Saltar al contenido

El ejército de robots chinos ya es REAL: reciben 100 pedidos de su humanoide (y entregarán 300 este año)

julio 14, 2025

Mientras en Occidente seguimos viendo vídeos virales de los robots de Boston Dynamics como si fueran una atracción de feria lejana y futurista, en China ya han pasado a la siguiente pantalla: la de la producción y venta en masa. La compañía china UBTECH Robotics, en colaboración con el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín, acaba de anunciar cifras que deberían hacer sonar todas las alarmas en las sedes de sus competidores americanos. Su robot humanoide de tamaño completo, el «Tiangong Walker», lanzado en marzo de este año, ya ha recibido 100 pedidos en firme y esperan entregar más de 300 unidades solo en 2025.

No estamos hablando de prototipos de laboratorio ni de demos para impresionar a inversores. Estamos hablando de un producto comercial que se está vendiendo, y vendiendo bien, principalmente a universidades e instituciones de investigación. La invasión de los robots humanoides no es una profecía; es un pedido que ya se está procesando en una fábrica de Pekín.

Así es el ‘Tiangong Walker’: un humanoide ‘open source’ para conquistar el mundo de la investigación

El «Caminante Celestial», que es lo que significa Tiangong, es una bestia de 172 cm de altura, con un torso altamente biónico y unas capacidades de movimiento que imitan a las humanas. Pero su verdadera arma secreta no es solo su hardware, sino su cerebro y su filosofía.

Está equipado con la plataforma de IA general «Huisi Kaiwu» y, lo que es más importante, se ofrece como una plataforma de código abierto, permitiendo que universidades y desarrolladores puedan experimentar, programar y expandir sus capacidades. Venden el «cuerpo» para que otros le pongan el «alma».

Y la estrategia les está funcionando: más del 60% de los 100 pedidos recibidos corresponden a las versiones de gama media y alta, lo que demuestra que los clientes no buscan un simple maniquí, sino una plataforma de investigación potente y avanzada.

La estrategia china: crear un ‘ejército’ de talento para dominar la robótica del futuro

Y aquí es donde la jugada de UBTECH y del gobierno chino es magistral. Esto no va solo de vender robots. Va de crear el ecosistema de talento que dominará la próxima década.

UBTECH ha lanzado un «Plan de co-investigación y co-creación de robots humanoides», firmando acuerdos con las universidades más prestigiosas de China, como la Universidad de Wuhan, la de Zhejiang o la Jiaotong de Shanghái. Van a hacer dos cosas:

  1. Formar a los mejores ingenieros: Han creado acuerdos, como con la nueva Escuela de Robótica de la Universidad de Wuhan, para formar a los mejores talentos en inteligencia corporal y robótica avanzada.
  2. Crear los trabajos del futuro: Están colaborando con universidades técnicas para capacitar a profesionales en puestos de altísima demanda que ni siquiera existían hace dos años, como «instructores de recopilación de datos para robots» o «teleoperadores de humanoides».

Y no se quedan ahí. Van a colaborar con equipos de investigación de élite, como el del profesor Chen Fei en la Universidad China de Hong Kong, para abordar las tecnologías clave del futuro, como los modelos de visión-lenguaje-acción (VLA), que son el cerebro que permitirá a los robots interactuar de verdad con el mundo.

No solo están construyendo los robots; están construyendo las universidades, los puestos de trabajo y los cerebros que los controlarán. Es una estrategia a 360 grados, a larguísimo plazo. Mientras en Occidente debatimos sobre la ética de la IA, ellos están formando a los operarios de los robots que nos quitarán el trabajo.

Conclusión Gurú Tecno: se acabó el recreo, la producción en masa ya está aquí

El anuncio de UBTECH es un baño de realidad para todos los que veían la robótica humanoide como algo lejano. El hecho de que una sola compañía ya tenga una cartera de pedidos de 100 unidades y prevea entregar más de 300 este año demuestra que la fase de producción en masa ha comenzado.

La estrategia de China es clara, potente y aterradoramente eficiente. Están creando un ecosistema completo, desde la formación universitaria hasta la investigación de vanguardia, para asegurarse el liderazgo indiscutible en una de las industrias que definirán el futuro de la humanidad.

Mientras Tesla nos promete un Optimus que algún día funcionará y Boston Dynamics nos enseña vídeos espectaculares, UBTECH está callada, firmando pedidos y enviando robots a las mejores universidades del país. La guerra por el futuro de la robótica no la ganará quien haga el vídeo más viral, sino quien construya el ecosistema más sólido. Y ahora mismo, China está jugando en otra liga.

¿Qué te parece este avance de la robótica china? ¿Crees que Occidente se está quedando atrás? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes