
Mientras algunos «pioneros» del coche eléctrico andan más ocupados en polémicas con presidentes, despidos masivos y viendo cómo sus ventas se estancan, hay un gigante chino que, en silencio pero con la fuerza de un tsunami, está reventando todas las previsiones. Xiaomi, la marca que muchos miraban con escepticismo cuando anunció su entrada en el mundo del motor, no solo está vendiendo su primer coche, el Xiaomi SU7, como si fueran churros, sino que además lo está haciendo de forma rentable.
El propio Lei Jun, CEO y fundador de Xiaomi, ha sacado pecho en su perfil de la red social china Weibo para soltar la bomba: la compañía ya ha entregado más de 250.000 unidades del SU7 en China. Una auténtica barbaridad que demuestra que el hype inicial no era humo, sino el preludio de un éxito comercial sin precedentes que está poniendo muy nerviosa a la competencia, especialmente a una Tesla que ve cómo le crecen los enanos.
La apisonadora china no frena: 250.000 SU7 entregados… y con un año de lista de espera
Para que nos hagamos una idea de la locura que ha desatado Xiaomi, estas 250.000 entregas se han conseguido en un tiempo récord y, lo que es más increíble, con unos tiempos de espera para poder hacerse con un SU7 que ya rondan el año. Esto no significa que la producción sea lenta; significa que la demanda es tan brutalmente alta que sus fábricas, aun funcionando a pleno rendimiento, no dan abasto.
Está claro que este éxito no se entiende sin un producto potente, con una calidad que está sorprendiendo a propios y extraños y una atención al usuario que, al parecer, está siendo clave para que el boca a oreja haga el resto. La pregunta que nos viene a la cabeza es: ¿de qué cifras estaríamos hablando si Xiaomi tuviera la capacidad de producir coches con la misma velocidad con la que lanza nuevos modelos de móviles? Por desgracia (para ellos y para los que esperan), eso nunca lo sabremos.

El zasca definitivo a la industria: la división de coches de Xiaomi ya será rentable en 2025
Y aquí viene el dato que es una auténtica bofetada sin manos para el resto de la industria automotriz, tanto para los fabricantes tradicionales como para algunos «nuevos» jugadores. Mientras gigantes como Ford o Volkswagen reconocen que pierden miles de euros con cada coche eléctrico que venden, y mientras otros necesitaron años para alcanzar la rentabilidad, Xiaomi ha anunciado que, gracias a su búsqueda de un equilibrio entre oferta y demanda, su división de automoción ya empezará a ser rentable este mismo 2025. ¡En su primer año completo de operaciones!

Esto no es magia, es una gestión impecable y una capacidad de escalado que ya quisieran muchos veteranos de Detroit o Wolfsburgo. Y que nadie piense que no están haciendo un esfuerzo por producir más. Se estima que solo en el segundo trimestre de 2025 entregarán unas 84.000 unidades del SU7, lo que supone un aumento del 208% respecto a la producción que lograron en el mismo periodo de 2024. Las cifras están ahí y demuestran un esfuerzo brutal por satisfacer a sus clientes.
Los retos del gigante: el nuevo YU7 y la asignatura pendiente de la conquista mundial
Con el éxito del SU7 más que consolidado en China, el próximo gran reto para Xiaomi es gestionar el lanzamiento de su segundo vehículo, el esperado SUV Xiaomi YU7, sin que se produzca un canibalismo entre modelos o un colapso en las líneas de producción. Conseguir un buen equilibrio de entregas entre el SU7 y el nuevo YU7 será clave para su estrategia.
Y no hay que olvidar la gran asignatura pendiente: el despliegue a nivel mundial. Dominar tu casa está muy bien y es fundamental para asentar las bases, pero la verdadera guerra por el trono del coche eléctrico se libra en el mercado global. Y ahí, a Xiaomi, aunque parezca increíble, aún le queda muchísimo camino por recorrer en términos de homologaciones, redes de distribución y servicio postventa. 2025 será un año de asentamiento en China, pero la conquista del mundo tendrá que esperar un poco más.
Conclusión Gurú Tecno: Xiaomi ya no es una amenaza, es una realidad que está reventando el mercado
La historia de Xiaomi en el mundo del motor está siendo un caso de estudio. Han creado un producto de éxito masivo, deseado por los consumidores (como demuestran las listas de espera), están escalando la producción a un ritmo endiablado y, lo más importante de todo, han encontrado la fórmula para hacerlo rentable desde el minuto uno.
Este es un jarro de agua fría y un toque de atención monumental para Tesla y para todos los fabricantes de coches tradicionales. Demuestra que un «novato» llegado del mundo de la tecnología puede entender mejor el mercado actual que empresas con más de un siglo de historia.
Mientras a unos ‘les crecen los enanos’ con polémicas tuiteras de su CEO, caídas de ventas y problemas de producción, a otros les rebosan los pedidos y los beneficios. El trono del coche eléctrico, que hasta hace poco parecía tener un dueño claro, ahora tiene un nuevo y muy serio aspirante al título. Y habla mandarín.
¿Crees que el éxito de Xiaomi en China se podrá replicar en Europa y el resto del mundo? ¿O es una burbuja del mercado local? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook para no perderte ni un detalle de esta apasionante revolución en el mundo del motor.