GPT-4 es una actualización al modelo de lenguaje de Open AI denominado GPT. La compañía creadora del popular ChatGPT lanza una actualización más potente que puede analizar imágenes y tiene una mayor capacidad de razonamiento. El nuevo modelo de lenguaje de OpenAI fue anunciado en la tarde ayer con importantes mejoras en su capacidad de análisis de problemas complejos y más opciones de comunicación con el chatbot.
GPT-4 es y será el motor de muchas aplicaciones en el futuro
El usuario ya no estará limitado a la interacción mediante textos cortos como preguntas simples, sino que puede subir una imagen o textos de gran extensión, papers completos o incluso libros breves, para su resumen, análisis o búsqueda de patrones complejos.
Esta nueva herramienta puede, según ejemplificó en un evento virtual Greg Brockman, presidente y cofundador de OpenAI, desde crear una página web a partir de una foto de un borrador escrito a mano de esa misma web hasta resolver preguntas complejas relacionadas con la declaración de impuestos.
Por supuesto, las capacidades intelectuales del servicio también han sido mejoradas, y OpenAI asegura que su capacidad de razonar sobre problemas complejos es ahora más humana y menos proclive a cometer errores obvios como los que hemos podido detectar en su anterior versión GPT-3.5.
¿Qué mejoras incorpora GPT-4?
Para que te hagas una idea, la nueva versión GPT-4 es capaz de manejar más de 25.000 palabras de texto, lo que permite casos de uso como la creación de contenidos largos, conversaciones extensas y búsqueda y análisis de documentos provistos por el usuario.
Esto permite traducir documentos o simplificar el trabajo de los editores en busca de faltas de ortografía o gramaticales y redundancias. Puede servir, incluso, para detectar el estilo general o una posible autoría si se siguen expandiendo estas capacidades.
Otra novedad es que GPT-4 cuenta con la capacidad de describir, analizar y entender imágenes gracias a la colaboración con Be My Eyes. La capacidad de subir imágenes para que GPT-4 las interprete todavía no está abierta a los usuarios, aunque el modelo ya esté entrenado para ello porque la compañía prefiere “ir poco a poco y pulir los últimos detalles“. Durante la presentación, usaban un canal de Discord conectado a la API para enviar las imágenes.
De momento, esta última actualización del modelo de lenguaje solo está disponible para los suscriptores de ChatGPT Plus, que cuesta $20 dólares al mes.
Lejos de la perfección y con mucho margen de mejora
Aunque GPT-4 está generando una gran expectación, sobre todo dentro del mundillo de los aficionados a la informática, hay que recordar que está muy lejos de ser perfecta. Tiene margen de mejora, y su potencial dependerá, en gran medida, de otros desarrolladores y de la manera en la que lo integren en sus plataformas. En resumidas cuentas, GPT-4 es una actualización de lo que ya conocíamos, pero no la revolución que muchos esperaban. Una nueva versión que permite respuestas más naturales, que en general es más potente y que viene con algunas novedades interesantes. Nos encantará ver cómo sigue evolucionando. Os dejamos con la presentación para desarrolladores.