Saltar al contenido

ZUCKERBERG se vuelve LOCO: invertirá ‘cientos de miles de millones’ en una IA que ocupará como MANHATTAN

julio 15, 2025

Justo cuando pensábamos que la guerra de la Inteligencia Artificial no podía ser más brutal, llega Mark Zuckerberg y decide lanzar una bomba atómica de dinero sobre el tablero. En una serie de publicaciones en Threads que han hecho temblar a todo Silicon Valley, el CEO de Meta ha anunciado que la compañía va a invertir «cientos de miles de millones de dólares» en potencia de computación con un único y mesiánico objetivo: desarrollar una «superinteligencia».

No es una simple inversión; es la apuesta más grande, arriesgada y demencial de la historia de Meta. Una jugada de «todo o nada» que llega como una reacción desesperada a los recientes fracasos de su modelo Llama 4 y a la presión asfixiante de sus competidores.

Zuckerberg ha visto que OpenAI y Google le están comiendo la tostada y su reacción ha sido la de un emperador herido: sacar una chequera con fondos casi infinitos y gritarle al mundo que va a ganar esta guerra, cueste lo que cueste.

Prometheus e Hyperion: superordenadores del tamaño de una ciudad

Para entender la escala de esta locura, hay que mirar las cifras y los nombres. Zuck no solo ha prometido dinero, ha desvelado sus planes para construir los centros de computación de IA más grandes del planeta.

  • El primer objetivo: Ser el primer laboratorio en tener un superclúster de más de 1 Gigavatio (GW) de potencia online.
  • Los titanes: Están construyendo varios clústeres de «múltiples GW». El primero se llamará Prometheus y estará operativo en 2026. Le seguirá Hyperion, un monstruo que podrá escalar hasta los 5 GW.

Y aquí viene el dato que te vuela la cabeza, dicho por el propio Zuckerberg: «Solo uno de estos [clústeres] cubre una parte significativa de la superficie de Manhattan«. No están construyendo un centro de datos; están construyendo auténticas ciudades de GPUs.

Fichajes ‘Galácticos’ para dirigir el nuevo ‘Laboratorio de Superinteligencia’

Para dirigir este proyecto faraónico, y tras la fuga de varios talentos clave de IA, Meta ha hecho lo que haría un club de fútbol en crisis: tirar de talonario para fichar a dos de las estrellas más grandes de la industria. Han creado un nuevo departamento, el «Meta Super Intelligence Lab», que será codirigido por:

  • Alexandr Wang: El ex-CEO de Scale AI, la empresa líder en etiquetado y preparación de datos para IA (en la que Meta invirtió recientemente 14.300 millones de dólares).
  • Nat Friedman: El ex-CEO de GitHub, la plataforma donde vive el código de medio mundo.

Cuando tu proyecto de IA no funciona, no contratas a un nuevo gerente; fichas a dos de los CEOs más respetados y brillantes de la industria para que te saquen del pozo. Es una declaración de intenciones y la prueba de que van absolutamente en serio.

La razón de esta locura: el fracaso de Llama 4 y la presión de la competencia

Esta reacción tan desmesurada no nace de una posición de fuerza, sino de debilidad. El último gran modelo de Meta, Llama 4, sufrió varios contratiempos en su desarrollo y no logró el impacto esperado, quedando por detrás de las últimas versiones de GPT-4o y Gemini.

Esta inversión faraónica es el reconocimiento de que se estaban quedando atrás y de que su única opción para volver a la cima de la carrera por la IA es una apuesta de fuerza bruta sin precedentes en la historia de la tecnología. Como dijo el propio Zuck: «Tenemos el capital de nuestro negocio para lograrlo«.

Conclusión Gurú Tecno: una guerra por la inteligencia que se gana a golpe de chequera

La batalla por el futuro de la IA ha entrado en una nueva fase. Ya no se trata solo de tener los mejores algoritmos; ahora se trata de quién tiene la mayor capacidad de computación y el poder financiero para construir estas catedrales de silicio.

Elon Musk lo intenta con su superordenador «Colossus» para Grok, y ahora Zuckerberg no solo le iguala, sino que le dobla la apuesta. Es una guerra entre multimillonarios visionarios (o megalómanos) donde el futuro de la inteligencia artificial se está decidiendo en una partida de póker con cifras que marean.

La pregunta ya no es si Meta va en serio con la IA. La pregunta es si se puede resolver un problema tan complejo como la superinteligencia simplemente a base de fuerza bruta y una cantidad casi infinita de dinero. La respuesta la veremos en los próximos años. Pero una cosa está clara: la guerra por ser el ‘dios’ de la IA va a ser la más cara y espectacular de la historia. Y en Gurú Tecno, estaremos en primera fila para contarlo.

¿Crees que esta inversión masiva de Meta dará sus frutos? ¿Quién ganará la carrera por la superinteligencia? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes