Saltar al contenido
Gurú Tecno

Xiaomi YU7 oficial: SUV con 835km (CLTC), carga en 12 min y pantalla de Star Trek… PERO ¿Y EL PRECIO ‘BARATO’, Xiaomi?

mayo 23, 2025

¡Xiaomi ha puesto toda la carne en el asador! En su magno evento de 15º aniversario, la compañía china ha presentado oficialmente su esperado SUV eléctrico, el Xiaomi YU7. Y las cifras, al menos sobre el papel, son para quitarse el sombrero: un diseño que corta el viento, prestaciones de deportivo, una autonomía que sueña con los 800 km y un interior que parece sacado de la Enterprise. El objetivo declarado: ir a por el Tesla Model Y y, ya que estamos, codearse con gigantes como Porsche.

Pero, como buenos aguafiestas que somos en GuruTecno cuando la ocasión lo merece, vamos directos al grano: después de toda la fanfarria y los datos espectaculares, Xiaomi no ha soltado ni una palabra sobre el precio. ¿Estrategia de hype o es que el «SUV barato» que muchos esperaban se ha quedado por el camino? ¡Analicemos lo que SÍ sabemos!

Diseño y aerodinámica: un SUV que deslumbra y desafía al viento

Olvídate de que el YU7 sea una simple variante del sedán SU7. Xiaomi ha insistido en que es un rediseño total, pensado desde cero para el formato SUV. Y se nota:

  • Aerodinámica de atleta: Presenta un impresionante coeficiente de resistencia de solo 0,245, una cifra que ya quisieran muchos de sus rivales eléctricos y que es clave para esa autonomía prometida.
  • Detalles inteligentes: El capó de aluminio, con sus 3,11 metros cuadrados, es, según Xiaomi, el más grande jamás usado en un coche de producción en serie. Las manijas de las puertas se ocultan automáticamente al aparcar o iniciar la marcha, no solo por estética «limpia», sino para mejorar aún más el flujo de aire.
  • Espacio para aburrir: Con sus casi 5 metros de largo, ofrece un maletero trasero de 678 litros (ampliables a 1.758L) y un práctico maletero delantero (frunk) de 141 litros adicionales. «Para que puedas llevar la casa a cuestas… o la compra del mes del Mercadona sin apreturas».

Potencia y prestaciones: desde «muy rápido» hasta «absurdamente brutal»

Bajo esa carrocería afilada, el YU7 esconde el motor «HyperEngine V6s Plus», capaz de girar hasta las 22.000 rpm. Y llega en tres sabores, para todos los gustos (y bolsillos, suponemos):

  1. Xiaomi YU7 (Standard):
    • Potencia: 315 CV
    • Par motor: 528 Nm
    • 0-100 km/h: 5,88 segundos
    • Velocidad Máxima: 240 km/h
  2. Xiaomi YU7 Pro (AWD):
    • Potencia: 489 CV
    • 0-100 km/h: 4,27 segundos
    • Velocidad Máxima: 240 km/h
  3. Xiaomi YU7 Max (AWD):
    • Potencia: ¡Un disparate de 680 CV!
    • 0-100 km/h: 3,3 segundos (¡agárrate!)
    • Velocidad Máxima: 253 km/h

Xiaomi no se anda con chiquitas: la versión Max es un auténtico misil tierra-tierra disfrazado de SUV familiar. Los radares de la DGT van a echar humo.

Autonomía y carga: cifras chinas para soñar (y un enchufe supersónico)

Aquí es donde Xiaomi saca pecho, pero con un matiz importante:

  • YU7 (Standard): Batería de 96,3 kWh -> ¡835 km de autonomía!
  • YU7 Pro (AWD): Batería de 96,3 kWh -> 770 km de autonomía.
  • YU7 Max (AWD): Batería de 101,7 kWh -> 760 km de autonomía.

Xiaomi presume de que la versión base ofrece «la mayor autonomía alcanzada en los SUV eléctricos con baterías de menos de 100 kWh». PERO, ¡OJO AL DATO! Estas cifras son bajo el ciclo de homologación CHINO (CLTC), que es mucho, mucho más optimista que el WLTP europeo que nos sirve de referencia aquí. Cuando estas bestias lleguen a Europa, esperad una rebaja considerable en esas cifras de autonomía «oficial». Xiaomi nos vende un viaje a la Luna con una carga, pero cuidado, que el optimismo de las homologaciones chinas es legendario. Esperaremos a las cifras WLTP para no llevarnos un chasco monumental en el primer viaje largo.

Donde sí parece que no hay trampa ni cartón (o al menos, menos) es en la carga ultrarrápida. Gracias a su plataforma de carburo de silicio de 800 voltios (con un voltaje máximo de 897V), Xiaomi promete:

  • 80% de la batería en solo 12 minutos.
  • Recuperar 620 km de autonomía en 15 minutos.

Esto es posible gracias a unas potencias de carga demenciales: 235 kW para el YU7 base, 365 kW para el Pro, y unos increíbles 508 kW para el YU7 Max. El problema no será el coche, sino encontrar un cargador público que pueda darle tanta chicha sin derretirse.

HyperVision: el salpicadero del futuro según Xiaomi (¡Hola, Star Trek!)

Si por fuera el YU7 impresiona, por dentro Xiaomi ha querido dar un golpe de efecto con su sistema «HyperVision». Olvídate de los cuadros de instrumentos tradicionales:

  • Se trata de tres pantallas curvas que se extienden a lo largo de la parte baja del parabrisas.
  • Muestran información crucial como la velocidad, indicaciones del GPS, controles multimedia y más, directamente en el campo de visión del conductor.
  • El objetivo: reducir las distracciones al no tener que apartar la vista de la carretera y minimizar la dependencia de la pantalla táctil central del salpicadero.
  • Ofrece diseños de HUD personalizables para diferentes escenarios.
  • Todo esto corre bajo HyperOS y está impulsado por un procesador Snapdragon 8 Gen 3 apoyado por un chip NVIDIA ThorM para las tareas de Inteligencia Artificial. Xiaomi quiere que te sientas a los mandos de la nave Enterprise, pero sin salir de la M-30. La tecnología es brutal, ahora falta ver si es realmente práctica o un simple festival de luces.

El elefante en la habitación: ¿Y el PRECIO, Xiaomi? ¿Dónde está el prometido «SUV barato»?

Después de esta avalancha de tecnología, prestaciones de infarto y promesas de autonomía (china), llega el momento de la verdad… o más bien, de la ausencia de ella. Xiaomi, en un movimiento que ha dejado a muchos con cara de póker, NO HA ANUNCIADO EL PRECIO del YU7. Nada. Cero. Silencio absoluto.

Se había especulado mucho con que el YU7 llegaría para «destronar al Model Y» también en precio, posicionándose como un «SUV barato» con características premium. Pero sin cifras sobre la mesa, toda esta fanfarria tecnológica se queda en un «ya veremos». Mucha potencia, mucha pantalla, mucha autonomía (homologada en China, recordemos)… pero si al final cuesta un riñón y medio, de ‘barato’ y ‘rompedor’ tendrá más bien poco para el gran público.

Disponibilidad (para los que puedan esperar… y, quizás, pagar un pastizal)

Lo que sí sabemos es que las primeras entregas del Xiaomi YU7 comenzarán a partir de julio de 2025. Se ofrecerá en tres colores y en las tres configuraciones de motor/batería mencionadas.

Conclusión Gurú Tecno: un monstruo tecnológico huérfano de precio (y de realismo en la autonomía europea)

No se puede negar que el Xiaomi YU7, tal y como se ha presentado hoy, es una bestia tecnológica impresionante. El diseño es atractivo, las prestaciones de las versiones Pro y Max son de auténtico deportivo, la promesa de carga es espectacular y el interior con HyperVision es una apuesta futurista que, como mínimo, llama la atención.

PERO (y siempre hay un «pero» con estas presentaciones tan grandilocuentes), la ausencia total de precios deja un sabor agridulce y convierte la etiqueta de «SUV barato» en, por ahora, puro humo. Además, la cifra de autonomía de 835 km, aunque espectacular, hay que cogerla con muchísimas pinzas hasta ver su equivalencia en el ciclo WLTP europeo, que será, sí o sí, inferior.

¿Será el Xiaomi YU7 el chollo eléctrico que muchos esperan o un nuevo objeto de deseo para bolsillos muy pudientes que quieran lo último de lo último? Hasta que Xiaomi no suelte prenda sobre los euros que costará esta maravilla (o este espejismo), el YU7 es más un sueño potente y una demostración de fuerza tecnológica que una realidad tangible para el comprador medio.

En Gurú Tecno esperamos con la calculadora en mano ese anuncio de precios. ¿Tú qué opinas? ¿Te fías de esa autonomía? ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguirnos en YouTube, Instagram y Facebook para no perderte ni un detalle.

Índice
    Ajustes