
¡Atención, Gurú Tecno Army! Según un informe de Bloomberg del 2 de noviembre, la semana ha sido extraordinaria incluso para los estándares del incombustible CEO de Nvidia, Jensen Huang. Entre conferencias de desarrolladores en Washington y cenas de pollo frito y cerveza en Corea del Sur, Huang ha protagonizado un despliegue frenético de actividad que ha catapultado a su compañía a cotas nunca vistas.
En solo cinco días hábiles, la capitalización bursátil de Nvidia se ha disparado en casi 400 mil millones de dólares (unos 2,8 billones de yuanes), superando la de Toyota Motor y Home Depot. Pero el hito más impresionante es que Nvidia se ha convertido en la primera empresa de la historia en alcanzar los 5 billones de dólares de valor de mercado. ¡Un nuevo récord que redefine la escala del éxito en la era de la IA! Como reflejo, la fortuna personal de Jensen Huang también se incrementó en más de 9 mil millones de dólares, llegando a casi los 176 mil millones.
Huang: acelerar la adopción global de la IA y calmar a Wall Street
Jensen Huang, de 62 años, está trabajando incansablemente para acelerar la adopción global de la IA, integrando la tecnología de Nvidia en todos los sectores de la economía. Al mismo tiempo, su misión es demostrar a los escépticos de Wall Street –que advierten sobre una posible burbuja de la IA– que los billones de dólares invertidos en infraestructura pronto darán sus frutos, siendo los valiosos chips de Nvidia el corazón de esta transformación.
“Nvidia está cumpliendo sus promesas con resultados tangibles”, afirmó JoAnne Feeney de Advisors Capital Management. “Están intentando demostrar, mediante ejemplos concretos, las aplicaciones reales de la IA y cómo estas se traducen en un valor empresarial real”.

Los recientes anuncios de inversiones y alianzas de Nvidia buscan precisamente eso: conectar sus chips y software de IA con una gama más amplia de industrias, desde las telecomunicaciones y el transporte hasta la atención médica. Esta estrategia ayudará a Nvidia a reducir su dependencia de gigantes tecnológicos como Microsoft y Meta, cuyos centros de datos aportan aproximadamente la mitad de sus ingresos y cuyo enorme gasto ha generado preocupación sobre una posible burbuja en el sector de la IA.
Corea del Sur: un banquete de pollo frito y acuerdos millonarios
Tras su paso por Washington, Jensen Huang aterrizó en Corea del Sur con una agenda llena. El viernes, anunció que Nvidia suministraría más de 260.000 chips de IA a Samsung, Hyundai, SK Group y el gobierno surcoreano. Estos acuerdos, celebrados con los líderes de Samsung (Jay-Y Lee) y Hyundai (Chung Euisun) en un restaurante de pollo frito en Seúl, impulsan aún más el rápido crecimiento del negocio de IA y centros de datos de Nvidia en el extranjero. Un crecimiento que ya había visto importantes alianzas en el Reino Unido, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

Estrategia «Estados Unidos primero» y chips Blackwell
Las acciones de Nvidia esta semana también se orquestaron para reflejar la política de «Estados Unidos Primero» del presidente Trump, promoviendo una mayor inversión nacional en fábricas de vanguardia y la exportación de tecnología estadounidense a aliados. Jensen Huang elogió los planes económicos de Trump, destacando el compromiso de Nvidia de fabricar chips en Estados Unidos utilizando su innovadora arquitectura Blackwell, que se producirá en fábricas operadas por su socio de larga data, TSMC.

La semana de Nvidia y Jensen Huang es una muestra del poder transformador de la inteligencia artificial. Alcanzar los 5 billones de dólares y sellar acuerdos masivos con socios clave demuestra que Nvidia no solo está vendiendo chips, sino que está construyendo la infraestructura neuronal de la próxima economía global. La diversificación de sus alianzas y la visión estratégica de Huang buscan blindar a la compañía contra las fluctuaciones y las posibles burbujas, consolidándola como el pilar fundamental de la revolución de la IA. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.