
Nothing, la marca de Carl Pei que ha hecho del diseño transparente y el hype un arte, se prepara para su próximo gran lanzamiento. La compañía ha confirmado oficialmente en sus redes sociales la fecha de presentación de sus nuevos auriculares de gama alta, los Nothing Ear (3). La cita será el próximo 18 de septiembre, y ya nos han dejado ver un primer teaser que, como es costumbre, enseña lo justo para que empecemos a especular.
La imagen muestra los icónicos «tallos» transparentes que son la seña de identidad de la marca, confirmando que no habrá una revolución en el diseño. Pero la pregunta que todos nos hacemos no es cómo serán, sino si serán lo suficientemente buenos para justificar su existencia.
La maldición de ser el hermano ‘tonto’ y caro
Para entender la presión que tienen estos nuevos Ear (3), hay que recordar el fiasco de su predecesor, el Nothing Ear (lanzado en 2024). Fue un producto que, aunque bueno, llegó con tan pocas novedades y a un precio tan elevado que quedó completamente eclipsado por su hermano barato, el Nothing Ear (a). Los Ear (a) ofrecían el 90% de la experiencia por una fracción del precio, convirtiendo al modelo superior en una opción difícil de recomendar.
Los Ear (3) no pueden permitirse cometer el mismo error. Necesitan un salto de calidad real y tangible en el sonido, en la cancelación de ruido o en la inclusión de nuevas funciones de inteligencia artificial para justificar su previsiblemente alto precio.
Una nomenclatura que es un caos
Otro punto que demuestra el extraño camino que ha seguido esta gama de producto es su nombre. Estos serán los Ear (3), sí, pero en realidad son la cuarta generación de los auriculares in-ear de la marca. Tuvimos los Ear (1), los Ear (2), los Ear (a secas) y ahora, los Ear (3). Un pequeño caos de nomenclatura que refleja una cierta falta de rumbo en su estrategia de producto.
El veredicto del Gurú: la hora de la verdad
El lanzamiento de los Nothing Ear (3) es la hora de la verdad para la división de audio de Carl Pei. Ya no les vale con tener el diseño más cool del mercado. Tienen que demostrar que pueden competir de tú a tú con los gigantes del sector (Apple, Sony, Bose) en lo que de verdad importa: la calidad de sonido y la tecnología.
Vienen de un éxito rotundo con sus primeros auriculares de diadema, los Headphone (1), que demostraron que pueden crear productos con una relación calidad-precio espectacular. Ahora tienen que aplicar esa misma fórmula a su producto más icónico. Si lo hacen bien, podrían tener un superventas. Si vuelven a lanzar un producto continuista y caro, podrían matar la gallina de los huevos de oro.
¿Qué esperas de los nuevos Nothing Ear (3)? ¿Crees que podrán superar a la competencia? El 18 de septiembre saldremos de dudas. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.