Saltar al contenido

Teclast se viene ARRIBA: su nueva ArtPad Pro se viste de ‘gama alta’, pero su motor es de gama media

agosto 4, 2025

Teclast, la marca china que se ha ganado a pulso el trono de las tablets baratas y resultonas, ha decidido que ya está bien de jugar en segunda división. Con su nueva ArtPad Pro, se han puesto el traje de gala, han inflado el pecho y la han presentado al mundo como una «tableta de alta gama». Un movimiento audaz, valiente y, seamos sinceros, con una buena dosis de marketing y humo de por medio.

Pero en Gurú Tecno no nos dejamos cegar por los adjetivos. Hemos cogido la hoja de especificaciones y la hemos pasado por nuestro detector de mentiras. ¿Es la ArtPad Pro la bestia que promete ser, o es un gama media con ínfulas de grandeza que intenta colarse en una fiesta a la que no ha sido invitado? Vamos a desgranarla.

Lo bueno: una pantalla gigante y una batería que no se acaba

Hay que reconocer que Teclast ha puesto la carne en el asador en dos de los aspectos que más valora un usuario normal. El primer argumento de la ArtPad Pro es su tamaño. Monta un panel IPS LCD de 12,7 pulgadas con una resolución superior al 2K (2176×1600). Para ver Netflix en la cama, para que los críos vean YouTube en el coche, o para trabajar con dos aplicaciones a pantalla partida, es un lienzo espectacular. En este apartado, el tamaño sí importa, y cumple con nota.

El segundo pilar es la autonomía. Le han metido una batería de 10.000 mAh con una carga de 30W. Esto, en el mundo real, se traduce en aguante para aburrir. Podrás ver varias películas de un tirón, navegar durante horas y probablemente aún te sobre batería para el día siguiente. En un mundo de dispositivos anoréxicos con baterías de chiste, estos 10.000 mAh son una bendición. Además, su nuevo sistema operativo ArtOS, basado en Android 15, promete funciones interesantes como un «Smart Button» para atajos y un sistema de audio mejorado, lo que la convierte en una máquina de entretenimiento muy decente.

La bofetada de realidad: el motor y la pantalla de 2023

Aquí es donde el castillo de naipes de la «gama alta» se derrumba. El corazón que da vida a la ArtPad Pro es un procesador MediaTek Helio G99. No nos malinterpretes, el G99 es un chip cojonudo… para una tablet de gama media de hace un par de años. Es un procesador fiable, eficiente y que puede con las tareas del día a día sin problemas. Pero está a años luz del rendimiento de un Snapdragon de la serie 8 o un Dimensity 9000 que montan las verdaderas bestias de gama alta. Jugar a títulos exigentes con los gráficos al máximo no es su territorio.

Y el remate final, la prueba definitiva de que esto no es gama alta, es la pantalla: es de 60Hz. En 2025, lanzar una tablet que aspira a ser premium con una tasa de refresco de 60Hz es, sencillamente, un insulto a la inteligencia del consumidor. Se acabó el scroll suave y la fluidez a la que ya nos hemos acostumbrado incluso en móviles baratos. Es un recorte de costes tan evidente que delata la verdadera naturaleza del producto.

El veredicto del Gurú

La Teclast ArtPad Pro no es una tablet de gama alta. Y no pasa nada. Lo que sí es, es una EXCELENTE tablet de gama media-premium. Es una máquina perfecta para el consumo multimedia, la navegación y tareas de productividad ligera, gracias a esa pantalla gigante y esa batería inmensa. El problema no es el producto, es el marketing. Teclast quiere que la compares con un iPad Air o una Galaxy Tab S10, cuando su verdadera competencia son las Redmi Pad Pro o las tablets de Lenovo que rondan los 300-400 euros. Y en esa liga, sí que es un contendiente muy, muy serio.

¿Es Teclast demasiado ambiciosa con su marketing o ha creado la tablet de gama media definitiva? ¿Importa más el procesador o el tamaño de la pantalla y la batería? La guerra por la mejor tablet calidad-precio se libra en los comentarios. Únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes