
Si eres de los que se refugió en Telegram buscando un oasis de privacidad lejos de las garras de Meta y otras Big Tech, tenemos noticias que te van a sentar como una patada en la entrepierna: Pavel Durov, el autoproclamado zar de la mensajería segura y adalid de la libertad digital, está a punto de vender (o ya ha vendido, según a quién escuches) el alma de Telegram a Elon Musk. Sí, has leído bien. La controvertida Inteligencia Artificial de xAI, Grok, se integrará hasta el tuétano en todas las aplicaciones de Telegram, con acceso potencial a tus conversaciones, memes y secretos más oscuros.
El anuncio (o más bien, el inicio del culebrón) lo soltó el propio Durov hace apenas unos días en una publicación en X (la red social de su nuevo «socio» Musk), donde detallaba un supuesto acuerdo de un año. ¿El precio de esta «colaboración»? Unos jugosos 300 millones de dólares en efectivo y acciones de xAI para Telegram, además de un tentador 50% de las regalías por las suscripciones a los servicios premium de Grok que se contraten a través de la app de mensajería. Un negocio redondo para Durov, y una potencial pesadilla para la privacidad de sus más de 900 millones de usuarios.
Si creías que tus chats de Telegram eran un búnker inexpugnable de privacidad, prepárate, porque Elon Musk podría estar a punto de pedirte una copia de las llaves… con la amable colaboración del casero.
Grok en Telegram: ¿Un asistente súper útil o el espía perfecto en casa?
Sobre el papel, las funcionalidades que Grok podría aportar a Telegram suenan hasta bien, si no fuera por el elefante de la privacidad en la habitación:
- Tu nuevo «amigo» IA: Podrás chatear directamente con Grok, hacerle preguntas o pedirle que te escriba la lista de la compra. Un botón «Pregunta a Grok» aparecerá en la búsqueda para facilitar la interacción.
- Asistente en tus conversaciones: Grok podrá ser invocado en tus chats grupales o individuales para ofrecer contexto, buscar información o, quién sabe, ¿arbitrar discusiones?
- Sugerencias al escribir y resúmenes mágicos: La IA te ayudará a redactar mensajes y, atención a esto, será capaz de resumirte el contenido de un chat con cientos de mensajes pendientes. ¡La salvación para los que odian ponerse al día en los grupos!
- Análisis de archivos y enlaces: Le pasas un PDF o un enlace y Grok te ofrece una sinopsis. Útil, sin duda.
- Moderador y ¡Verificador de hechos!: Aquí viene lo más «peligroso» y ambicioso. Grok podría tener capacidades para moderar grupos automáticamente e incluso actuar como verificador de hechos para combatir esas noticias falsas y cadenas conspiranoicas que tanto abundan. «Imagina a la IA de Elon Musk decidiendo qué es verdad y qué no en tus grupos familiares… Se masca la tragedia (o la comedia, según se mire)».
Estas funciones, aunque algunas recuerdan a lo que ya se ve con ChatGPT en WhatsApp, tienen el sello «Musk» de querer ir un paso más allá, especialmente en la moderación y el fact-checking, terrenos siempre pantanosos.
La letra pequeña que MATA (tu privacidad): TUS DATOS a cambio de «funciones inteligentes»
Y aquí es donde la puerca tuerce el rabo y donde en GuruTecno nos ponemos serios. Para que Grok pueda hacer todas estas maravillas (resumirte el chat de la barbacoa del sábado o decirte si la Tierra es plana), necesita una cosa: acceso TOTAL a tus datos, a tus conversaciones, a los archivos que compartes… Información que, por supuesto, terminará en los servidores de xAI y que, muy probablemente, se usará para entrenar y mejorar los modelos de Inteligencia Artificial de Elon Musk, de la misma forma que ya lo hace con cada tuit que publicas en X.
Pavel Durov, en un intento de calmar las aguas (o de tomarnos por tontos), afirma que el uso de Grok será «opcional» y que los usuarios tendrán el «control definitivo» sobre su información personal. Para ser claros, dice Durov, «xAI solo accederá a los datos que los usuarios de Telegram compartan explícitamente con Grok mediante interacciones directas«. Y remata con una perla: «Es lo esperado: no puedes enviar mensajes a nadie (ni siquiera a un chatbot) sin compartir lo que escribes».
Sí, Pavel, claro. ‘Opcional’ como no aceptar las cookies y que la mitad de las webs te funcionen a pedales o directamente no te dejen entrar. Y lo del ‘control definitivo’ suena muy bien hasta que nos enfrentamos a interfaces diseñadas para que aceptes sin leer.
Pero la gran pregunta que Durov no responde, y que es un agujero negro para la privacidad, es: ¿Qué pasa si TÚ decides NO usar Grok y mantener tu privacidad a salvo, pero un amigo tuyo, en un chat de grupo donde estáis AMBOS, invoca a la IA para que resuma la conversación o verifique un enlace? En teoría, Grok tendría acceso a TODO el contenido de ese chat para realizar su tarea, incluyendo TUS mensajes, esos que explícitamente te negaste a compartir con la IA de Elon Musk. ¡Privacidad individual pulverizada por la acción de un tercero!
Durov: de mesías de la privacidad a mercader del templo (tecnológico y con billetes de Musk)
Lo más sangrante de toda esta historia es la voltereta ideológica de Pavel Durov. El hombre que construyó Telegram como un bastión de la privacidad, que se enfrentó a gobiernos, que criticó hasta la saciedad a WhatsApp por sus políticas de datos y su relación con Facebook… ahora parece dispuesto a tirar por la borda años de discurso y la confianza de millones de usuarios a cambio de un puñado de millones de dólares y unas acciones en la empresa de IA de Musk.

Las acusaciones de hipocresía y de «venderse al mejor postor» han subido de tono en las últimas horas, y con razón. Muchos usuarios que eligieron Telegram precisamente por su promesa de seguridad y privacidad se sienten, como mínimo, traicionados. Para añadir más leña al fuego, el propio Elon Musk ha salido a matizar (o desmentir, según se interprete) las cifras y los términos del acuerdo anunciados por Durov, dejando entrever que quizás la negociación no está tan cerrada o que Durov se precipitó al cantar victoria (y millones). Una telenovela de egos y cifras que no ha hecho más que empezar.
Disponibilidad: Verano… pero no para ti, europeo preocupado por tus datos (gracias, RGPD)
Según Durov, la integración de Grok en Telegram comenzará a desplegarse a partir de este verano de 2025, aunque no para todos los usuarios de golpe.
Y aquí una pequeña buena noticia (o un respiro) para los usuarios europeos: debido a las estrictas leyes de protección de datos de la Unión Europea (como el RGPD), es muy probable que esta función tarde bastante más en llegar a España y al resto de Europa, o que lo haga con salvaguardas adicionales (si es que llega tal cual se plantea). Una vez más, gracias, Bruselas, por intentar protegernos un poco de los delirios de estos magnates tecnológicos y sus ansias de datos.
Conclusión Gurú Tecno: Telegram, ¿El caballo de Troya de Elon Musk en tu bolsillo o una evolución inevitable (y peligrosa)?
La anunciada (y ya disputada) integración de Grok en Telegram es un movimiento con implicaciones gigantescas y preocupantes. Por un lado, la promesa de funciones de IA muy potentes directamente en nuestra app de mensajería favorita. Por el otro, un riesgo COLOSAL para la privacidad que siempre ha sido la gran bandera (y el principal argumento de venta) de Telegram frente a sus competidores.
¿Estamos ante el fin de Telegram como ese refugio seguro y privado que muchos creían? ¿Se ha vendido definitivamente Pavel Durov al «lado oscuro» del negocio de los datos? ¿O es esta una evolución inevitable en una era donde la IA parece destinada a impregnarlo todo, cueste lo que cueste (en privacidad)?
La pelota, como siempre, acabará en el tejado de los usuarios: cuando Grok llegue (si llega) a tu Telegram, ¿activarás sus funciones a sabiendas de que tus conversaciones podrían estar alimentando y entrenando a la Inteligencia Artificial de Elon Musk? La decisión es tuya, pero en Gurú Tecno te recomendamos, más que nunca, que te leas la letra pequeña, que seas consciente de lo que compartes y que no te creas los cantos de sirena del «control definitivo» cuando hay tantos millones en juego.
Porque una cosa está clara: en la era de la IA, nuestros datos son el nuevo petróleo. Y parece que algunos están dispuestos a perforar hasta en el último rincón de nuestra vida digital.
¿Qué opinas de esta alianza Telegram-Grok? ¿Te fías de las promesas de Durov? ¡El debate está servido en los comentarios! Y no te olvides de seguir a gurutecno.com y nuestras redes (YouTube, Instagram, Facebook) para no perderte ni un detalle de estos culebrones tecnológicos.