Saltar al contenido

Perplexity le da una bofetada de realidad a Apple: ‘NO estamos en venta’ (pero insinúan que son la mejor opción para el iPhone)

junio 22, 2025

Cuando el río suena, agua lleva… o a veces, el que está al lado del río grita para que todo el mundo sepa que el agua no está en venta, pero que si quieren un vasito, se lo vende a precio de oro. Eso es, más o menos, lo que acaba de hacer Perplexity, la startup de búsqueda con Inteligencia Artificial que está en boca de todo Silicon Valley. Después de que un informe de Bloomberg hiciera saltar las alarmas sobre un posible interés de adquisición por parte de Apple, la joven compañía ha salido a la palestra para dar un portazo a los rumores de compra, pero dejando una puerta entornada para una colaboración que suena a «hacedme una oferta que no pueda rechazar».

Es una jugada maestra de relaciones públicas y una bofetada con la mano abierta al gigante de Cupertino, demostrando que en la nueva era de la IA, las startups con tecnología puntera ya no son simples presas para las Big Tech, sino actores con poder de negociación propio.

El «no, gracias» más caro de Silicon Valley

La historia comenzó con un informe del siempre bien informado Mark Gurman, de Bloomberg, que sugería que altos ejecutivos de Apple, incluyendo a su jefe de fusiones y adquisiciones, Adrian Perica, y al jefe de servicios, Eddy Cue, estaban tanteando la posibilidad de comprar Perplexity para reforzar a la desesperada sus capacidades de IA generativa.

La respuesta de Perplexity, en declaraciones a Fortune India, ha sido tajante y sin ambigüedades: «No tenemos conocimiento de ninguna discusión de fusión o adquisición (M&A) actual o futura que involucre a Perplexity«. Un «no» rotundo que corta de raíz la especulación de una venta inminente.

El matiz está en la ‘colaboración’: así se vende Perplexity sin venderse

Pero la genialidad de la respuesta de Perplexity no está en el «no», sino en el «pero». Justo después de negar la venta, han aclarado su postura sobre posibles colaboraciones con una frase que es puro marketing de guerrilla, una mezcla de arrogancia y confianza que nos encanta en Gurú Tecno:

«No debería ser una sorpresa que los mejores fabricantes de equipos originales (OEM) del mundo quieran ofrecer la mejor búsqueda y la IA más precisa para sus usuarios, y eso es Perplexity.»

Traducido del lenguaje de Silicon Valley al castellano: «No, no nos podéis comprar. Pero somos tan jodidamente buenos que es obvio que nos necesitáis. Si queréis nuestra tecnología en el iPhone para que no se quede en la prehistoria, podemos hablar de un acuerdo de colaboración. Prepara la chequera, Tim.»

Es una forma brillante de usar un rumor para autopromocionarse, cerrar la puerta a una adquisición que quizás no les interese (o por la que quieran un precio mucho más alto) y, a la vez, posicionarse como el socio tecnológico ideal para Apple.

¿Por qué Apple estaba (y probablemente sigue estando) babeando por Perplexity?

El interés de Apple en una compañía como Perplexity no es casual. Los de Cupertino están en una encrucijada:

  • El juicio del DOJ contra Google: La demanda antimonopolio del Departamento de Justicia de EEUU amenaza el multimillonario acuerdo (se habla de unos 20.000 millones de dólares anuales) que convierte a Google en el buscador por defecto del iPhone. Si ese acuerdo cae, Apple necesita un Plan B urgentemente.
  • El retraso en Apple Intelligence: Como ya hemos analizado en Gurú Tecno, la propia IA de Apple llega tarde y con funciones limitadas en comparación con la competencia.
  • La búsqueda del futuro: Perplexity ofrece una experiencia de búsqueda conversacional, precisa y sin anuncios, justo el tipo de enfoque premium y centrado en el usuario que encajaría con la filosofía de Apple.

Comprar Perplexity sería para Apple un atajo brutal para hacerse con una tecnología de búsqueda con IA de primerísimo nivel y resolver de un plumazo gran parte de sus problemas en este frente.

Perplexity, la startup de menos de 100M€ en ingresos que podría valer 14.000 millones

Para entender el poder de Perplexity hay que mirar más allá de sus ingresos actuales (menos de 100 millones de dólares anuales). Fundada por un ex-investigador de OpenAI, Aravind Srinivas, su impacto y adopción han crecido como la espuma. En mayo, se informó de que estaban en conversaciones para una nueva ronda de financiación que los valoraría en la friolera de 14.000 millones de dólares. Esta valoración no se basa en lo que facturan hoy, sino en el potencial que tienen para destronar al buscador tradicional de Google.

Conclusión Gurú Tecno: en la guerra de la IA, David le planta cara a Goliat (y le pide que pase por caja)

La respuesta de Perplexity al rumor de compra por parte de Apple es un signo de los nuevos tiempos. Las startups de IA con una tecnología verdaderamente disruptiva ya no son meros objetivos de adquisición; son potencias con capacidad de negociación que pueden permitirse el lujo de decirle que «no» al gigante más grande del planeta.

Perplexity ha jugado sus cartas de forma magistral, utilizando la atención mediática para dejar claro su valor y su postura: son un socio estratégico, no una presa. La pelota está ahora en el tejado de Apple. La pregunta ya no es si comprarán Perplexity, sino cuánto estarán dispuestos a pagar por una colaboración que les permita tener una respuesta creíble el día que Google deje de ser su buscador por defecto (y su principal fuente de ingresos «pasivos»).

Jaque al rey. Perplexity se ha marcado un farol (o no) digno de un campeón de póker. Y en esta partida, parece que tienen una muy, muy buena mano.

¿Crees que Apple acabará llegando a un acuerdo con Perplexity? ¿O intentará desarrollar su propia alternativa desde cero? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes