
Cuando todos daban por muerta a Snap en la carrera del hardware, su CEO, Evan Spiegel, se ha subido al escenario de la Augmented World Expo y ha soltado una bofetada sin manos a toda la industria. Snap no solo no se rinde, sino que vuelve a la carga con unas nuevas gafas de Realidad Aumentada, las «Specs», y le ha puesto fecha a su asalto al trono: 2026.
Seamos sinceros. Todos recordamos los anteriores intentos de Snap con las Spectacles: juguetitos caros para grabar vídeos para Snapchat que acabaron acumulando polvo en los cajones. Pero esta vez, amigos, la cosa huele muy diferente. Spiegel no ha presentado un accesorio, ha declarado la guerra con una frase que es pura dinamita: las Specs serán «el ordenador personal más avanzado del mundo«.
Una afirmación de ese calibre o es el delirio de un CEO bajo presión o es que tienen un as en la manga capaz de reventar la partida. Y parece que van por lo segundo.
El arma secreta: los padrinos de lujo
Aquí está la clave de por qué esta vez va en serio. Snap no viene sola. Para sus nuevas Specs y su sistema operativo, Snap OS, ha firmado alianzas con los nombres más pesados del momento:
- IA de verdad, no filtros tontos: ¡Integración con OpenAI y Gemini de Google! Esto es un cambio de paradigma. Significa que las gafas no solo te muestran cosas, sino que entienden el mundo que te rodea. Podrán identificar objetos, traducir textos en tiempo real, darte información contextual… Es el cerebro de los dos gigantes de la IA metido en tu montura.
- Anclaje en el mundo real: Alianza con Niantic. ¿Os suenan? Son los genios detrás de Pokémon Go. Su sistema de posicionamiento visual (VPS) es de lo mejor que existe para anclar objetos digitales en el mundo físico de forma precisa y persistente. Se acabaron los hologramas temblorosos; esto es la base para una AR que de verdad se siente integrada en la realidad.
Meta y Google llevan años invirtiendo miles de millones en construir sus propios sistemas. Snap, con una jugada maestra, ha decidido subirse a hombros de gigantes.

La ventaja que nadie vio: una base de 400.000 desarrolladores
Y por si fuera poco, Snap tiene algo que Meta mataría por tener: una comunidad masiva y activa que ya usa la AR a diario. No son números, es una salvajada:
- 8.000 millones de usos de sus Lenses de AR… ¡al día!
- Más de 400.000 desarrolladores que ya han creado 4 millones de «Lenses».
Snap no está construyendo un producto y esperando a que la gente venga. Ya tiene al público y a los creadores. Solo les faltaba darles el hardware definitivo para desatar todo ese potencial más allá de la pantalla del móvil.

Conclusión del Gurú: la guerra por tu cara tiene un nuevo contendiente
Durante años, la batalla por la AR parecía una cosa de dos: la visión de Meta de un metaverso inmersivo y el enfoque de Google basado en la IA y los datos. Snap era el tercero en discordia, el de los filtros para adolescentes.
Pues se acabó el chiste. Con el anuncio de las Specs para 2026, Snap se postula como un rival temible. Su enfoque es diferente: social, ligero y ahora, ultrapotenciado por los mejores motores de IA y posicionamiento del planeta. Evan Spiegel ha puesto sus cartas sobre la mesa, y esta vez su mano parece ganadora.
¿Crees que Snap tiene lo que hace falta para triunfar donde antes fracasó? ¿Podrá su enfoque social y ligero vencer a los mundos inmersivos de Meta? ¡La batalla por el futuro de la computación se libra en tu cara, y queremos saber tu opinión en los comentarios!
Y ya sabes, para seguir el minuto a minuto de esta guerra tecnológica, no te despegues de Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.