
Si los 3.500 dólares que cuestan las actuales Apple Vision Pro te provocaron un microinfarto y las descartaste como un capricho para millonarios y youtubers, atento, porque Apple ya está cocinando su plan maestro para que tú también puedas entrar en su universo de realidad mixta. El prestigioso analista Ming-Chi Kuo, un auténtico oráculo de la cadena de suministro de Apple, acaba de desvelar la hoja de ruta de tres pasos de la compañía para conquistar el mercado XR.
Y la joya de la corona de ese plan es un nuevo dispositivo que llegará en 2027: unas Apple Vision Air, una versión mucho más ligera y, sobre todo, más «barata».
La estrategia de Apple es un libro abierto: primero lanza un producto carísimo y de nicho para marcar territorio y que los desarrolladores empiecen a crear, y luego, cuando la tecnología madura, lanza la versión que de verdad comprará la gente. Las Vision Air son el verdadero ‘momento iPhone’ de la realidad mixta de Apple.
El plan de 3 pasos de Apple para dominar la realidad mixta (2025-2028)
Según Ming-Chi Kuo, la estrategia de Apple para los próximos años es clara y se divide en tres fases:
- Actualización del Vision Pro (finales de 2025 / principios de 2026): Una puesta al día del modelo actual, principalmente con un nuevo chip M5 más potente, pero sin grandes cambios en el resto de especificaciones o diseño. Un «año S» para mantenerlo fresco.
- Lanzamiento del Vision Air (2027): El modelo «asequible» y ligero para el mercado de masas.
- Lanzamiento de las Apple Glasses (2028 en adelante): El objetivo final. Unas verdaderas gafas inteligentes, ligeras y con la IA como protagonista.

Vision Air (2027): las gafas ‘para el pueblo’ (o para los que no somos millonarios)
Este es el producto que de verdad puede reventar el mercado. El Vision Air está siendo diseñado para ser mucho más accesible en todos los sentidos:
- El precio (la gran barrera): Aunque no hay nada oficial, las estimaciones sitúan su precio de lanzamiento en un rango de entre 1.500 y 2.000 dólares. Sigue siendo un dineral, sí, pero es casi la mitad que el modelo Pro, lo que lo pondría a competir en una liga mucho más terrenal.
- Los recortes inteligentes (¿cómo lo abaratan?):
- Chip de iPhone, no de Mac: Usará procesadores de la serie A (como los de los iPhone) en lugar de los potentísimos (y carísimos) chips de la serie M. No necesitarás la potencia de un Mac Pro para ver Netflix y usar FaceTime en tu salón.
- Plástico en vez de cristal: Las lentes y otros elementos de la carcasa cambiarían el cristal por plástico de alta calidad para reducir costes.
- Menos sensores y más magnesio: Se reduciría el número de cámaras y sensores externos, y se usaría más aleación de magnesio en lugar del costoso titanio.
- La gran ventaja (más allá del precio): Serán más de un 40% más ligeras que el primer Vision Pro. Y esto es CLAVE. La ligereza es fundamental para que puedas llevarlas puestas más de 30 minutos sin que sientas que necesitas un fisioterapeuta para el cuello.
El objetivo final (2028): las verdaderas ‘Apple Glasses’ que parecen unas gafas normales
Pero el Vision Air es solo el paso intermedio. El sueño de Apple, el dispositivo más ambicioso de su hoja de ruta, son unas verdaderas gafas de realidad aumentada que se parezcan a unas gafas convencionales.
Se espera que lleguen a partir de 2028 y que utilicen tecnología muy avanzada, como paneles LCoS (Liquid Crystal on Silicon) con óptica de guía de ondas, para proyectar imágenes a color directamente en tu campo de visión de una forma discreta. Estas sí que estarían centradas al 100% en la Inteligencia Artificial, el control por voz y el reconocimiento de gestos para interactuar con el mundo digital superpuesto al real.
Conclusión Gurú Tecno: una estrategia a fuego lento para conquistar un nuevo mundo
La hoja de ruta filtrada por Ming-Chi Kuo demuestra que Apple no está improvisando con su apuesta por la realidad mixta. Tienen un plan a largo plazo, metódico y muy inteligente, similar al que siguieron con el Apple Watch o el propio iPhone.
El Vision Pro actual es una maravilla tecnológica, sí, pero es una herramienta para desarrolladores y un capricho para los early adopters más ricos. Es un producto para crear el ecosistema. El Apple Vision Air de 2027 es el verdadero caballo de Troya con el que Apple pretende llevar esta tecnología al mercado de masas. Y las futuras «Apple Glasses» son el objetivo final, el dispositivo que podría, algún día, reemplazar al smartphone.
La espera va a ser larga, sí. Pero que nadie dude de que Apple va en serio. Están cocinando a fuego lento su próximo gran producto, y si la historia nos ha enseñado algo, es que cuando Apple decide conquistar una categoría, rara vez falla. La guerra por el futuro de la realidad mixta y aumentada no ha hecho más que empezar, y Apple ya ha movido sus piezas más importantes en el tablero.
¿Pagarías 1.500€ por unas Vision Air? ¿Crees que las gafas inteligentes son el futuro? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.