Saltar al contenido

¿Puede tu iPad reemplazar a un MacBook en 2025? La respuesta definitiva (y te va a sorprender)

julio 11, 2025

Es el debate eterno, la pregunta del millón que divide a la comunidad de Apple desde hace años: ¿puede un iPad sustituir por completo a un portátil como el MacBook? La respuesta corta, la que te daría un fanboy de un lado o del otro, es un «sí» o un «no» rotundo. Pero la realidad, especialmente tras la llegada del revolucionario iPadOS 26, es mucho más compleja, «cañera» y, para muchos, sorprendente.

La respuesta honesta y formal es que NO, un iPad no puede reemplazar al 100% a un MacBook para TODOS los usuarios. Pero la respuesta práctica, la que de verdad importa para la inmensa mayoría de la gente, es que SÍ, y de forma más espectacular que nunca.

En Gurú Tecno, vamos a destripar esta batalla, a analizar las brutales mejoras de iPadOS 26 y a decirte, sin tapujos, si deberías tirar tu portátil a la basura.

El muro infranqueable: las aplicaciones de escritorio siguen siendo el rey

Seamos claros desde el principio. La razón fundamental por la que un iPad no puede ser un reemplazo universal es una y solo una: el software. Si tu trabajo o tus estudios dependen de una aplicación específica que solo tiene una versión de escritorio completa para macOS (pensemos en desarrolladores que necesitan Xcode, editores de vídeo que usan Final Cut Pro con todos sus plugins, o ingenieros con software de CAD muy específico), la conversación se acaba aquí. Necesitas un Mac. Punto.

Las versiones de estas apps para iPad, aunque han mejorado, siguen siendo versiones «light», con funciones limitadas.

iPadOS 26: la revolución que dinamita el muro (para casi todos los demás)

Pero, ¿qué pasa con el resto de los mortales? ¿Qué pasa con los estudiantes, los profesores, los oficinistas, los comerciales, los que viven en la nube de Google o Microsoft? Para todos ellos, iPadOS 26 ha supuesto un terremoto, el mayor salto en la historia del iPad hacia una experiencia de «ordenador de verdad».

Gracias al nuevo «Organizador Visual» (Stage Manager), la multitarea en el iPad ha dejado de ser un chiste para convertirse en una herramienta de productividad brutal:

  • Libertad total de ventanas: Por fin puedes colocar las ventanas de las apps donde te dé la real gana, redimensionarlas a tu antojo y superponerlas como en un Mac. ¡Se acabó la dictadura de la pantalla dividida!
  • Multitarea real: Puedes tener varias aplicaciones abiertas y funcionando en paralelo, arrastrar y soltar contenido entre ellas con una fluidez que asusta.
  • Interfaz «pro»: Apple ha copiado (¡por fin!) elementos clave de macOS. Ahora tenemos menús desplegables completos en las apps y los famosos «botones de semáforo» (rojo, amarillo y verde) para gestionar las ventanas.
  • Soporte para monitor externo (de verdad): Ya no se limita a duplicar la pantalla. Ahora puedes conectar un monitor externo y tener un segundo escritorio completamente funcional, con más ventanas y más apps corriendo en paralelo. Tu iPad se convierte en el cerebro de una estación de trabajo de doble pantalla.

El Explorador de Archivos se hace adulto (aunque sigue siendo un adolescente rebelde)

La app «Archivos» también ha recibido un lavado de cara espectacular, con las mismas vistas y opciones de previsualización que el Finder de macOS. Sin embargo, aquí sigue una de sus grandes limitaciones: no puedes instalar software de fuentes desconocidas (.dmg o .exe). Toda la instalación de apps sigue pasando, sí o sí, por el jardín vallado de la App Store.

El veredicto final: ¿iPad o MacBook? Depende de tu ‘religión’ (de software)

Después de analizar a fondo iPadOS 26, la conclusión en Gurú Tecno es clara:

  • Si eres un ‘Sacerdote del software específico’ (programador, editor de vídeo profesional, arquitecto…): Tu templo sigue siendo macOS. Un iPad es un complemento fantástico, pero no tu herramienta principal.
  • Si eres un ‘Fan de la nube y la ofimática’ (estudiante, profesor, comercial, administrativo, escritor, community manager…): Un iPad con iPadOS 26 no solo puede reemplazar a tu MacBook, sino que en muchos aspectos lo supera. Es más ligero, más versátil (puedes dibujar con el Apple Pencil, usarlo como tablet…), tiene mejor batería en muchos casos y, con un Magic Keyboard, la experiencia de trabajo es prácticamente idéntica.

La pregunta ya no es si el iPad tiene la potencia de un Mac (con los chips M4, la tiene de sobra). La pregunta es si las aplicaciones que TÚ necesitas están disponibles y son completas en iPadOS. Si la respuesta es sí, la era del portátil, para ti, podría haber llegado a su fin.

La bofetada del precio

Y luego está el dinero. Un iPad básico con un teclado de terceros te puede costar la mitad que el MacBook Air más barato. Incluso un iPad Pro con el mismo chip que un MacBook Air, más el Magic Keyboard, puede competir en precio ofreciendo una versatilidad que el portátil no tiene.

La decisión, ahora más que nunca, no es técnica, sino personal. Apple por fin te ha dado las herramientas para que el iPad sea un ordenador de verdad. Ahora, la pelota está en tu tejado.

¿Y tú, en qué bando estás? ¿Crees que el iPad por fin ha matado al portátil? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes