Saltar al contenido

Se FILTRAN las Meta Ray-Ban 3: la IA se fusionará con tus ojos a finales de 2025 (y esto es todo lo que sabemos)

julio 11, 2025

Cuando parecía que el mundo de las gafas inteligentes era un cementerio de proyectos fallidos (te miro a ti, Google Glass), llegaron Meta y Ray-Ban para demostrar que, si haces las cosas bien, el concepto funciona. Sus gafas han sido un éxito silencioso pero constante. Y ahora, prepárate, porque la tercera generación está en camino y promete ser el salto más importante hasta la fecha. Se han filtrado los primeros detalles de las futuras Meta Ray-Ban 3, y todo apunta a que llegarán a finales de 2025 con una misión muy clara: fusionar la potente Inteligencia Artificial de Meta directamente con tu campo de visión.

Se acabó el juguete para grabar vídeos para Instagram. Las nuevas gafas quieren ser tu asistente personal, tus ojos biónicos. En Gurú Tecno analizamos esta jugosa filtración que nos desvela el futuro de la computación vestible.

Diseño: si algo funciona, no lo toques (demasiado)

La primera gran conclusión de la filtración es que Meta y Ray-Ban han aprendido la lección más importante: la gente quiere llevar unas Ray-Ban, no un ordenador en la cara. Por eso, el diseño de la tercera generación será muy continuista, manteniendo la estética icónica de los modelos Wayfarer y Headliner.

Serán ligeramente más finas y ligeras, pero el objetivo es que sigan siendo indistinguibles de unas gafas de sol normales para el 99% de la gente. El éxito de este producto radica en su discreción, y eso no va a cambiar.

La gran revolución: la IA multimodal que ‘ve’ el mundo contigo

Aquí es donde viene la verdadera «brujería». El gran salto de las Meta Ray-Ban 3 estará en la integración de la Inteligencia Artificial multimodal de Meta.

  • «Mira y pregunta»: Las nuevas gafas podrán analizar lo que estás viendo a través de la cámara y responder a tus preguntas sobre ello. Imagina estar delante de un monumento y preguntar «¿qué edificio es este y cuándo se construyó?». O apuntar a un plato de comida y pedirle que te estime las calorías.
  • Traducción en tiempo real: Podrás mirar un cartel en otro idioma y las gafas, a través de unos pequeños altavoces o quizás de una futura micro-pantalla, te dirán lo que pone en tu idioma.
  • Asistente proactivo: La IA aprenderá de tus rutinas y de tu entorno para darte información útil sin que la pidas.

Es el concepto de Google Lens, pero llevado al siguiente nivel. Ya no tendrás que sacar el móvil, apuntar y hacer una foto. Tu asistente de IA verá el mundo a través de tus propios ojos, constantemente. Es un cambio de paradigma brutal.

Cámara y audio: un salto de calidad necesario

Para que esta IA funcione, el hardware tiene que estar a la altura. Se espera que las Meta Ray-Ban 3 incluyan:

  • Una cámara de mayor calidad: Se rumorea un nuevo sensor con mayor resolución y mejor rendimiento en baja luz, pasando probablemente de los 12MP actuales a un sensor superior, para que la IA pueda analizar el entorno con más precisión.
  • Mejora en el audio: Se mejorarán los altavoces integrados en las patillas para que las respuestas de la IA y las llamadas se escuchen con mayor claridad, incluso en entornos ruidosos.

¿Y la pantalla? El eterno debate que sigue en el aire

La gran pregunta que la filtración no responde es si esta tercera generación se atreverá por fin a incluir algún tipo de pantalla o proyector en la lente.

  • La realidad: Hacerlo aumentaría el grosor, el peso y reduciría drásticamente la duración de la batería, además de hacerlas parecer más «cyborg».
  • La apuesta de Gurú Tecno: Lo más probable es que Meta siga siendo conservadora en este aspecto. Seguramente no veremos una pantalla completa, pero no descartamos un sistema de micro-LEDs muy sutiles en la esquina de la lente para mostrar notificaciones simples, como una flecha de dirección de un mapa o el icono de un mensaje.

Conclusión Gurú Tecno: las gafas inteligentes por fin van a ser ‘inteligentes’ de verdad

Las dos primeras generaciones de las Meta Ray-Ban han sido un éxito porque eran, ante todo, unas buenas gafas con una cámara decente. Eran un «gadget» divertido. La tercera generación, si se confirman estas filtraciones, será algo completamente diferente.

Será el primer producto de consumo masivo que integrará de forma nativa y discreta una potente IA visual en nuestro día a día. Dejarán de ser un accesorio para grabar y se convertirán en una herramienta de productividad y asistencia.

Meta y Ray-Ban están a punto de dar el paso que Google nunca se atrevió a dar con las Glass. Están a punto de crear las primeras gafas inteligentes que de verdad son ‘inteligentes’. El lanzamiento, previsto para finales de 2025, podría ser el verdadero comienzo de la era de la computación ambiental. Y nosotros, en Gurú Tecno, estaremos en primera fila para contártelo.

¿Qué te parece el futuro que plantean estas gafas? ¿Te las comprarías? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes