Saltar al contenido

Xiaomi saca pecho con resultados RÉCORD y avisa: ‘la diferencia entre tener chips propios o no será generacional’

agosto 21, 2025

En medio de una guerra de precios brutal y un mercado de smartphones estancado, Xiaomi acaba de presentar unos resultados financieros para el segundo trimestre de 2025 que son una auténtica demostración de fuerza. Con unos ingresos de 116.000 millones de yuanes (un 30,5% más que el año anterior) y un beneficio neto que se ha disparado un 134,2%, la compañía china ha dejado claro que su estrategia está funcionando.

Tras la presentación de las cifras, su presidente, Lu Weibing, ha comparecido para desgranar la hoja de ruta del gigante tecnológico. Y sus declaraciones son un mapa claro de hacia dónde se dirige la industria: una apuesta total por la gama alta, una inversión masiva en inteligencia artificial y, lo más importante, el desarrollo de chips propios como arma definitiva para la supervivencia.

El club de los 200 millones y la obsesión por la gama alta

Lu Weibing ha sido claro: el objetivo de Xiaomi es entrar en el «club de los 200 millones», es decir, alcanzar los 200 millones de envíos anuales de smartphones en los próximos 3 a 5 años para cerrar la brecha con Apple y Samsung. Pero sabe que en un mercado maduro, el volumen ya no es suficiente. La verdadera batalla se libra en la gama alta.

«Los avances de gama alta requieren múltiples capas de tecnologías centrales, por lo que los chips de desarrollo propio de Xiaomi son extremadamente importantes«, afirmó Weibing. «Creemos que los chips son una ventaja competitiva fundamental… En el futuro, la brecha de capacidades entre las empresas que utilizan chips de desarrollo propio y las que no lo hacen será generacional«. Es una advertencia directa a sus rivales chinos: o fabricas tus propios cerebros, o te quedarás obsoleto.

Inversión masiva en IA y software

A pesar de la confianza, los ejecutivos admitieron que el margen de beneficio bruto de los móviles ha bajado ligeramente (al 11,5%) debido al aumento del coste de componentes como la memoria y a una menor cadencia de lanzamientos en el segundo trimestre. Sin embargo, esperan una recuperación en el cuarto trimestre.

Para asegurar el futuro, la inversión en I+D se ha disparado un 41,2% interanual. Lin Shiwei, el director financiero, explicó en qué se está invirtiendo ese dinero: «Las inversiones tecnológicas más importantes en el futuro son los chips, los sistemas operativos y la IA«. Aclaró que la inversión en chips es principalmente coste de personal (ingenieros), mientras que la inversión en IA está más relacionada con la depreciación del hardware (la compra masiva de GPUs para entrenar sus modelos).

Una estrategia anti-guerra de precios

En un mercado chino canibalizado por las guerras de precios, Lu Weibing ha sido tajante: «Evitamos las guerras de precios«. La estrategia de Xiaomi, tanto en móviles como en su exitoso negocio de electrodomésticos (que ha crecido un 66,2%), se basa en ofrecer productos con un valor real gracias a la tecnología, el diseño y un profundo conocimiento del usuario. «Nuestra inteligenteización no consiste simplemente en añadir funciones, sino en una reconstrucción integral basada en las necesidades del usuario«, explicó.

La visión de Xiaomi es clara: utilizar su enorme base de usuarios (casi mil millones de dispositivos IoT conectados, sin contar móviles) y su ecosistema para pasar de una economía de escala a una «economía de red», donde el valor no solo reside en el dispositivo, sino en la interacción y los servicios.

¿Podrá Xiaomi alcanzar su ambicioso objetivo de 200 millones de móviles? ¿Es el desarrollo de chips propios la única vía para sobrevivir en la gama alta? El futuro de uno de los mayores gigantes tecnológicos se juega en sus laboratorios de I+D. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes