Saltar al contenido

¡España tiene puntos de recarga ultrarrápidos… que casi nadie ha visto! ¿El coche eléctrico, otra quimera en nuestro país?

octubre 16, 2025

¡Atención, Gurú Tecno Army! El coche eléctrico es el futuro, nos dicen. Es ecológico, es eficiente, es el nirvana de la automoción… pero en España, parece que es más bien una película de ciencia ficción mal rodada. Sí, tenemos más de 52.000 puntos de recarga públicos, una cifra que suena impresionante. Pero no os dejéis engañar por los números de barra de bar: solo 2.080 de esos puntos (un irrisorio 4% del total) ofrecen la potencia necesaria para cargar tu flamante eléctrico en menos de 15 minutos. El resto, mis queridos Gurús, son para que te eches una siesta de la prehistoria mientras tu coche sorbe electricidad.

La falta de infraestructura de calidad se ha convertido en el elefante en la habitación. Mientras en Europa los eléctricos empiezan a ser una realidad palpable, en España seguimos a la cola, como siempre. Y la culpa no es solo de los indecisos; es de una red de recarga que avanza a trompicones y con una lentitud desesperante.

La cruda realidad en números (para que no te cuenten milongas)

Según el último barómetro de Anfac, la patronal del sector, el panorama es desolador para los que buscan la «recarga ultrarrápida» (250 kW o más). Solo Castilla y León (con 357 puntos) parece tomarse esto en serio, seguida de Andalucía (277) y Cataluña (268). ¿El resto? Un páramo de cargadores lentos. De esos 36.000 puntos que ofrecen 22 kW o menos, la mayoría son para dejar tu coche enchufado entre 3 y 19 horas. ¡Casi como cargar un móvil de los 90!

¿Por qué es esto un drama?

Porque la gracia del coche eléctrico, además de la sostenibilidad, es que la experiencia de uso sea similar a la del coche de combustión. Y eso incluye los viajes largos. Si para hacer 500 km tengo que parar 3 horas para recargar, apaga y vámonos. Los coches actuales ya vienen preparados para potencias superiores a 100 kW, y los nuevos modelos están apretando aún más. Pero la infraestructura… ah, la infraestructura se ha quedado en el Pleistoceno. España está por debajo de la media europea en alta potencia, y eso es un freno gigantesco para que el común de los mortales dé el salto.

¿Quién mueve el cotarro (o debería moverlo)?

Dos tercios de las estaciones ultrarrápidas son obra de los propios fabricantes de coches. ¡Ole por ellos! Pero, como bien apunta Anfac, esto no puede ser una patata caliente solo para las marcas. Las energéticas y, sobre todo, el sector público, deberían estar a la cabeza, impulsando esto como si les fuera la vida. Pero ya sabemos cómo funcionan las cosas en este país…

Un parque fantasma: cargadores instalados que no cargan NADA

Y la cosa se pone aún más negra. ¿Sabíais que 14.643 puntos de recarga están instalados, pero fuera de servicio? ¡Un 22% del total! Cargadores que están ahí, haciendo bulto, por averías, falta de mantenimiento o porque las empresas no tienen los permisos para conectarse a la red. Una situación que se mantiene así desde hace dos trimestres. Es decir, no solo hay pocos, sino que muchos de los que hay, ¡ni siquiera funcionan! Esto no es un problema de infraestructura, es un problema de gestión y dejadez.

El eterno retraso español: A la cola de Europa (como siempre)

La penetración del vehículo electrificado en España llegó al 29,3% en el tercer trimestre, un avance, sí. Pero la media de la Unión Europea es del 43,1%. El director general de Anfac, José López-Tafall, lo ha dicho bien claro: «liderar el grupo de cola en Europa no puede ser suficiente«. Tenemos que correr, y mucho, para recuperar el terreno perdido.

Así que sí, la red de recarga crece en números absolutos. Se han sumado 13.000 puntos este año. Pero no es solo cantidad, es calidad. Y en eso, España todavía tiene un camino larguísimo (y lento) por recorrer. Si queremos que el coche eléctrico sea una realidad, y no una fantasía para cuatro afortunados con cargador en casa, los poderes fácticos tienen que espabilar. Y rápido.

El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes