Saltar al contenido

Hinton (padrino de la IA): Los gigantes tecnológicos despedirán masivamente para monetizar la IA

noviembre 2, 2025

El eminente científico informático y premio Nobel Geoffrey Hinton, aclamado como el «padrino de la inteligencia artificial», ha lanzado una vez más una advertencia muy seria sobre el impacto de la IA en el mercado laboral. En una entrevista reciente en el programa «Wall Street Week» de Bloomberg TV, Hinton fue tajante: aparte de cobrar por el uso de chatbots, «la forma más obvia de obtener beneficios de las inversiones en IA es sustituir la mano de obra humana por tecnología más barata«.

Hinton, cuya voz resuena con un peso inmenso en el campo de la IA, expresó su incertidumbre sobre si esta tecnología seguirá el patrón de otras disruptivas del pasado, que destruían empleos pero creaban otros nuevos. Para él, esta vez podría ser diferente.

«Ahí es donde se esconden las enormes ganancias»

Creo que las grandes empresas apuestan a que la IA reemplazará masivamente puestos de trabajo porque ahí es donde se esconden las enormes ganancias, advirtió el científico. Y las cifras de inversión respaldan esta visión: se espera que solo cuatro de los llamados «hiperescaladores» de IA —Microsoft, Meta, Alphabet y Amazon— aumenten sus gastos de capital de 360 mil millones de dólares este año a 420 mil millones de dólares en el próximo año fiscal.

Mientras tanto, OpenAI ha anunciado acuerdos de colaboración en infraestructura por un total de 1 billón de dólares con empresas del ecosistema de IA como Nvidia, Broadcom y Oracle.

Cuando se le preguntó si una inversión tan masiva podría generar beneficios sin destruir puestos de trabajo, Hinton respondió de forma contundente: «Creo que es imposible. Creo que para ganar dinero, hay que reemplazar la mano de obra humana«. Estas declaraciones se hacen eco de sus comentarios anteriores en el Financial Times, donde ya afirmaba que la IA «conduciría al desempleo masivo y a un aumento drástico de las ganancias«, atribuyendo esta tendencia al propio sistema capitalista.

Evidencias de la reducción de oportunidades laborales

De hecho, ya existen pruebas crecientes de que la inteligencia artificial está reduciendo las oportunidades laborales, sobre todo en puestos de nivel inicial. Un análisis de los datos de ofertas de empleo desde el lanzamiento de ChatGPT por parte de OpenAI muestra una caída significativa de aproximadamente el 30% en el número de puestos relacionados.

Un ejemplo reciente es el de Amazon, que anunció el despido de 14.000 empleados, principalmente en puestos de mandos intermedios. Aunque el CEO, Andy Jassy, lo atribuyó a «consideraciones de cultura corporativa», un memorándum interno de junio ya predecía que «el número total de empleados disminuirá» a medida que la empresa adopte ampliamente la IA para mejorar la eficiencia.

La IA: ¿Una herramienta neutral? La raíz del problema es la sociedad

A pesar de estas sombrías predicciones sobre el impacto laboral, Hinton también reconoció los aspectos positivos de la inteligencia artificial. Cuando se le preguntó si estaría dispuesto a retroceder en el tiempo para detener el desarrollo de la IA, dudó antes de responder que no estaba seguro.

No es como las armas nucleares, que solo se usan para cosas malas”, explicó. “Es una decisión difícil porque puede aportar enormes beneficios en áreas como la sanidad y la educación. Crea un valor inmenso y, si se piensa bien, también puede mejorar significativamente la productividad en muchos sectores, lo cual debería ser positivo”.

Hinton concluyó señalando que la raíz del problema no es la inteligencia artificial en sí misma, sino más bien «cómo organizamos la sociedad».

La visión de Geoffrey Hinton es un recordatorio crucial de que la IA no es solo una maravilla tecnológica, sino también una fuerza disruptiva con profundas implicaciones socioeconómicas. Su advertencia de un desempleo masivo impulsado por la búsqueda de ganancias en el modelo capitalista nos obliga a reflexionar sobre cómo adaptar nuestras estructuras sociales y económicas para gestionar los inmensos beneficios y los desafíos laborales que la IA inevitablemente traerá.

La conversación ya no es sobre si la IA transformará el trabajo, sino sobre cómo nos preparamos para esa transformación. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes