Saltar al contenido

El milagro (o el desastre) del año, Yakuza Kiwami 1 y 2, desembarcan en Switch: prepara la lupa para contar los píxeles

agosto 1, 2025

Cuando nadie daba un duro por ello, en un Nintendo Direct que parecía ir a medio gas, SEGA ha soltado la bomba: Yakuza Kiwami y Yakuza Kiwami 2, los remakes de las dos primeras joyas de la corona, aterrizan en la Nintendo Switch. Sí, has leído bien. Esos dramas criminales, esas peleas brutales y esos gráficos que ponían a sudar a una PS4 van a intentar sobrevivir en el modesto hardware de la híbrida de Nintendo.

La fecha para presenciar este acto de brujería (o de terrorismo gráfico) es el 13 de noviembre.

Aclaremos la letra pequeña

Antes de que te lances a reservar como un poseso, respira hondo. Hay que analizar esto con la frialdad de un cirujano, porque el anuncio tiene más letra pequeña que un contrato con el diablo.

  1. ¿Qué son los «Kiwami»? No son simples ports de los juegos de PS2. Son remakes completos hechos desde cero. Esto significa jugabilidad mejorada, más historia, y en el caso de Kiwami 2, el potentísimo Dragon Engine. Son juegos modernos.
  2. El elefante en la habitación (el rendimiento): Las descripciones oficiales hablan de 4K, framerates ilimitados y opciones gráficas de la hostia. OLVÍDATE DE TODA ESA TROLA. Eso es en PC. En la Switch, la pregunta no es si llegará a 4K, sino si mantendrá los 30fps estables a 720p en modo portátil sin prenderse fuego. Meter el Dragon Engine de Kiwami 2 en una Switch es como intentar meter el motor de un Bugatti en un SEAT Panda. Se necesita un milagro de optimización para que esto no sea un pase de diapositivas.

Recordando la trama: hostias, honor y karaokes

Para los que no conocen esta saga maestra, un resumen rápido sin spoilers:

  • Yakuza Kiwami: Encarnas a Kazuma Kiryu, un yakuza de buen corazón que se come un marrón por su mejor amigo y pasa 10 años en el talego. Al salir, su amigo es un cabrón con pintas, su amor de la infancia ha desaparecido y el Clan Tojo está al borde de una guerra civil por 10.000 millones de yenes. Te tocará repartir hostias para poner orden.
  • Yakuza Kiwami 2: Kiryu intenta vivir en paz, pero la mafia es como tu ex: siempre vuelve. Asesinan al jefe de su antiguo clan y le toca viajar a Osaka para negociar una paz que nadie quiere, especialmente el «Dragón de Kansai», Ryuji Goda, un villano carismático que quiere ser el único dragón del barrio. Más hostias, más drama y la increíble saga de Goro Majima.

El veredicto del Gurú: ¿Compra obligada o venta de humo?

Tener estas dos obras maestras, con sus cientos de horas de historia principal, misiones secundarias absurdas y minijuegos adictivos (¡hola, Cabaret Club!), en formato portátil es un puto sueño. Es una de las mejores sagas de la historia de los videojuegos, y poder llevarla en la mochila es una oferta tentadora.

PERO. Todo, absolutamente todo, depende del rendimiento. Si el port es decente (30fps estables, resolución aceptable), es una compra obligada y una de las mejores noticias del año para Switch. Si es un desastre que se arrastra a 20fps con caídas constantes, es un insulto y una estafa.

Mi recomendación de Gurú: Espera al 13 de noviembre. Espera a los análisis técnicos de webs como Digital Foundry. Espera a ver gameplays reales en YouTube. No dejes que el hype te ciegue. Si el milagro se confirma, compra con los ojos cerrados. Si es un desastre, gasta tu dinero en los más de 200 juegos excelentes que ya tiene la consola.

¿Te arriesgarás con la reserva o esperarás a ver el resultado de este experimento? ¿Crees que la Switch puede con estas bestias? Queremos ver tu opinión arder en los comentarios y en nuestras redes. Únete a la conversación en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes