práctica en iOS, macOS y el resto del ecosistema, que nos faciliten la vida y no sean solo fuegos artificiales. Tim Cook, más te vale que la ‘Inteligencia’ de Apple sea inteligente de verdad esta vez, porque la paciencia de tus usuarios tiene un límite (y la competencia aprieta).

¿Y el hardware? (La eterna duda de la WWDC que nadie responde con certeza)
Como cada año, surge la pregunta: ¿veremos nuevo hardware en la WWDC? La tradición dice que la WWDC es un evento eminentemente de software. Aunque ha habido excepciones en el pasado (como la presentación de algún Mac Pro o los primeros Apple Silicon), los rumores sobre nuevos dispositivos para esta edición son, de momento, escasos o prácticamente nulos.
Así que, no te hagas muchas ilusiones con ver un iPhone plegable, unas nuevas gafas revolucionarias o un coche volador con el logo de la manzana. Si Apple presenta algún hardware, probablemente será algo muy enfocado al sector profesional (nuevos chips M-series, alguna actualización de Mac Studio o Mac Pro) o una sorpresa total. «No vayas esperando el iCar, pero nunca se sabe si a Tim le da por soltar una ‘One More Thing’ en forma de chip M4 Ultra para dejar a Intel llorando por las esquinas».
Lo que más nos PONE (y lo que debería ponerte a ti)
Según tu texto y el sentir popular, la mayor expectación se centra en iOS 19, macOS 16 y visionOS 3, no solo por la IA, sino por los posibles rediseños y las funciones novedosas que se vienen rumoreando y que podrían marcar un nuevo ciclo para estos sistemas operativos.
Conclusión Gurú Tecno: Apple, ¡No nos decepciones con la IA!
Apple ha puesto las cartas sobre la mesa con la agenda oficial de la WWDC25. El 9 de junio (18:00 hora canaria, ¡que no se te olvide!) tenemos una cita ineludible para ver si la compañía de Cupertino sigue siendo ese referente en innovación de software que siempre ha presumido ser y, sobre todo, si su tan cacareada apuesta por «Apple Intelligence» está a la altura del tsunami de IA que está sacudiendo el planeta tecnológico.
¿Será una WWDC para la historia, con una IA que realmente nos sorprenda y nos sea útil? ¿O será más de lo mismo, con mejoras incrementales y una Siri que sigue sin enterarse de la misa la mitad? En Gurú Tecno estaremos al pie del cañón, con el cuchillo entre los dientes, para analizarlo TODO y contártelo sin pelos en la lengua.
¡Que empiece el hype (y los memes si la IA de Apple no da la talla)! ¿Qué es lo que más esperas tú de esta WWDC25? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te despegues de nuestras redes (YouTube, Instagram, Facebook) para la cobertura más completa.