Saltar al contenido

La fusión de JAPÓN y Hollywood: Nikon desata a la Zr, la cámara de cine con tecnología RED que viene a aniquilar a Sony y a Canon

septiembre 7, 2025

Cuando Nikon, el venerable gigante japonés de la fotografía, compró a la legendaria y rebelde marca de cámaras de cine estadounidense, RED, la industria entera contuvo la respiración. No era una simple adquisición. Era la promesa de una fusión de dos mundos: la precisión de la ingeniería japonesa con la magia del color y el RAW de Hollywood. Y ahora, estamos a punto de ver el primer y espectacular hijo de ese matrimonio.

El portal especializado Nikonrumors acaba de soltar la bomba. El próximo 10 de septiembre, Nikon presentará su nueva cámara de cine, la Nikon Zr. Y no es una Z6 con funciones de vídeo mejoradas. Es una máquina de guerra diseñada desde cero para un único propósito: dominar el mercado de las «cámaras de cine de bolsillo», un territorio hasta ahora gobernado con puño de hierro por la Sony FX3.

Un clon de la FX3 con el alma de RED

La estrategia de Nikon es tan descarada como brillante. Han adoptado el formato que Sony popularizó con la FX3: un cuerpo compacto y cúbico, sin visor electrónico, con una gran pantalla abatible y lleno de roscas para montar accesorios. Pero en su interior, late un corazón completamente diferente.

La Zr integrará la tecnología de RED. Aunque los detalles son secretos, esto se traducirá, casi con total seguridad, en la ciencia de color que ha enamorado a los directores de fotografía de Hollywood y, con suerte, en la implementación de una versión del códec REDCODE RAW, que ofrece una flexibilidad en postproducción que el resto de marcas no puede ni soñar.

La autopsia de la bestia: 6K, IBIS y el aclamado sensor de la Z6 III

Bajo el capó, la Zr es una auténtica bestia:

  • El sensor: Utilizará el mismo y aclamado sensor full-frame de 24 megapíxeles de la Nikon Z6 III, capaz de grabar vídeo en 6K con compresión intra-cuadro.
  • La estabilización (el dardo a Canon): Y aquí viene el dardo envenenado a su otro gran rival. A diferencia de la rumoreada Canon EOS C50, la Nikon Zr sí que incluirá estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS). Nikon ha entendido que, en una cámara de este tipo, la estabilización no es un lujo, es una obligación.

Una guerra a tres bandas por el trono

El lanzamiento de la Nikon Zr va a provocar un auténtico terremoto en el mercado. La guerra de las «cámaras de cine compactas» se convierte en una batalla a tres bandas más brutal que nunca:

  • Sony FX3: El rey actual, con su autoenfoque imbatible y su ecosistema establecido.
  • Canon EOS C50: La aspirante, con un sensor espectacular, pero lastrada por la inexplicable ausencia de IBIS.
  • Nikon Zr: La nueva amenaza, que llega con la mejor ciencia de color del mercado (RED), un sensor probado, IBIS, y un formato que es un calco de la fórmula del éxito.

Nikon ha tardado, pero parece que ha esperado para dar el golpe perfecto. La Zr, sobre el papel, es la cámara que muchos estábamos esperando. La batalla del otoño va a ser legendaria.

¿Crees que la tecnología de RED le dará a Nikon la ventaja definitiva? ¿Es la falta de IBIS en la Canon un error imperdonable? La guerra por la mejor cámara de cine de bolsillo está al rojo vivo. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes