
El lanzamiento de la RTX 5070 por NVIDIA, previsto para el jueves 20 de febrero a las 15:00 hora española, una hora menos en Canarias, ha generado una considerable expectación en el sector de las tecnologías de gráficos. Este evento es particularmente relevante considerando que la tarjeta gráfica estaba originalmente programada para ser presentada en febrero, suscitando especulaciones sobre posibles retrasos estratégicos. Tal ajuste en el cronograma puede estar destinado a maximizar la competitividad de la RTX 5070 frente a la RX 9070 de AMD, que también está programada para un período cercano.
Las implicaciones de esta decisión son múltiples y complejas. Por un lado, el cambio de fecha podría interpretarse como un intento deliberado de NVIDIA de ajustar la oferta y la demanda en el mercado de las GPUs. Al lanzar la RTX 5070 en un momento oportuno, la compañía podría beneficiarse de una atención mediática concentrada y una mayor demanda por parte de los consumidores que buscan alternativas a las soluciones de AMD. Por el otro lado, este movimiento suscita dudas sobre las capacidades de NVIDIA para satisfacer la demanda, especialmente si los retrasos resultan en mejoras significativas en el rendimiento de la RTX 5070, en comparación con su predecesora y la competencia.
En el contexto de un mercado de gráficos en constante evolución, donde las especificaciones de rendimiento, el costo y la eficiencia energética son factores vitales para los consumidores, el estreno de la RTX 5070 también ofrece numerosas oportunidades para comparaciones con lanzamientos anteriores de NVIDIA. Estas comparaciones no solo influirán en las decisiones de compra, sino que también establecerán un nuevo estándar para futuras generaciones.
Especificaciones técnicas de la RTX 5070 y la RX 9070
Ambas GPUs presentan características técnicas que las posicionan como opciones atractivas para los gamers y creadores de contenido. Para entender mejor esta rivalidad, es crucial analizar sus especificaciones individuales.
La RTX 5070 se basa en la arquitectura GB205, que promete optimizaciones significativas en el rendimiento energético y la eficiencia. Cuenta con la GPU GB205 con 6.144 núcleos CUDA por los 5888 de la generación anterior. Está acompañada de 12 GB de memoria GDDR7 a 28 Gbps con un bus de memoria de 192 bits. Brindará por tanto un ancho de banda considerable, lo que permite el manejo de texturas de alta calidad y efectos gráficos complejos sin comprometer la fluidez del juego.
Por su parte, la NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti llegará con 8.960 núcleos CUDA a una velocidad base de 2,3 GHz y 2,45 GHz de Boost, junto a 16 GB de memoria GDDR7 con bus de 256 bits y un ancho de banda que alcanza los 869 GB/s. Soportará las últimas tecnologías de aceleración de IA como DLSS 4 con generación de múltiples fotogramas o Reflex 2.

Por otro lado, la RX 9070 estándar de AMD se centra en ofrecer un rendimiento sobresaliente para juegos en resolución 4K. Está equipada con una generosa memoria GDDR6 de 16 GB a 20 Gbps y 3.584 shaders a una velocidad de 3 GHz, lo que le permite manejar cargas de trabajo pesadas y una gran cantidad de texturas simultáneamente. El alto ancho de banda proporcionado por su interfaz de memoria, que también es de 192 bits, es vital para alcanzar tasas de cuadros competitivas en condiciones de alta demanda gráfica. La RX 9070 ha sido diseñada para competir directamente con la RTX 5070, lo que genera una interesante dinámica entre ambas tarjetas. Es en esencia, una versión recortada de la Radeon RX 9070 XT.

Y ahora vamos con el buque insignia, la AMD Radeon RX 9070 XT, que está diseñada sobre el chip gráfico Navi 48, el cual ofrece una configuración de 4.096 Stream Processors. De fábrica, las filtraciones indican que llegará a una frecuencia de 2,97 GHz. Pero este modelo, que podría ser personalizado, recurriendo al overclock de fábrica, destaca por alcanzar los 3,10 GHz. Que es una frecuencia elevadísima. A medida que el número de núcleos disminuye aumenta las frecuencias. Y es que la RTX 5070, con 6.144 CUDA Cores, eleva la frecuencia a 2,52 GHz.

Impacto de los precios en el mercado de GPUs
El lanzamiento de la RTX 5070 de NVIDIA podría rondar los $549, mientras que la RTX 5070 Ti se sitúa en los $749, y estos precios, tienen sentido para posicionar la tarjeta en el competitivo segmento medio del mercado de GPUs. Este movimiento no solo busca atraer a los consumidores, sino que también incide en la estrategia de precios de AMD. Se espera que AMD lance sus modelos a un precio más competitivo, RX 9070 XT por $699, que al cambio deberían ser 799 euros en España, incluyendo el 21% de IVA correspondiente, y la RX 9070 sobre los $500, lo que podría obligar a NVIDIA a reconsiderar su propio enfoque de precios en un esfuerzo por mantener su cuota de mercado.
Los precios de las tarjetas gráficas han sido un tema candente en el ámbito de los videojuegos y el diseño gráfico, y las fluctuaciones pueden tener efectos amplios en la disponibilidad y accesibilidad de estos productos. La combinación de precios minoristas y la práctica común de revendedores en línea influye en cómo los consumidores experimentan el mercado. Si la RTX 5070 se vende a su precio sugerido, podría brindar una opción atractiva para los compradores que buscan una GPU que ofrezca un rendimiento sólido sin la marca de precio exorbitante que algunas veces acompaña a tecnologías de última generación.
Además, si AMD decide lanzar la RX 9070 a un precio más bajo, podría alterar aún más el equilibrio en el mercado, facilitando a los consumidores la elección de GPU con rendimientos competitivos. Parece que la empatía entre ambas empresas en cuanto a las decisiones de precios también va a impactar las dinámicas de la competencia. Revendedores y minoristas también juegan un papel crucial en este ecosistema, dado que las variaciones de precio provocadas por la demanda pueden restringir la accesibilidad a ciertos segmentos de usuarios y afectar las ventas generales. Este entorno de precios será, sin duda, un aspecto clave a observar mientras el mercado de GPU continúa su evolución. En conclusión, la interacción de precios y las estrategias adoptadas por NVIDIA y AMD determinarán en gran medida la dirección futura de las ventas en el sector, moldeando la experiencia del consumidor y el panorama competitivo del mercado de hardware.