
Las nuevas Meta Ray-Ban Display han sido la gran estrella del último evento de Mark Zuckerberg, la primera vez que vemos una pantalla integrada en unas gafas inteligentes para el mercado de masas. Pero, ¿qué tecnología se esconde exactamente detrás de esa pequeña ventana al futuro? La firma de análisis TrendForce ha desgranado el componente clave, y la respuesta es una alianza de dos de los mayores especialistas del sector: OmniVision y Lumus.
Según el informe, la solución de pantalla de las nuevas gafas de Meta combina la micropantalla LCoS a todo color de OmniVision con la solución de guía de ondas óptica de Lumus.
La autopsia de un proyector en miniatura
Para entenderlo de forma sencilla: OmniVision fabrica el «proyector» en miniatura (la micropantalla LCoS), y Lumus fabrica el «cristal mágico» (la guía de ondas) que coge esa imagen y la refleja directamente en tu retina.

El resultado es una pantalla con una resolución de 600×600, un campo de visión de 20 grados y un brillo espectacular de 5.000 nits, lo que garantiza que la información sea visible incluso a plena luz del día.
Los desafíos de la tecnología LCoS
Sin embargo, TrendForce señala que la tecnología LCoS (Liquid Crystal on Silicon), aunque potente, todavía enfrenta desafíos importantes para convertirse en el estándar de las gafas de realidad aumentada del futuro. Sus principales problemas son la dificultad para miniaturizar aún más los componentes ópticos y mecánicos, y para conseguir un alto contraste.
Tecnologías rivales como MicroLED o Micro-OLED prometen soluciones más compactas y con mejores negros, aunque a día de hoy son mucho más caras de producir.
El veredicto del Gurú
La elección de la tecnología LCoS de OmniVision y Lumus para las Ray-Ban Display es una decisión pragmática por parte de Meta. Es una tecnología madura, que ofrece un brillo excelente y que tiene un coste de producción asumible para un producto de primera generación.

No es la tecnología definitiva, y veremos avances espectaculares en los próximos años. Pero es la solución perfecta para hoy, para un dispositivo que no pretende ser unas gafas de Realidad Aumentada completas, sino un «notificador informativo». Un primer y muy inteligente paso en un larguísimo camino.
¿Crees que las pantallas integradas en las gafas son el futuro? ¿O prefieres seguir mirando la pantalla del móvil? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.